ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Hunapú y Xilabanqué.

sofyvelasquezzTesis16 de Marzo de 2014

4.341 Palabras (18 Páginas)313 Visitas

Página 1 de 18

Segunda parte

CAPITULO I.

Este capítulo nos habla del origen y nacimiento de Hunapú y Xilabanqué.

Nos habla de Hun-Huanahpu que tuvo dos hijos los que se llamaban Hunbatz y Hunchouen, estos dos hijos eran grandes sabios; los hijos de Hun-Hunahpu eran flautistas, cantores, tiradores cerbatanas, pintores.

Hun-Hunahpu y Vucub- Hunahpu se dedicaban solamente al juego de los dados y la pelota todos los días, fueron a jugar pelota al camino de Xibalba, esto no le pareció a los de Xibalba y los invito a jugar, pero lo que en realidad lo que quería los de Xibalba era apoderarse de los instrumentos de juego de Hun-Hunahpu y Vucub- Hunahpu.

CAPITULO II

Hun-Came y Vucub-Came mandaron a sus mensajeros a llamar a Hun-Hunahpu y Vucub- Hunahpu, para que esto fueran a jugar pelota a Xibalba, para que llevaran sus instrumentos de juego, Hun-Hunahpu y Vucub- Hunahpu aceptaron la invitación y se fueron a su casa a despedirse de su abuela, fueron por un camino de jicaros y espinas, pasaron por un rio de sangre; por otro de agua y no fueron vencidos. Hasta que llegaron a donde se juntaban cuatro caminos allí fueron vencidos. Luego los llevaron a Xibalba y los señores de ese lugar los metieron en cuarto frio y en tinieblas dándoles ocote y cigarrillos pero les dijeron que, a la mañana siguiente se los devolvieran enteros. A la mañana siguiente entraron al cuarto Hun-Came y Vucub-Came y le preguntaron que donde estaban sus cigarros y su ocote y Hun-Hunahpu y Vucub- Hunahpu contestaron que se acabaron. Y Hun-Came y Vucub-Came los mataron, antes de enterrarlos le cortaron la cabeza a Hun-Hunahpu, y la mandaron a poner al árbol de jicaro que se encontraba en el camino el cual nunca había dado frutos, en cuanto le pusieron la cabeza el árbol empezó a dar frutos, al ver los sucedido los señores de Xibalba ordenaron que nadie se acercara al arbola ni comieran de su fruta.

CAPITULO III

Es la historia de una doncella que se llamaba Ixquic; que escucho lo del árbol de jicaro que se encontraba en el camino, con curiosidad y duda de los fruto se dirigió a dicho lugar y se preguntaba que cuales eran los frutos de ese árbol, y Hun-Hunahpu le dijo que extendiera mano derecha, y la doncella acepto en ese momento la calavera de la cabeza de Hun-Hunahpu lanzo un chisguete de saliva y le cayo en la palma de la mano, en ese momento de dice Hun-Hunahpu que a sido preñada por el. Así es como fueron engendrados Hunahpu e Ixbalanque. A los seis mese los padres de Ixquic descubrieron que estaba embarazada. Reuniéndose los señores Hun-Came y Vucub-Came con Cuchumaquic, padre de Ixquic, le dijeron al padre que la interrogara para que dijera la verdad y si no lo hacia que la iban a sacrificar, ella le dijo a su padre que no estaba embarazada que no había conocido barón, el padre acusándola de ramera la mando a matar por los búhos y les dijo que le llevaran el corazón de Ixquic ese mismo día. Ella convenció a los búhos para que no la mataran, en lugar de su corazón llevaron un jugo rojo de un árbol el cual se coagulo y tomo la forma de corazón y fue esto lo que les llevaron a los señores de Xibalba.

CAPITULO IV

Estaba con su madre Hunbatz y Hunchouen, cuando llego Ixquic; llevaba a sus hijos en su vientre y le faltaba poco para que nacieran, le contó a la mujer anciana que los hijos que estaba esperando eran de Hunahpu y ella le contesto que no era posible porque su hijo había muerto en tierras de Xibalba, Ixquic explico lo que había sucedido y la anciana le dijo que para demostrar tenia que ir a conseguir alimentos, traer una redllena de maíz, pero cuando llego a donde tenían la milpa, solo había una mata de maíz, invoco a los dioses de los alimentos que le ayudaran y luego corto los pelos de la única mazorca que había y los puso en la red como si fueran mazorca y la red se lleno completamente. Los animales del campo ayudaron a la joven muchacha para llevar la red a un rincón de la casa sin que la anciana se diera cuenta; y cuando la anciana se dio cuenta de la red llena de maíz exclamo que la joven había acabado con el maizal y corrió a ver. Pero la única mazorca de maíz que había en el lugar aun estaba ahí, entonces dijo la anciana que era prueba suficiente para creerle que era su nuera.

CAPITULO V

Este capitulo nos habla del nacimiento de Hunahpú e Ixbalanqué. De cómo Hunbatz y Hunchouén no los querían y los mandaron a dormir en el hormiguero o sobre las espinas para que se murieran, no demostraban su sabiduría por envidia.

Hunahpú e Ixbalanqué solamente se ocupaban de tirar con la cerbatana todos los días para conseguir pájaros para la comida de los hermanos mayores y la avuela, estos copian hasta llenarse y luego lo que quedara se lo daban a Hunahpú e Ixbalanqué. Un día regresaron sin ningún pájaro y la avuela le pregunto que es lo que había pasado y estos contestaron que los pájaros que habían matado se habían quedado en las ramas de los árboles y que no podían bajarlos por lo que fueron a decirle a sus hermanos mayores que los bajaran, Hunbatz y Hunchouén fueron con ellos y al subir al árbol donde se encontraban los pájaros el árbol empezó a aumentar de tamaño y el tronco se hincho y Hunbatz y Hunchouén no pudieron bajar y se convirtieron en monos.

CAPITULO VI

Hunahpú e Ixbalanqué para darse a conocer empezaron a sembrar la milpa, pero al llegar al lugar de la siembra ensartaban el azadón en la tierra y el azadón empezaba a trabajar solo, de la misma manera clavan el hacha en los palos y estos caían al suelo solo.

Subiendo a un animal que se llamaba Ixmucur, a la sima de un gran tronco para que les avisara cuando la avuela llegara con los alimentos. Poco después canto la paloma llamada Ixmucur, y los hermanos se ensuciaron la cara, las manos y el pelo como si estuvieran trabajando. Pero en realidad no lo hacían cuando llego la avuela comieron sin merecer los alimentos que la avuela llevaba. Al día siguiente se dieron cuenta que todo el trabajo que supuestamente tenían se había deshecho todo los árboles, las zarzas las espinas. Y dedujeron que eran los animales quien les deshizo todo. Volvieron a hacer lo mismo y esta vez decidieron, velar la milpa y se dieron cuenta que efectivamente eran los animales quines hacían que su trabajo se deshiciera, intentaron agarrar al venado y al conejo pero solo agarraron sus colas y es por eso que los venados y los conejos tienen la cola corta. Luego agarraron a un ratón y le quemaron la cola por eso los ratones no tiene pelo en la cola. El ratón les dijo a Hunahpú e Ixbalanqué que su trabajo no era sembrar la milpa, les contó de los instrumentos que había dejado su padre en la casa y con engaños asía su abuela y su madre lograron apoderarse de la pelota y los guantes, los anillos y los cueros y luego los escondieron en el camino que conducía al juego de pelota.

CAPITULO VII

Este capitulo nos relata la forma en que Hunahpú e Ixbalanqué se divertían jugando pelota, y a los señores de Xibalbá no les parecía que jugaran en sus cabezas y mandaron a sus mensajeros a llamar a Hunahpú e Ixbalanqué, pero los mensajero llegaron a la casa donde solo se encontraba la abuela, y le dejaron a ella el mensaje que los señores de Xibalbá habían mandado, el masaje era que los esperaban en siete días en Xibalbá para jugar, diciéndoles que llevaran sus aros, sus guantes, sus pelotas y sus cueros. La abuela al recibir este mensaje se puso a llorar y no encontraba la forma de avisarle a sus nietos hasta que se encontró con un piojo y el se ofreció a llevar el mensaje a Hunahpú e Ixbalanqué, en el camino se encuentra a un sapo, el sapo se traga al piojo para ir mas deprisa. Luego se les atraviesa una culebra y se ofreció a tragarse al sapo para ir aun mas rápido. Pero por ultimo un gavilán se comió a la culebra para ir mucho más rápido. Al llegar al lugar donde estaban jugando Hunahpú e Ixbalanqué, ellos le deparan con la cerbatana al gavilán hiriendo su ojo, el cavilan les dice que tiene un mensaje para ellos pero que primero le curen su ojo; y así fue entonces el gavilán escupe a la culebra, esta escupe al sapo, el sapo saca al piojo y por fin les dan el mensaje a Hunahpú e Ixbalanqué. Estos se van para su casa y le indica a la abuela y a su madre que irán, y que sembraran una caña, una cada uno en el patio de la casa y que si esta caña se seca significa que han muerto pero si la caña retoña significa que están vivos.

CAPITULO VIII

Bajaron rápidamente a Xibalbá, pasando por varios ríos, sin que les pasara nada, luego llegaron a una encrucijada y ellos sabían muy bien cual era el camino que debían agarrar, pero mandaron a un animal llamado Xan, para que fura a recoger información, este animal era un mosquito que fue y pico a cada uno de los que estaban sentados en el camino, después llego el mosquito con toda la información que necesitaban. Los hermanos Hunahpú e Ixbalanqué se dirigieron a los señores de Xibalbá, estos le dijeron que saludaran, pero los muchachos sabían que los dos primero eran de palo y fue lo que dijeron luego saludaron a cada uno de los señores. Quisieron sentarlos en una piedra ardiente pero ellos no aceptaron y luego los mandaron para una casa obscura y allí tampoco los vencieron.

CAPITULO IX

Fueron metidos a la casa obscura y se les dio sus rajas de pino y cigarros con la condición que a la mañana siguiente las devolvieran dijeron los mensajeros de Xibalbá. Los que hicieron los hermanos Hunahpú e Ixbalanqué para no encender la raja de ocote sacaron una pluma roja de guacamaya y el lugar de encender los cigarros pusieron luciérnagas en la punta

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com