ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fdgfdg

antoniogorraDocumentos de Investigación29 de Septiembre de 2015

747 Palabras (3 Páginas)280 Visitas

Página 1 de 3

Resumen

Cual es el valor de la filosofía

Antecedentes y planteamiento:

Por lo que es y significa la tecnología una ocurrencia baladí. Hasta el más ignorante se da cuenta, que está a contribuido mucho al proceso de la humanidad lo afirma el doctor, lo ejemplifica el ingeniero, arquitecto que construye enormes edificios, puentes y carreteras; lo confirma el químico con sus análisis bacteriológicos, y así sucesivamente. Así, como no hay donde se pueda ver reflejado el trabajo de los filósofos, dicha labor se demerita; en cambio, en la ciencia, al haber pruebas de lo que se afirma, no se duda su valía

Alrededor de los primeros filósofos y el filosofar:

Eran los primeros hombres ocupados en investigar los sucesos del rededor, hacían  un sinfín de actividades de acuerdo a las necesidades de esa sociedad. Eran matemáticos, astrónomos, médicos y religiosos. No eran específicamente filósofos.

La anécdota de Tales y Sócrates

De tales se reían sus coetáneos, porque mirando las estrellas, cayo un día en una fosa. Molesto de la burla el filósofo de mostrarles a los demás, que si dinero se trataba, también él podía lograrlo. Como buen astrónomo, había previsto una buena cosecha para el año siguiente. Su inclinación era dar repuesta a los primeros principios que originaron el universo. Y para tales, era el agua el principio rector del mundo y de la vida. A Sócrates sus enemigos lo acusaron de impiedad, es decir, de no tener respeto a los dioses griegos y crear los suyos. Si bien sus enemigos consiguieron matarlo, lo que lograron con ese acto fue inmortalizar su figura y su pensamiento, acción a la cual contribuyo su discípulo platón.

¿Y si no hubiera filósofos?

Pero si filósofos no hubiera, entonces ¿Cómo es que el hombre pudiera justificar la idea de un creador? Precisamente porque filósofos hubo, y fueron sistematizando el pensamiento de los hombres, se puede ampliar la compresión de los orígenes  humanos y sus formas de pensar. Filosofo antiguo, pues este era un investigador nato, cuyas preguntas quedaron de tarea, pero hasta ahora no hay respuesta precisa. Desde esos primeros filósofos, y los pocos que han existido de talla sus opiniones no han dejado fortuna economía, si han ayudado a entender el comportamiento moral, político, ideológico y científico de hombre en la sociedad actual. Sin esos filósofos el hombre a lo mejor todavía estuviera como los monos: rascándose la panza y volando de rama en rama.

La paradoja de la razón

Mientras mas racional se volvió el hombre, mas negativo es con relación a la calidad de vida. Ha acabando con los ríos y con los mares, con los ríos y con los mares , con las selvas, y por eso  hoy se sufre los embates del cambio climático. Ante tanta calamidad, los filósofos aportan su reflexión por una visión integral del mundo, pues ellos con su inteligencia y su amplia mirada sobre los sucesos que circundan la vida, pueden contribuir a que la sociedad industrial en cual se vive busque contribuir a que la sociedad industrial en la cual se vive, busque otra vez el camino de regreso a una relación armónica con la naturaleza. Ese afán de riqueza material y de control sobre otras sociedades, ha orillado al descuido de algo elemental.

Pese al desprecio los filósofos ahí están

A pesar de que la filosofía no se estima, los filósofos insisten en la necesidad de abrir el pensamiento humano a la reflexión de las condiciones de vida, que actualmente se tiene, de los males que se han causado a la naturaleza por ese deseo irracional de poder y riqueza. Es lo que desea la filosofía y los filósofos, sin embargo, para poseer esa actitud diferente hace falta filosofía en cada uno. Porque un hombre con visión estrecha es incapaz de reflexionar sus acciones de una manera profunda. No tener ese tipo de pensamiento, es mantenerse prisionero de los intereses mezquinos. Por eso y mucho más, la filosofía debería ser estimada, pero no es así. La filosofía sigue despreciada por quienes han encontrado en el lucro y en el dinero su único motivo para vivir. Los filósofos, son los responsables de hacer llegar al hombre común y al letrado, la importancia de filosofar la vida. Porque a quienes se les quiera cambiar su forma de pensar, van a oponerse, dado que son prisioneros de los intereses materiales, culturales e ideológicos, de tal modo que verán un peligro contra esos intereses, si alguien pretende cambiárselos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (66 Kb) docx (345 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com