ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Contizacion


Enviado por   •  22 de Junio de 2015  •  342 Palabras (2 Páginas)  •  119 Visitas

Página 1 de 2

ola esto es una prueba

Versiones en English, Português)

El colapso de los precios internacionales del petróleo —de US$105 a alrededor de US$50 el barril desde mediados de 2014— ha sido una bonanza para los países que lo importan y ha planteados retos para los países que lo exportan.

En general, los importadores de petróleo gozarán de un crecimiento más rápido, menor inflación y posiciones externas más sólidas, y la mayoría escapará a presiones fiscales significativas. Los países exportadores de petróleo tenderán a experimentar una desaceleración del crecimiento y un debilitamiento del saldo de la cuenta corriente externa, y algunos se verán sometidos a presiones fiscales, dado que muchos dependen de ingresos directos vinculados al petróleo. Un caso destacado es el de Venezuela, que ya sufría graves desequilibrios económicos antes de que los precios del petróleo comenzaran a caer, y ahora se encuentra en una situación aún más precaria.

Una nueva realidad

Para adaptarse a este nuevo entorno mundial, muchos países están permitiendo que la caída de los precios internacionales del petróleo se traduzca en un abaratamie ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, les dio motivos para preocuparse la semana pasada al decir que el país tiene capacidad para un mayor endeudamiento conforme declinan los ingresos petroleros.

La declaración, que llega antes de que el gobierno diera a conocer el viernes una actualización de su plan de financiamiento, alimenta la especulación de que Colombia impulsará las ventas de deuda local al mayor nivel en por lo menos 15 años.

La inminente abundancia y el temor a que las finanzas del país se deterioren han hecho que los costos crediticios colombianos aumenten al nivel más alto en cinco meses.

Colombia, el 17% de cuyos ingresos depende de las exportaciones de petróleo, tendrá un aumento del déficit presupuestario al punto más alto seis años, 3.5% del producto interno bruto en 2016, según Credicorp Capital.

‘No hay muchas alternativas más al incremento de la venta de bonos' el año próximo, dijo por teléfono desde Bogotá Francisco Chaves, analista jefe de la firma operadora Corredores Davivienda.

El Ministerio de Hacienda no contestó un correo electrónico en el

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com