Hgfjfjgjgh
DavidMarozziDocumentos de Investigación25 de Septiembre de 2015
947 Palabras (4 Páginas)115 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA
FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS
Secretaría de Graduados en Ciencias de la Salud
CARRERA DE MAGISTER EN DROGADEPENDENCIA
UNIDAD TEMÁTICA: Sociología
OBJETIVOS GENERALES
Iniciar a los maestrandos en la disciplina, como elemento integrador de su capacitación profesional
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Introducir al maestrando en el campo disciplinario de la sociología, a partir de la comprensión de su objeto material y formal, de su metodología y técnicas propias
- Facilitar el conocimiento de los principales aportes teóricos que conforman el cuerpo científico la sociología
- Familiarizar al maestrando con los distintos abordajes y sus técnicas específicas en el conocimiento de la realidad social, especialmente en lo referido a la salud.
- Desarrollar en el maestrando el hábito sociológico, mediante prácticas de reconocimiento, construcción, comprensión y explicación de la realidad.
- Integrar el enfoque sociológico y su capacidad explicativa y constructiva, al marco del instrumental profesional específico de la drogadependencia.
- Capacitar a los cursantes para incorporar conocimientos en relación a los estudios de la Sociología Aplicada.
CONTENIDOS:
I. El abordaje sociologico de la salud
El enfoque sociológico. La teoría sociológica
Los conceptos sociológicos. El vocabulario sociológico
El método sociológico. Los instrumentos sociológicos
El aporte de la sociología al conocimiento y acción sobre las drogadependencias.
II. Vida, salud, enfermedad y muerte como fenómenos socioculturales
Valoraciones socioculturales y su manifestación conductual y simbólica, especialmente en lo relacionado con las drogadependencias.
La salud como comportamiento y como resultado.
Interacciones sociales vinculadas a la salud.
Los actores sociales en materia de salud.
Roles, status y valores relacionados con la salud
Las Instituciones sociales y la salud.
III. La salud y el sistema social
La salud como parte del sistema social.
Vinculaciones con los sistemas económico y político
Interacciones con el sistema social, cultural y de la personalidad
Medio ambiente natural, cultural y social.
La estratificación social y sus vinculaciones con la salud
El poder, el tener y el valer en materia de salud.
IV. Personas,grupos y organizaciones vinculadas con la salud
Salud y enfermedad como fenómenos individuales y grupales
. Los grupos como actores sociales y como marcos de referencia.
La comunidad como agente de enfermedad y salud
Las organizaciones de salud. Las organizaciones de enfermedad.
Tecnocracia, burocracia y plutocracia en las organizaciones de salud.
Características sociológicas de las organizaciones de salud.
V. Dinámica social, cambio y conflicto en materia de salud
De la muerte a la vida y de la enfermedad a la salud.
El tema de la calidad. Concentración de riqueza y poder.
...