Eadd
qweasdededDocumentos de Investigación6 de Septiembre de 2015
665 Palabras (3 Páginas)177 Visitas
A. Civilización Griega
1. La isla de Creta está ubicada al sureste de Grecia, al sur del mar Egeo, mar que forma parte del Mediterráneo oriental. Explicado de otra forma, está ubicada en el centro de la comunicación marítima entre Asia, Europa y África. Aproximadamente equidista de las costas del Peloponeso, de las de Anatolia y del Norte de África.
2. El palacio era la sede de todas las actividades de Creta, la residencia del rey y el centro religioso, ritual y comercial. La leyenda cuenta que el rey Minos de la ciudad de Cnossos dominó toda la isla y creó la civilización "minoica". El rey era a la vez el sumo sacerdote. Los nobles asistían al rey, vivían en los alrededores del palacio y practicaban deportes como el boxeo y la tauromaquia (algo parecido a las corridas de toros).
3. La isla de Creta, estratégicamente situada en el Mediterráneo oriental, ya en el III milenio aC consiguió establecer en esta zona un verdadero imperio marítimo o talasocracia (de talaso: mar; y cracia: dominio).
Al amparo de su esplendor comercial, todo parece indicar que desarrolló una cultura amante de la paz, de la belleza y del ocio y en la que la mujer gozó de especial protagonismo. De ello dan testimonio sus palacios no fortificados, su avanzado urbanismo, su decoración con frescos de vivos colores representando motivos festivos y naturales; o las figuras de diosas y sacerdotisas.
4. Creta crea una talasocracia comercial en el Mediterráneo que llega hasta España y difunde la Edad de los Metales por toda Europa. No obstante, hubo en la sociedad cretense grandes diferencias sociales. Los reyes vivían en palacios y el resto del pueblo en barrios apiñados, pobres y degradados, lo que pudo generar revueltas sociales.
5. El Minotauro era un monstruo con cuerpo de hombre y cabeza de toro. El mito tiene su versión más completa en la Biblioteca mitológica de Apolodoro. Su nombre significa "Toro de Minos", y era hijo de Pasífae y el Toro de Creta. Fue encerrado en un laberinto diseñado por el artesano Dédalo, hecho expresamente para retenerlo, ubicado en la ciudad de Cnosos en la isla de Creta.
6. La religión cretense o minoica es una de las más antiguas y misteriosas que existen en el mundo. También es muy peculiar por lo singular y única que es. Por ejemplo; el pueblo minoico solo necesitaba de símbolos cuya sola presencia era suficiente para crear una atmósfera divina sin la necesidad dela manifestación del dios. Otra peculiaridad es que la religión era feminista y estaba dedicada fundamentalmente a la fecundidad y fertilidad, la cual era representada por figuras femeninas cuyas formas simbolizaban la generosidad de la tierra. También cabe mencionar que los cretenses rendían culto al toro porque era el símbolo de la carga sexual, de la fertilidad masculina.
7. Hacia el año 1700 a. C. los palacios fueron destruidos: existen indicios de que un terremoto afectó en forma importante a Creta. Esta teoría está apoyada por el descubrimiento del templo de Anemospilia por el arqueólogo Sakelarakis, en el cual aparecen los cuerpos de tres personas (una de ellas víctima de un sacrificio humano) que fueron sorprendidas por el derrumbamiento del templo.
Algunas teorías postulan una posible invasión por parte de los hititas desde Anatolia (actual Turquía). Sin embargo no fue un golpe fatal, reconstruyéndose los palacios e iniciándose el periodo de mayor auge de la civilización, el Minoico Reciente, o de los Palacios modernos (c. 1700 a. C. - 1400 a. C.)
Periodo Micénico
1. Es entonces, alrededor del 1600 a. C. cuando se empieza a expandir el fruto de dicha asimilación, una nueva civilización que recibirá el nombre de micénica gracias al desenterramiento de Micenas por parte de Schliemann y ser ésta el mayor núcleo poblado y de mayor empuje de esta cultura (coincidiendo
...