La Dicucion
luiscerb27 de Septiembre de 2013
727 Palabras (3 Páginas)314 Visitas
4. La conversación:
Es una interacción en la cual los interlocutores contribuyen a la construcción de un texto, a diferencia del monólogo, donde el control de la construcción lo tiene sólo uno. Por eso se señala su carácter dialogar. Pero, no lo hacen al mismo tiempo sino que cada cual tiene su turno de habla.
La conversación puede girar en torno a uno o muchos temas y está condicionada por el contexto. En una situación informal éstos pueden variar con facilidad y sin previa organización. Los dialogantes pueden expresar su punto de vista y discutir. En cambio en otros, las posibilidades mencionadas pueden estar limitadas para uno o ambos actores.
Tipos de conversación:
Estructurada: Es aquella que está planeada con anterioridad. Se organiza unilateralmente, siendo ésta convocada y dirigida por una sola persona o por un número reducido de participantes. Los temas han sido definidos previamente y requieren de ciertos contextos adecuados relacionados con el lugar y el momento de la reunión.
Cotidiana o espontánea: es la conversación casual no planeada al destinatario. También consiste en un saludo o llamada de atención con los que se da inicio a la conversación.
Pasos y Estrategias para establecer una conversación.
Como ocurre en cualquier otra actividad compartida, el primer requisito es que dos o más personas quieran conversar.
*Los saludos: Constituyen en sí, un intercambio oral mínimo.
*Las preguntas: Es otro recurso habitual muy utilizado para iniciar una conversación. Enunciado interrogativo.
*Las exclamaciones: Son otras expresiones que utilizamos para iniciar una conversación.
5. El comentario:
Un comentario es una opinión, parecer, juicio o consideración que alguien hace acerca de otra persona o de algo. Dicha mención puede desarrollarse por vía oral o por escrito.
El comentario supone una respuesta o una interacción con lo planteado. Gracias a Internet, los lectores, oyentes o televidentes pueden realizar comentarios con gran facilidad y expresar sus opiniones en las distintas páginas webs y blogs.
Tipos de comentarios:
Existen diversos tipos de comentarios:
Críticos (notas acerca del texto).
Históricos (en el caso de comentar hechos).
Filológicos (comentarios sobre las locuciones).
Literarios (cuando refieren a un mejor o peor empleo del lenguaje).
Bíblicos (explicaciones de las sagradas escrituras).
Disertaciones (interpretación de las diferentes partes de un texto).
Por otra parte, la palabra comentario también es empleada para designar al juicio, la valoración o crítica que se emiten al respecto de un asunto, ya sea oralmente o por escrito.
Estrategias para una buena difusión de comentarios:
1.- que el comentario se fidedigno
2.- que no se perjudicial a otra personas
3.- tener un momento adecuado para hacer el comentario
6. La discusión:
Discusión es la acción y efecto de discutir (contender con otra persona por alegar distintas razones, examinar atentamente una materia).
La noción puede asociarse a la idea de debate, ya que discutir es intercambiar puntos de vista o propuestas sobre un determinado tema. La discusión suele suscitarse cuando se encuentra opiniones que resultan contrarias entre sí.
La discusión no suele ser sólo verbal, ya que las personas que discuten se apoyan en otras herramientas (gestuales o de otro tipo). En una discusión ya organizada (como un debate o una mesa redonda), es habitual que se apele a elementos de ayuda como videos, gráficos, diagramas, etc.
Tipos de discusión:
a) sin audiencia y con audiencia: la presencia del público
...