Cosmetologia
vtechact7 de Noviembre de 2013
782 Palabras (4 Páginas)352 Visitas
CURSO BIOSEGURIDAD APLICADA A LA COSMETOLOGIA
DOCUMENTO PARA ELABORAR ACTIVIDAD
SEMANA 1
NOMBRE: Juan Manuel Ramirez P. ID del curso: 632782
SOLUCIÓN FORO TEMÁTICO No. 1
1. ¿Qué responsabilidad tiene el cosmetólogo con respecto al servicio que brinda, tanto consigo mismo, como con sus clientes?.
R// Principalmente el cosmetólogo debe manifestar su profesionalismo visual, manteniendo su área de trabajo en perfectas condiciones de aseo y amplitud para su cliente, así mismo dar la impresión no solo por su puesto de trabajo en perfectas condiciones si no la de su vestimenta adecuada y elementos básicos de protección personal en el parea así dar total confianza a sus clientes la satisfacción de que es una persona capacitada y competitiva en lo que a su labor corresponde. Así desde que su cliente tome asiento bien sea por un corte o un manicure (e.t.c), se sienta en la plena seguridad que trata con una persona que no solo cuidara de sí mismo sino del que pueda llegar a tener a cargo para dicho proceso de cosmetología. Así mismo el cosmetólogo ha de sentirse seguro y confiado de que gracias a sus buenos manejos de bioseguridad tanto como en él y su cliente fueron satisfactorios y ello será una referencia del día a día para evitar cualquier tipo de accidentes de tipo biológico y asegurar que sus clientes volverán por la misma razón de profesionalismo.
2. ¿Con base en los principios establecidos en el artículo de la Ley 711 de 2001 que trata de los “Principios” en el ejercicio de la cosmetología, de su opinión sobre la importancia de poner en práctica estos principios en el ejercicio de la cosmetología.
R// Es de suma importancia tener los aspectos de los principios, normas y reglas determinados en el artículo claros, ya que es fundamental y clara la parte de riesgos que podemos llegar a poseer a nuestros clientes y a nosotros mismos en caso tal de no mantener una buena higiene y total plenitud de cada procedimiento que vamos a desarrollar en nuestra profesión.
3. ¿Qué tipo de factores de riesgo para la seguridad y la salud de los clientes y trabajadores se presentan en su trabajo?
R// El tipo de factor o proceso de riesgoso que se ve en muchos sitios de referencia a la cosmetología, es que no se hace una labor de eliminar material contaminado en las máquinas de corte, toallas, útiles de manicure y pedicure son los más comunes a tener el factor de riesgo, ya que si con uno de ellos no tenemos la manipulación adecuada después de una cortada o infección en los mismos estaremos haciendo una cadena de contaminación a nuestro siguiente cliente el cual puede ser desprevenido a la hora de no saber que estos elementos no están previamente desinfectados por ellos es de vital interés que siempre que se acerquen a un sitio de estética manifiesten que sus objetos seas claramente visibles y con el aseo correspondiente. Así mismo estará ayudando a que futuros clientes vallan a usar sus productos ya usados, con esto ayuda al establecimiento y el cosmetólogo a que sus factores de riesgos seas minuciosos y con prevención a cualquier tipo de contaminación. Y de igual manera recordar a cada profesional que en algunos establecimientos de la cosmetología no hay un uso adecuado de los elementos de trabajo y de bioseguridad.
4. ¿Qué importancia tiene la elaboración de un protocolo de bioseguridad para el ejercicio de su trabajo y para su establecimiento?
R// La importancia del protocolo en la bioseguridad del cosmetólogo y el establecimiento es de vital importancia ya que de ello depende la calidad que se le manifiesta al cliente, la confianza y la honestidad de que al ingresar a satisfacer sus necesidades tendrá la plena seguridad que se hace el proceso de, el riesgo biológico para así
...