ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Verguero

endermolero12 de Marzo de 2014

638 Palabras (3 Páginas)230 Visitas

Página 1 de 3

En la actualidad Venezuela está viviendo un ambiente económico, bien sea porque afecta de manera particular o colectiva en la adquisición de los productos de primera necesidad, ya que las industrias se han visto altamente afectada por medidas económicas impuestas por el gobierno de Hugo Chávez Frías, entre estas medidas se tienen: controles legales, regulaciones en los precios y control de divisas (importaciones); por consecuencia muchas de estas industrias se han visto en la obligación de cerrar sus puertas de manera definitiva

En cuanto a la regulación de precios, se viene sufriendo desde el 11 de febrero de 2003 debido a los atados precios de 300 productos de la cesta básica, entre alimentos, artículos de higiene personal, de limpieza del hogar y medicinas. Se estima que a partir de esta fecha el incremento de los precios de los productos alimenticios ha ido aumentando proporcionalmente, la regulación se transformó en congelación de precios lo que causa desabastecimiento en la cadena productiva y comercial trayendo como consecuencia especulación y malestar en el entorno social

En el estado Zulia se vive la misma situación. Las familias nada pueden hacer frente al aumento del "bachaqueo" de alimentos. La escasez de rubros básicos esenciales creó el mercado ilegal que genera dobles ingresos a quienes se dedican al contrabando, sean al mayor o menudeo. El precio controlado y la caída de la oferta de productos garantizan la permanencia del negocio, que a todas luces se muestra en la ciudad y en los mesones de buhoneros y en comercios ubicados al pasar la frontera con Colombia.

El Zulia, con el mayor índice de resistencia indígena y presencia de más de 4 pueblos nativos, es un claro estado pluricultural. Posee el 55,7% del total de indígenas de la nación, de los cuales el 91% representa al pueblo indígena Wayuu. Este último habita en la Península de la Guajira, territorio que reconocen como ancestral y está comprendido entre Colombia y La República Bolivariana de Venezuela, dentro del cual circulan libremente.

Natalia Sánchez, socióloga (2013) explica que el fenómeno "compra barato y vende caro surge de las políticas económicas que no funcionan. Surgen empresas familiares coyunturales. Una economía delincuencial". Y es que el colectivo, la sociedad, comienza "a buscar culpables. Señala a un tercero por no poder conseguir los alimentos que desea. Hay sensación de malestar, pero cuando la escasez persiste espera del Estado la solución. Y comenzar a ver lo que pasa, la gente peleándose y otros viviendo del día de día".

Es por esto que nos hemos planteado el siguiente problema: ¿Cómo impacta la economía el contrabando de alimentos causados por los indígenas Zulianos?

Para darle respuesta nos plateamos los siguientes objetivos específicos:

1. Analizar los efectos que producen las medidas tomadas por el gobierno nacional en el sector económico.

2. Identificar las causas que generan desabastecimiento de alimentos.

3. Determinar el papel del indígena Zuliano en el contrabando de alimentos.

Con estos objetivos específicos esperamos darle respuesta a nuestro objetivo general:

Analizar el impacto económico del contrabando de alimentos causado por los indígenas Zulianos

Todo lo dicho anteriormente viene a reforzar la justificación de esta investigación por la cual la estudiamos

Esta investigación aborda el impacto económico que produce la escasez de alimentos en el país, en cuanto a las medidas tomadas por el estado referente a la regulación de precios y control de divisas, permitiéndo así; conocer el por qué de la situación y el proceso que ha vivido el sector industrial alimenticio por consecuencia de esos cambios.

Esta investigación se realiza con la finalidad de evaluar las medidas tomadas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com