ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Legilsacion

lokoset14 de Octubre de 2013

780 Palabras (4 Páginas)135 Visitas

Página 1 de 4

Las emergencias y los desastres son dos consecuencias que nos recuerdan a diario cuan vulnerables seguimos siendo a la materialización de las amenazas sean propias de los fenómenos de la naturales (terremotos, erupciones volcánicas, los deslizamientos, lluvias torrenciales, etc.) o sean provenientes de la tecnología (plantas nucleares, depósitos de materiales peligrosos, accidentes vehiculares y de aviación entre otros).

Hoy en día estamos convencidos de que de que los seres humanos no este indefenso ante las amenazas sino más bien somos nosotros los que nos hacemos cada vez más vulnerables a las mismas basta recordar los accidentes nucleares de Three Mile Island.

Las consecuencias de la exposición a desastres naturales o tecnológicos en la salud mental no han sido totalmente abordadas por quienes trabajan en el campo de la preparación o la provisión de servicios en desastres. Por esta razón se esta empleando esta nueva modalidad para que puedan estar mas preparados.

1. Ministerio del Poder Popular para la Defensa.

El Ministerio del Poder Popular para la Defensa es un organismo del Estado venezolano encargado de coordinar, controlar, administrar y supervisar las operaciones y actividades de los 4 componentes de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana.

Tiene su origen en el Despacho de Guerra y Marina creado el 25 de abril de 1810 por la Junta Suprema de Caracas y su primer secretario fue el Capitán de Fragata Lino de Clemente.

Por decreto del 29 de julio de 1863 del presidente y mariscal Falcón se erige como Ministerio de Marina hasta el 1 de julio de 1874 cuando pasa a denominarse Ministerio de Guerra y Marina por decreto del Congreso de los Estados Unidos de Venezuela.

En 1946 por decreto de la Junta Revolucionaria de Gobierno se transforma en Ministerio de la Defensa Nacional y en 1951 pasa a denominarse Ministerio de Defensa, nombre que conservaría hasta el 8 de enero del 2007 cuando es erigido por decreto del presidente Hugo Chávez a su nombre actual: Ministerio del Poder Popular para la Defensa.

El ministerio es un ente dependiente directamente de las órdenes del Presidente de la República Bolivariana Venezuela o Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas, Nicolás Maduro Moros.

El actual ministro de Defensa es la Almirante en Jefe Carmen Teresa Meléndez Rivas.1

La sede del Ministerio está ubicada en el fuerte Tiuna, en Caracas.

3. síntesis historia

Con el nombre de Secretaría de Guerra y Marina es conocida la primera institución que en fecha 25 de Abril de 1810, fue establecida en el país con un propósito análogo al del Ministerio de la Defensa. Formando parte de la Junta Suprema y siendo su primer conductor don Lino de Clemente y Palacios.

Entre 1813 y 1863 en varias oportunidades la Secretaría de Guerra y Marina es individualizada por ramo, constituyéndose entonces como Secretaría de Guerra y Secretaría de Marina, Secretario o Ministro de Estado en los Despacho de Guerra y Marina

El Mariscal Juan Crisóstomo Falcón, Presidente de la República, separa los dos ramos de defensa, estableciendo en fecha 29 de Julio de 1863 el Ministerio de Marina. Durante once años los Ministerios tendrán, por separado, sus respectivos Ministros hasta que por Decreto emitido por el Congreso de los Estados Unidos de Venezuela en fecha 1º de Julio de 1874, se retoma la fusión de los ramos de defensa bajo la figura de Ministerio de Guerra y Marina.

Transcurridos setenta y un años pasa a identificarse como Ministerio de la Defensa Nacional según Decreto Nº 348 de la Junta Revolucionaria

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com