ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Balonncesto

GelvinMendez23 de Abril de 2013

3.390 Palabras (14 Páginas)310 Visitas

Página 1 de 14

EL BALONCESTO.

El baloncesto, basquetbol o básquetbol (del inglés basketball; de basket, 'canasta', y ball, 'pelota'),Nota 1 o simplemente básquet,1 es un deporte de equipo que se puede desarrollar tanto en pista cubierta como en descubierta, en el que dos conjuntos de cinco jugadores cada uno, intentan anotar puntos, también llamados canastas o dobles y/o triples introduciendo un balón en un aro colocado a 3,05 metros del suelo del que cuelga una red, lo que le da un aspecto de cesta o canasta.

Es conocido por las Federaciones Nacionales2 como baloncesto en los países del Caribe y en España, como básquetbolNota 2 o basquetbol en la mayoría de países de Sudamérica y México, y como basquetbol o básquet en la Argentina y Perú, por la castellanización de su nombre original en inglés: basketball.3

Fue inventado por James Naismith, un profesor de educación física, en diciembre de 1891 en la YMCA de Springfield, Massachusetts, Estados Unidos. Se juega con dos equipos de cinco personas, durante 4 períodos o cuartos de 10 (FIBA)4 o 12 (NBA) minutos cada uno. Al finalizar el segundo cuarto, se realiza un descanso, normalmente de 15 a 20 minutos según la reglamentación propia del campeonato al cual el partido pertenezca.

También existe una modalidad, fundamentalmente para minusválidos, en la que se juega en silla de ruedas (baloncesto en silla de ruedas), prácticamente con las mismas normas que el baloncesto habitual.

Historia del baloncesto

El baloncesto nació como una respuesta a la necesidad de realizar alguna actividad deportiva durante el invierno, en la escuela de YMCA en Massachusetts. Al profesor de la Universidad de Illinois (Massachusetts) James Naismith, (un profesor de educación física) le fue encargada la misión, en 1891, de idear un deporte que se pudiera jugar bajo techo, pues los inviernos en esa zona dificultaban la realización de alguna actividad al aire libre.

Naismith analizó las actividades deportivas que se practicaban en la época, cuya característica predominante era la fuerza o el contacto físico, y pensó en algo suficientemente activo, que requiriese más destreza que fuerza y que no tuviese mucho contacto físico. El canadiense recordó un antiguo juego de su infancia denominado "duck on a rock" (El pato sobre una roca), que consistía en intentar alcanzar un objeto colocado sobre una roca lanzándole una piedra. Naismith pidió al encargado del colegio unas cajas de 50 cm. de longitud pero lo único que le consiguió fueron unas canastas de melocotones, que mandó colgar en las barandillas de la galería superior que rodeaba el gimnasio, a una altura determinada.

En Guatemala el baloncesto es introducido por extranjeros llegados al país y guatemaltecos que vuelven a Guatemala, luego de residir en el extranjero.

Particularmente son los Canadienses y Estadounidenses los que lo juegan en el antiguo Club de Entrenamiento para militares, entre 1,910 y 1,914. Lugar donde actualmente funcional el Club Los Arcos, propiedad de la Universidad de San Carlos de Guatemala, en la Avenida de Las Américas, zona 13.

Por lo que se cree que esta cancha fue la primera instalación para baloncesto en Guatemala. Estos extranjeros, de profesión militares, jugaban en las primeras canchas donde acudía la gente para observar este nuevo deporte. La Segunda cancha donde se desarrollaron encuentros entre civiles fue la llamada Concepción, ubicada en la 6ta. Avenida "A" entre 4ta. Y 5ta. Calle de la zona 1. Atrás del ahora Palacio Nacional. Esta cancha fue absorbida por los militares y en su lugar, como compensación, se construyó la cancha de San Sebastián, en donde funcionaba la Facultad de Farmacia de la Universidad de San Carlos de Guatemala. 5ta. Avenida v 3ra. Calle zona 1.

Uno de los primeros encuentros de los que se tiene información al momento, es el que se publica en el diario El Imparcial, el 16 de agosto de 1922. En el cual se invita a los aficionados al baloncesto a presenciar el encuentro a celebrarse en el dia en la cancha de San Sebastián entre las Facultades de Medicina y la de Derecho de la Universidad de San Carlos a las 17:00hrs. El dia 17 de agosto aparece la noticia en el mismo diario, informando del triunfo de los estudiantes de Derecho sobre los de Medicina luego de una lucha bastante reñida.

A pesar de lo poco entrenado el publico salió impresionado. Dentro de los estudiantes que participaron en dicho encuentro destacan nombres como el del posteriormente periodista: David Vela y el premio Nobel de Literatura, en ese entonces estudiante universitario. Miguel Ángel Asturias. Posteriormente se construyeron otras canchas como las del Cerrito del Carmen 12 avenida y 4ta. Calle zona 1, La Casa de la familia Rivera en 1,925 y el Campo de la Ermita en la casa de la familia Spillari en 1,926. Así también se construyen otras canchas como las del Campo de Marte frente a la Guardia de Honor en 1,926, la del Callejón del Administrador 15 calle y 13 avenidas, zona 1.

La Irca (Empresa Norteamericana de Ferrocarriles) lo alquilaba para juegos en 1,927. Más tarde se construyen las canchas del Club Hércules en la 13 calle y 12 avenida de la zona 1 en 1,932. En ese mismo año funciona la cancha de la Escuela Nacional de Varones República de Costa Rica entre 9na. y 10ma. calle zona 1. La cancha del Instituto Nacional Central de Varones (que años más tarde seria cuna de grandes figuras del baloncesto nacional) en la 9na.avenida y 9 calle zona 1, el Gimnasio de la universidad Popular, 10ma avenida zona 1, en donde en la década de los 40's y 50's toma un gran auge el baloncesto.

El Gimnasio de la ciudad de los deportes más tarde llamado Teodoro Palacios Flores (en honor al gran saltador de altura Y posteriormente jugador de baloncesto) es inaugurado en 1.950 con motivo de los VI juegos Centroamericanos y del Caribe, convirtiéndose desde esa fecha en el escenario de mayor importancia del país para la practica del baloncesto.

El deporte como fenómeno sociocultural y componente de profundas dimensiones de la Cultura Física, surge en civilizaciones tan antiguas como la China, Egipto, Etc.

Fueron los griegos en el año 776 AC. con los Juegos Olímpicos antiguos que organizaban una espectacular y mística concepción del deporte como medio estético, social, religioso y atlético. Sociedades como Roma, en la decadencia del esclavismo, Europa Central en la etapa del feudalismo, manifiestan una serie de expresiones físicas de carácter ritual y de élite, vinculadas al ejercicio inspirado en el combate.

A mediados del siglo XVIII (1700) y como producto de la acumulación originaria de capital, surge el deporte moderno, que se diferencia del deporte antiguo, con sus propias características de rendimiento y cuantificación de los resultados, y que, como producto de la Revolución industrial en Inglaterra, se difundiría aceleradamente por todo el planeta como consecuencia del comercio internacional.

El deporte moderno, como categoría ideológica del nuevo modo de producción capitalista representó el permanente e inconmensurable objetivo de la competencia actual: LA IMPOSICIÓN DE MARCAS; y con ella el vertiginoso ascenso y difusión de una de las más populares manifestaciones socioculturales de la humanidad, la cual a juicio de los sociólogos llegó a convertirse en EL FENÓMENO CULTURAL MAS IMPORTANTE DEL SIGLO XX. y muy posiblemente del siglo XXI que recién iniciamos.

TIPOS DE TIROS

Tiro a canasta

Un jugador de baloncesto realizando un mate.

El tiro o lanzamiento es la acción por la cual un jugador intenta introducir el balón dentro del aro, los tipos existentes son:

Tiro en suspensión: Lanzamiento a canasta tras elevarse en el aire, apoyando el balón en una mano mientras se sujeta con la otra, finalizando el lanzamiento con un característico golpe de muñeca.

Tiro libre: Lanzamiento desde la línea de tiros libres, después de una falta personal o una falta técnica.

Bandeja o doble paso : Lanzamiento en carrera, con una sola mano, después de haber dado máximo dos pasos después de dejar de botar el balón.

Mate o volcada: Similar a la bandeja, pero introduciendo el balón en la canasta de arriba a abajo, con una o dos manos.

Gancho: Lanzamiento con una única mano (extensión del brazo, movimiento ascendente, soltando el balón con un gesto de muñeca cuando el balón se encuentra por encima de la cabeza, la trayectoria del brazo dibuja un semi-arco, hombros alineados con el aro), es un tiro de corta distancia.

Puntuación

Lanzamiento de 3 puntos.

Los tiros libres valen un punto.

Los tiros dentro de la zona o dentro de la línea de triple valen dos puntos.

Los tiros a partir de la línea de triple (a 6,75 m del centro del aro, o 7,24 en la NBA) valen tres puntos.

Si el jugador está tirando un tiro libre y pisa la línea el tiro quedará invalidado, en caso de que el jugador esté tirando desde la línea de 3 puntos si pisa la línea de 6,75 metros (NBA 7,24) el tiro será valorado como un tiro de campo (2 puntos). Sin embargo si un jugador, que se encuentra atrás de la distancia de triple, inicia el tiro con un salto sin pisar la línea, soltando el balón mientras se encuentra en el aire, y cae encima o sobrepasándola, en ese caso el tiro se consideraría de 3 puntos.

La puntuación se lleva mediante dos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com