Kerschesteiner
kannela5 de Febrero de 2013
527 Palabras (3 Páginas)328 Visitas
KERSCHENSTEINER
ÍNDICE
BIOGRAFÍA
OBRAS A DESTACAR
IDEAS PEDAGÓGICAS: INFLUENCIAS Y ANTECEDENTES.
CORRIENTE PEDAGÓGICA.
TRASFERENCIA A LA ESCUELA ACTUAL
CRÍTICAS
BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA
BIOGRAFÍA
Nace en 1854 en Munich y muere en 1932
Pedagogo alemán creador de la “escuela del trabajo” y organizador de la escuela activa.
Cursó estudios en la universidad de su ciudad natal, doctorándose en Ciencias.
Fue maestro de escuela primaria y ya jubilado profesor honorario de pedagogía.
Los cargos de consejero escolar de su ciudad y de comisario real de las escuelas bávaras le permitieron llevar a la práctica sus nuevas teorías sobre la educación.
OBRAS A DESTACAR
Reflexiones sobre una teoría de los programas de estudio (1899)
La educación cívica de la juventud alemana (1901)
El aprendizaje del dibujo (1905)
El concepto de la educación cívica (1907)
La escuela del porvenir: una escuela activa. (1912)
Naturaleza y utilidad de la enseñanza de las ciencias (1914)
El axioma básico del proceso educativo (1917)
El alma del educador y el problema de la formación del maestro (1921)
El axioma fundamental del proceso educativo y sus consecuencias para la organización escolar (1924)
Teoría de la educación (1926)
IDEAS PEDAGÓGICAS:INFLUENCIAS Y ANTECEDENTES
Como pensador, Kerschensteiner fue un pestalozziano auténtico, y fue la obra de Pestalozzi la que más le ayudó a abordar las cuestiones filosóficas.
Otros autores influyentes son: Dewey y Spranger, así como la filosofía de los valores alemana.
Sus logros se basan en tres objetivos interdependientes: la enseñanza profesional, la responsabilidad cívica y un intento de asentar este sistema de educación.
RENOVACIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO Y EDUCACIÓN CÍVICA
Para renovar el sistema educativo Kerschensteiner pretendía unir la práctica a la teoría.
Su realización principal fue la fundación de la escuela de formación profesional y la consiguiente reorganización de la escuela primaria y primeros grados de la escuela secundaria.
Según la idea de educación cívica de Kerschensteiner la enseñanza de los “deberes” del ciudadano tiene preeminencia sobre la enseñanza de los “derechos”.
CORRIENTE PEDAGÓGICA
ESCUELA NUEVA: corriente pedagógica reformadora que trata de cambiar el rumbo de la educación tradicional, intelectualista y libresca, dándole un sentido vivo y activo.
A este movimiento también se le ha denominado “escuela activa”.
TRANSFERENCIA A LA ESCUELA ACTUAL
En Kerschensteiner podemos encontrar dos claras ideas que influyen en la escuela actual:
La creación de la escuela de formación profesional, un cruce entre el aprendizaje y la escuela formal. Kerschensteiner propugnaba la enseñanza de las actividades prácticas en el propio lugar de trabajo.
La defensa de una prolongación de la educación obligatoria más allá del noveno año de escolaridad, que estaba condicionada a que la instrucción impartida fuera de tipo profesional, idealmente en una escuela de formación profesional. Para Kerschensteiner lo más importante es la práctica en contra de la instrucción teórica
CRÍTICAS
Gaudig acusó a Kerschensteiner de haber eliminado el factor intelectual de la escuela. No obstante, esta objeciones son unilaterales y pasan por alto el significado pedagógico específico que Kerschensteiner atribuye al trabajo manual en la escuela.
Kerschensteiner fue criticado también por Ortega y Gasset y otros autores.
No
...