ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Juneda

Pepito12343856Informe27 de Abril de 2019

845 Palabras (4 Páginas)290 Visitas

Página 1 de 4

Juneda es un municipio español situado en la provincia de Lérida, concretamente al norte de la comarca de Las Garrigas, y limita con las comarcas de Segriáy de Plana de Urgel. Las tierras de su término se encuentran entre el paisaje urgelense, regado por el Canal de Urgel y el paisaje garriguense propio del Espacio de Interés Natural (EIN) de las partidas del Aranyó y de Miravall.

La superficie del término municipal es de 47,35 km² y se encuentra a 264 metros de altitud.

En el sur del término se encuentra el Tossal Gros con 482 m de altitud, cerca del punto más alto del término de 523 m de altura, limítrofe con el municipio de Cerviá. Tocando el núcleo urbano circulan las aguas del río Femosa, que atraviesan el término de este a oeste; en cuyo alrededor se encuentran las tierras más fértiles del término municipal, así como también un buen grupo de asentamientos prehistóricos.

La población actualmente se encuentra estabilizada por encima de los 3000 habitantes.

Juneda tiene un clima mediterráneo árido con tendencia continental, que es el propio del Valle del Ebro. Los inviernos son húmedos y muy fríos y los veranos cálidos. El promedio de precipitación anual es bastante escaso, de unos 375 mm, con máximos en primavera y sequía estival. No es extraño que a lo largo del año puedan registrarse temperaturas de algunos grados centígrados bajo cero en invierno y de hasta 40 °C en verano. Es característica la niebla que en invierno suele ocupar la provincia de Lérida durante días.

La etimología de Juneda, según los estudios hechos por diversos lingüísticos, tiene diversas interpretaciones: 1) de la arabista: refugio, lugar/sitio elevado, jardín/huerto, nombre propio Junâda; 2) de la céltica: cruce/encrucijada de caminos, y 3) de la latinista: familia romana/nombre romano, Junius/Junieta. Más allá de estas consideraciones, las últimas investigaciones hechas por Joan Coromines y Pere Balañà, aseguran que el topónimo de Juneda es, sin duda, de origen arábigo a pesar de no coincidir en el significado.

La villa actual es de origen medieval (pero en su término se encuentran restos de la edad de bronce, de los Iberos, romanas y restos musulmanes del Al-Ándalus), y tenía un trazado amurallado que cerraba la villa (en catalán, Vila Closa), un conjunto monumental con calles estrechas, tortuosas y empinadas que rodean la colina del calvario, nombrado también La Costa. Hoy todavía se conserva, debidamente restaurada, una de las puertas góticas de acceso del siglo XIV: el Portal de Lamarca (o del Marca), que era el antiguo portal de Arbeca, lugar donde había el castillo en el cual residían los Duques de Cardona, antiguos señores esta villa de Las Garrigas.

En la parte más alta del núcleo histórico, está el Pozo del Hielo (en catalán, Pou del Gel), construido a finales del siglo XV o principios del XVI, perfectamente conservado, y con una capacidad de 300 m3, que servía para conservar y abarcar de hielo medicinal y otros medicamentos a la población. Más arriba está la Plaza de las Tres Cruces (en catalán, Plaça de les Tres Creus) que es un excelente mirador para contemplar la llanura del Urgel. También se conservan algunas casas monumentales como la antigua casa consistorial, en la calle de la Carnicería, y la casa del Colector, la casa Xammar, la casa Bosch y otras casas en la calle de Pinell.

Al pie de la Vila Closa se encuentra la plaza donde está construida la Iglesia Parroquial dedicada a la Transfiguración del Señor, de estilo barroco tardío con un magnífico campanario ochavado. Se empezó a construir el año 1740 y fue consagrada el 17 de noviembre de 1748. El altar mayor barroco fue destruido durante la Guerra Civil Española. Fue considerado una joya del barroco académico, hecho por el escultor Antoni Ochando, de Constantí, y había sido valorado como uno de los mejores altares de la Cataluña del siglo XVIII.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (92 Kb) docx (9 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com