Hidrografia
brianmorgan10 de Abril de 2014
1.176 Palabras (5 Páginas)207 Visitas
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR
PARA LA EDUCACION
U.E COLEGIO SAN RANCISCO DE SALES
San Cristóbal 11 04 2014
Hidrografía
Alumno: Rafael Luciano Morales Gil
Año y Sección: 1er año B
Numero de lista: 41
Docente: Jessica García
Índice
La hidrografía, procesos hidrográficos, los Ríos………………………. Pag 1
Organizaciones, División, Cuencas hidrográficas………………………. Pag 2
Introducción
El Relieve Terrestre hace referencia a las formas que tiene la corteza terrestre o litosfera en la superficie, tanto al referirnos a las tierras emergidas, como al relieve submarino, es decir, al fondo del mar. Es el objeto de estudio de la Geomorfología, sobre todo, al referirnos a las tierras continentales e insulares. La geomorfología es una de las ramas o ciencias principales que se engloban dentro de la Geografía física y de las Ciencias de la Tierra. La hidrografía hace al relieve, ya que el agua q va pasando por determinados lugares va desgastando la superficie terrestre, y va formando valles; la profundidad del valle o de los "huecos" que haya formado el paso del agua
Que es la hidrografía
La hidrografía, es una ciencia o rama de las ciencias de la tierra que consiste en la descripción y el estudio sistemático de los cuerpos de agua planetarios, especialmente de los recursos hídricos [Continental (tierra)|continental]es la rama. Su campo de estudio, la hidrografía se vincula con otras ciencias, en particular con la geología, la hidrología y la climatología.
Procesos hidrográficos
Para formular proyectos de desarrollo socioeconómico de una cuenca hidrográfica se ha de previamente emprender su estudio considerándola como una región natural.
Los Ríos
• Usos agrícolas: irrigación (riego).
• Navegación fluvial: canalización, establecimiento de puertos fluviales, entre otros.
• Generación de energía hidroeléctrica: en represas y saltos naturales o artificiales.
• Piscicultura y pesca fluviales: aprovechamiento de los recursos pesqueros.
1. Creación de estanques y lagunas para la piscicultura.
2. Repoblación con especies piscícolas, autóctonas (nativas) o alóctonas procedentes de otros lugares.
• Parques recreativos y turísticos:
1. Balnearios fluviales.
2. Natación.
3. Deportes náuticos, etc.
• Usos en minería: la mayoría de los cauces de los ríos poseen gran riqueza de minerales. En los materiales que arrastran y depositan las corrientes de los ríos es posible encontrar:
1. Metales como oro y plata, aislados (pepitas) o abundantes yacimientos de placer o simplemente placeres.
2. Materiales utilizables en construcción, tales como gravas y arenas.
Organizaciones
En muchos países existen servicios hidrográficos
...