La Arminizacion
mayrelita23 de Septiembre de 2014
719 Palabras (3 Páginas)191 Visitas
LA ARMONIZACIÓN LEGISLATIVA
Armonizar: Poner en armonía, o hacer que no discuerden o se rechacen dos o más partes de un todo, o dos o más cosas que deben concurrir al mismo fin.
En materia normativa significa hacer compatibles dos disposiciones de distinta naturaleza, a efecto de evitar el conflicto de normas y, generalmente, con el fin de dotar de eficacia a alguna de ellas.
LA ARMONIZACIÓN LEGISLATIVA
En materia de tratados internacionales, particularmente de derechos humanos,
Implica hacer compatibles las disposiciones de las leyes federales y/o estatales,
Con el objeto de evitar los conflictos entre las normas y, particularmente, dotar de eficacia a los mencionados tratados internacionales.
PARÁMETROS PARA UNA ADECUADAARMONIZACIÓN NORMATIVA*
1) Tomar en cuenta las reglas de interpretación que algunos tratados contienen; asimismo, considerar las reservas y las declaraciones interpretativas hechas por el país de algunos de los tratados.
2) Tomar en cuenta los instrumentos internacionales que no tienen el rango de tratados, pero cuyo valor es innegable, como son las declaraciones, conjuntos de principios y reglas.
Fuente: Carmona Tinoco, Jorge Ulises, “Retos y propuestas…”
PARÁMETROS PARA UNA ADECUADAARMONIZACIÓN NORMATIVA
3) Conocer la jurisprudencia internacional, derivada de los casos contenciosos, opiniones consultivas y observaciones generales de los órganos de supervisión de los derechos humanos.
4) Tomar en cuenta la doctrina, tanto nacional como internacional, que ha tenido un importante desarrollo y constituye una fuente relevante para llevar a cabo un ejercicio legislativo de armonización con los tratados internacionales.
PARÁMETROS PARA UNA ADECUADAARMONIZACIÓN NORMATIVA
5) Considerar la pertinencia de las leyes tipo marco o tipo, como una nueva forma de cooperación y colaboración legislativa a fin de lograr la homologación en el eficacia de los derechos.
6) Recurrir al derecho comparado, ya que permite conocer experiencias nacionales de otros países, sobre todo aquellos de tipo federal, en la implementación y desarrollo normativo que han llevado a cabo de compromisos internacionales similares.
PARÁMETROS PARA UNA ADECUADAARMONIZACIÓN NORMATIVA
7) Cuando se llevan a cabo desarrollos normativos en materia de derechos humanos, es importante considerar su eficacia práctica, esto es, los instrumentos de garantía que podrían estar a disposición de las personas ante actos u omisiones de las autoridades que trasgredieran tales derechos o que se negaran a acatarlos.
PRESUPUESTOS PARA UNA ADECUADAARMONIZACIÓN NORMATIVA*
1) El conocimiento adecuado de los tratados internacionales y las obligaciones derivadas de cada uno de éstos; actualmente se cuenta con diversas publicaciones que compilan los tratados de los que México forma parte, además son difundidos vía internet.
* Fuente: Carmona Tinoco, Jorge Ulises, “Retos y propuestas para la armonización estatal en materia de derechos humanos”, en V.V.A.A., Memorias del Seminario la armonización de los tratados internacionales de derechos humanos en México, México, Secretaría de Relaciones Exteriores, Comisión Europea, 2005.
PRESUPUESTOS PARA UNA ADECUADAARMONIZACIÓN NORMATIVA
2) El conocimiento del resto del orden jurídico interno mexicano, federal, local y municipal, en la materia específica en que se llevará a cabo la acción legislativa de armonización.
3) Tener presente con claridad la división de competencias legislativas entre Federación, estados y municipios, así como considerar que la explosión
...