Geogradia
brandolin28 de Marzo de 2014
746 Palabras (3 Páginas)596 Visitas
SECRETARIA DE EDUCACION PÚBLICA
UNIDAD 12-C
SUBCENTRO CD.ALTAMIRANO, GRO.
ASIGNATURA: construcción del conocimiento matemático en la escuela
Unidad # 3: LA SUMA Y LA RESTA
ALUMNA: MA. ELIZABETH DUARTE CRISTOBAL
PROFR: SAMUEL SEBASTIAN ORTUNO
SEM: 4to. Gpo:”b”
LECTURA: PROBLEMAS ADITIVOS
AUTOR: Olimpia Figueras, Gonzalo López Rueda y Rosa Ma. Ríos.
Actividad: Contestar lo siguiente:
a) Comente cual es el error frecuente que los maestros cometemos en la enseñanza de la resolución de problemas :
Utilizar operaciones aritméticas de adición y sustracción simple, el error es que los maestros se basan en estas operaciones a la hora de elaborar problemas matemáticos considerando solo la resolución del mismo en lugar de la reflexión entera del problema.
b) Haga una lista de:
-Diversos tipos de problemas de suma y resta que pueden plantearse a los niños.
Los tipos de problemas son:
• Cambio: el cambio o transformación en el conjunto inicial
• Combinación: en este problema está implicada una relación entre un conjunto total y los subconjuntos.
• Comparación: existe una relación comparativa
• Igualación: igualación de ambos conjuntos
-Diversos factores que hacen más fáciles o más difíciles los problemas.
• El contexto del problema: Un problema es más fácil de comprender para los niños si se vincula con experiencias cercanas o propias.
• El tamaño de los números empleados: Es más fácil resolver problemas con números de un solo digito que con cantidades mayores de diez.
• El orden en el que se presentan los datos del problema¬: El niño deberá invertir los números para plantear la operación de sustracción.
• La forma como se plantea el problema: El apoyo de elementos concretos contribuye a facilitar la comprensión y resolución de los problemas.
SECRETARIA DE EDUCACION PÚBLICA
UNIDAD 12-C
SUBCENTRO CD.ALTAMIRANO, GRO.
ASIGNATURA: análisis curricular
Unidad ii: el curriculum en la educación básica
Trabajo: control de lectura
ALUMNA: MA. ELIZABETH DUARTE CRISTOBAL
PROFR: Pedro arines Santamaría
SEM: 4to. Gpo:”b”
TEMA 1: EDUCACION BASICA Y CURRICULUM
LECTURA: LA CULTURA DE LA ENSEÑANZA OBLIGATORIA
AUTOR: José Gimeno Sacristán y Ángel Pérez Gómez.
La educación básica es obligatoria porque esto lo establece el artículo 3ro. Constitucional, ahí habla de que la educación básica es obligatoria, además de ser laica y gratuita, existe un plan de estudios único para todo el país, esto es debido a que solo se pretende que a nivel nacional se aprenda los mismos contenidos escolares, que se adquieran los conocimientos que ahí plantea, esto de acuerdo al grado que se esté cursando.
Las ventajas para algunos docentes es que ya no tienen que lidiar tanto, buscando otros contenidos, y la desventaja considero que es que no podemos buscar o trabajar con los contenidos que estén de acuerdo a nuestras necesidades, dependiendo también de las necesidades que principalmente tiene cada alumno.
El significado del plan de estudios de preescolar y primaria es una Organización de contenidos que se tienen que abordar de acuerdo al nivel escolar en el que se esté trabajando, promueve información sobre los apoyos que requieren los maestros para desarrollar las competencias y los aprendizajes esperados, mediante las estrategias de seguimiento se conocerán las implicaciones que tiene la propuesta curricular
...