Ensayo De Adolfo Tomaz Ruiz
jimm76 de Mayo de 2013
735 Palabras (3 Páginas)394 Visitas
Adolfo Tomás Ruiz Cortines3 (Veracruz, Veracruz, 30 de diciembre de 1889 – ibidem, 3 de diciembre de 1973) fue un contador, militante revolucionario y políticopriísta mexicano que se desempeñó como Presidente de los Estados Unidos Mexicanos en el sexenio de 1952 a 1958.
Adolfo Ruiz Cortinez
Presidente de la República en el periodo 1952 - 1958
Fue electo como Presidente de la República y toma protesta el 1º de diciembre de 1952. Entre los acontecimientos más destacados durante su gestión se encuentran la fundación del Patronato del Ahorro Nacional y la inauguración de la Presa Falcón.
En el ramo de las comunicaciones se hicieron fuertes inversiones para la construcción de carreteras y vías ferroviarias. Para la educación pública, se edificaron 90 escuelas y numerosos jardines de niños. Se realizaron importantes obras como la construcción del Centro Médico Nacional; y en el Distrito Federal, mercados, avenidas, centros deportivos, jardines y parques. Algo muy importante fue que durante su gobierno se le concedió el voto a la mujer. Entregó el poder al Lic. Adolfo López Mateos, el 1º de diciembre de 1958. Pasó la mayor parte de sus últimos años en su ciudad natal, donde murió el 3 de diciembre de 1973.
Adolfo Ruiz Cortines fue presidente de México de 1952 a 1958, convirtiéndose en el sucesor de Miguel Alemán, a pesar de que creía en el trabajo realizado por su antecesor y pretendía continuar con su régimen, quería deslindarse de él y hacer las cosas de una manera diferente. Adolfo Ruiz Cortines tuvo un gran interés por hacer conocer al PRI como una partido para México y todos lo mexicanos. Uno de los sucesos más importantes de la presidencia de Ruiz Cortines fue el de dar a las mujeres mexicanas el derecho al voto un año después de que él llegara al poder, éste suceso le dio mucha popularidad al PRI. Otro de los sucesos destacados de este periodo presidencial fue el “Milagro Económico” que era un modelo de desarrollo estabilizador que trajo consigo altas tasas de crecimiento y baja inflación, las consecuencia de dicho modelo significó que el peso mexicano no se devaluara y la moneda fuera estable, se conservaron precios y salarios, le dio un uso racional al gasto público, no hubo necesidad de pedir prestamos al exterior, le dio mas vitalidad a la bolsa mexicana de valores permitiendo la entrada de medianas y pequeñas empresas, es de esta manera que se consigue una estabilidad económica. También, crea la “Ley de responsabilidad de los funcionarios públicos”, que hoy en día se le conoce como “La Declaración Patrimonial”, la cual, obligaba a los funcionarios públicos a presentar, cuando aceptaran y abandonaran el puesto, todos los documentos que comprobaran que sí habían lucrado. Ruiz Cortines mantuvo una buena relación con Estados Unidos, hasta que el gobierno de dicho país rechazó un programa de empleo para mexicanos en Estados Unidos. Pero no todo fue miel sobre hojuelas durante el periodo presidencial de Ruiz Cortines, se registraron levantamientos de la IX sección del Sindicato Nacional de Trabajadores de la educación, quienes pedían, entre otras cosas, el cambio del líder sindical, libertad para elegir a su nuevo líder y un aumento salarial; el gobierno decide suprimir la votación y platicar respecto al aumento salarial, esto logra tranquilizar el problema por los siguientes dos años, hasta que Otón Salazar, líder del levantamiento, pide que se hagan elecciones en las cuales ganó el mismo de siempre, por lo que, la IX sección sale a marchar por la Ciudad de México y son atacados por granaderos, el gobierno decide aumentarle el sueldo a todos los profesores excepto a los que conformaban la IX sección. El régimen comienza a decaer poco a poco, además de los problemas con el sindicato de profesores, la gente comenzaba a cuestionarse respecto a las invasiones campesinas de
...