La Comunicac
PELUDO8315 de Noviembre de 2013
614 Palabras (3 Páginas)316 Visitas
La finalidad fundamental es la comunicación, la cual es desarrollar las competencias educativas de leer, escribir, escuchar y hablar.
La formación lingüística del alumno de primaria es uno de los aspectos a tener en cuenta. Uno de los aspectos que impide una buena formación lingüística en los alumnos es, la formación metodológica de los maestros también presenta lagunas importantes. Muchos maestros con años de experiencia a sus espaldas viven aun de lo que aprendieron en las escuelas de magisterio o siguen al pie de la letra los libros de texto de siempre sin hacer caso a las novedades y planteamientos nuevos didácticos.
También hay que tener en cuenta que la enseñanza en general, y aun más el área de lingüística ha evolucionado mucho en los últimos años. Se trata de que se han disparado nuevos planteamientos hacia la enseñanza de la lengua que los maestros no podemos ignorar. En resumen, hay pocos maestros que dominan el sistema de la lengua que enseñan.
Realmente hay muchos profesores que creen que los niños no hablan bien, pero tenemos que pensar y entender que es su propio uso de la lengua. El profesor debe ser motivador para que los alumnos construyan su propio conocimiento. Hay que enseñar bien la gramática y corregir sus errores en el uso de la lengua, pero siempre respetando su propio lenguaje. Hay que situar y analizar el lenguaje en su medio social y estudiar sus códigos. Dice Carl Rogers:"El profesor dejara que los alumnos sean los propios herederos de su lenguaje".
La lengua es nuestra manera de comunicarnos, nuestra manera de modificar el mundo a fin de ser personas y nunca cosas, sujetos y no solo objetos del mundo.
Hablar es también intervenir para cambiar las condiciones objetivas en que vivimos cuando éstas solo benefician a quienes se han instalado sobre los demás. La lengua nos permite pensar y actuar fuera de los espacios cerrados de las ideologías políticas o de los gobie...
Una de las finalidades de la formación lingüística en la educación primaria es proveer a los niños las bases necesarias del lenguaje oral y escrito a partir de los aprendizajes previos, para desarrollar en el alumno la lectura, la interpretación de textos, el análisis de textos, conozcan las características y funcionamiento del sistema de escritura, etc. Para la construcción de conocimientos y así desarrollar las competencias comunicativas. La reforma integral de la educación básica (RIEB 2009) está centrada en un modelo educativo basado en competencias que responden a las necesidades actuales, con la intención de lograr una mayor articulación y una mejor eficiencia en cuanto a educación básica. En la asignatura de español lo que se busca es el desarrollo de competencias lingüísticas y comunicativas. Los alumnos deben desarrollar habilidades para utilizar el lenguaje, saber expresarse e interpretar y aprender a interactuar linguisticamente en todos los contextos sociales y culturales.
En una segunda parte del escrito, ejemplifique las ideas que expuso, describiendo la manera en que prepara y organiza la enseñanza-aprendizaje de alguno de los siguientes aspectos: la lectura, la escritura, las nociones de gramática, la literatura, en el grado en que actualmente labora.
Para el desarrollo de la lecto-escritura en el primer grado de educación primaria es importante buscar un método para la lecto-escritura en mi practica ocupo el método global utilizando una palabra generadora (de lo general a lo particular), el uso de proyectos didácticos, las actividades permanentes AP (Revisión y corrección de textos, pasar la lista de asistencia, registrar eventos en el calendario, seleccionar material de la biblioteca, lectura individual y en voz alta) y las actividades para reflexionar sobre el sistema de escritura ARSE (Lectura de actividades del día, lectura de nombres propios, lotería de nombres, marcar trabajos, juegos
...