ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los Que Frao

fabricito19 de Mayo de 2014

2.491 Palabras (10 Páginas)225 Visitas

Página 1 de 10

La fisioterapia y sus ramas de desenpeño

Fisioterapia:

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define en 1958 a la fisioterapia como: "la ciencia del tratamiento a través de: medios físicos, ejercicio terapéutico, masoterapia y electroterapia. Además, la Fisioterapia incluye la ejecución de pruebas eléctricas y manuales para determinar el valor de la afectación y fuerza muscular, pruebas para determinar las capacidades funcionales, la amplitud del movimiento articular y medidas de la capacidad vital, así como ayudas diagnósticas para el control de la evolución".

Por su parte, la Confederación Mundial por la Fisioterapia (WCPT) en 1967 define a la Fisioterapia desde dos puntos de vista:

Desde el aspecto relacional o externo, como “uno de los pilares básicos de la terapéutica, de los que dispone la Medicina para curar, prevenir y readaptar a los pacientes; estos pilares están constituidos por la Farmacología, la Cirugía, la Psicoterapia y la Fisioterapia”

Desde el aspecto sustancial o interno, como “Arte y Ciencia del Tratamiento Físico, es decir, el conjunto de técnicas que mediante la aplicación de agentes físicos curan, previenen, recuperan y readaptan a los pacientes susceptibles de recibir tratamiento físico”

La fisioterapia es una profesión libre, independiente y autonoma

¿Qué medios usa la fisioterapia?

• Cinesiterapia: usa el movimiento del cuerpo en el tratamiento de enfermedades.

• Termoterapia: usa el calor.

• Crioterapia: se vale del frío en el tratamiento de enfermedades.

• Electroterapia: usa las diferentes corrientes eléctricas.

• Fototerapia: utiliza tanto las radiaciones ultravioleta (u.v) como los infrarrojos (i.r).

• Helioterapia: se vale de las radiaciones solares.

• Hidrocinesiterapia: usa la combinación del movimiento y del agua. Consiste en hacer ejercicios en el medio acuatico(piscinas,...).

• Hidroterapia: uso del agua aplicada externamente.

• Talasoterapia: aplicación externa del agua marina y del clima marítimo.

• Masoterapia: aplicación de masajes en cualquiera de sus variaciones.

• Técnicas propias de la Fisioterapia: BGM, KABAT, DLM, Bobath,...

¿Qué tratamos?

• Traumatología: esguinces, fracturas, contracturas,...

• Medicina deportiva: recuperación de deportistas, entrenamiento, acondicionamiento físico...

• Reumatología: artrosis, artritis,...

• Neumología y Cirugía torácica: bronquitis, asma, intervenciones cardiacas,...

• Cirugía plástica: liposucciones, intervenciones del tabique nasal,...

• Cirugía general: preoperatorio y postoperatorio.

• Neurología: parálisis cerebral infantil, hemiplejía, enfermedades degenerativas del sistema nervioso,...

• Obstetricia: preparación al parto, reeducación postparto, incontinencia urinaria,...

• Geriatría: enfermedades degenerativas osteomusculares, inmovilizaciones prolongadas,...

Ramas:

Fisioterapia traumatológica

Fisioterapia ortopedica

Fisioterapia obstétrica

Fisioterapia cardiovascular

Fisioterapia respiratoria

Fisioterapia reumatológica

Fisioterapia neurológica

Fisioterapia neurológica infantil

Fisioterapia geriátrica

Fisioterapia pediátrica

Fisioterapia uroginecológica

Fisioterapia Manual o terapia manual en ortopedia

Fisioterapia del deporte

Fisioterapia especialista en baneoterapia

1)Fisioterapia traumatológica: La Fisioterapia traumatológica es una especialidad de la Fisioterapia en la que a través de medios físicos, previene, trata y cura enfermedades.

Dentro de la fisioterapia traumatológica encontramos muy diversas patologías como: esguinces, fracturas, contracturas, luxaciones, tendinitis, calcificaciones, prótesis, rotura de ligamentos, rotura de fibras, patología meniscal, artrosis, artritis… Cada una de estas patologías lleva consigo una valoración específica y un protocolo de tratamiento, pero en ámbitos generales, los objetivos del tratamiento serán:

-Aliviar el dolor.

-Reducir la inflamación.

-Recuperar la movilidad.

-Reentreno a las actividades de la vida diaria y a la actividad deportiva.

2)Fisioterapia ortopedica: La fisioterapia traumatológica y ortopédica es un área especializada dentro de la fisioterapia que se centra en una precisa evaluación, diagnóstico y tratamiento de lesiones músculo-esqueléticas. Las lesiones musculoesqueléticas son las lesiones en articulaciones, músculos, huesos, tejidos blandos y/o de los nervios. Las patologías tratadas más comunes son el dolor de cuello y espalda, y lesiones de hombro, cadera y rodilla.

¿En qué situaciones está indicada?

Algunas patologías tratadas por el fisioterapeuta especializado en fisioterapia traumatológica son:

Lesiones de ligamentos (esguinces, roturas)

Lesiones musculares

Lesiones de cartílagos

Luxaciones

Fracturas

Degeneración articular (artritis, artrosis)

Patologías de espalda

Lesiones que requieren cirugía (preoperatorio y postoperatorio)

3)Fisioterapia obstétrica: FISIOTERAPIA OBSTÉTRICA

A pesar de la grandeza de la maternidad, hay una serie de desórdenes biomecánicos, hormonales, y físicos en general, que pueden acompañar el periodo del embarazo y afectar especialmente a nivel de la cintura lumbopélvica y del suelo pélvico.

En este curso aprenderás acciones preventivas y terapéuticas básicas para poner en práctica durante todo el embarazo y en el momento del parto.

El puerperio se define como el periodo que trascurre desde el parto hasta que la mujer vuelve a la normalización de los cambios fisiológicos producidos durante el embarazo.

En Fisioterapia Global Guillermo Aladrén® encontrarás la información y tratamiento necesario para esta época de “cicatrización”, adaptación y “reencuentro” con tu cuerpo.

El fisioterapeuta obstétrico:

a) Evita y/o trata las lesiones del suelo pélvico que se pueden producir durante el embarazo o el parto.

b) Prepara las articulaciones y el suelo pélvico para el parto.

c) Enseña a controlar y dirigir los pujos del parto de forma eficaz y fisiológica, intentando disminuir al máximo el daño perineal y del resto de las vísceras pélvicas (vejiga, matriz y recto).

d) Enseña ejercicios de biomecánica de la pelvis, para disminuir el dolor.

e) Informa sobre las adaptaciones morfológicas que sufre el cuerpo y las posibles alteraciones/ disfunciones que pueden aparecer especialmente a nivel de la cavidad abdominopélvica (distensión abdominal, incontinencia urinaria de esfuerzo, etc.) durante el embarazo y tras el parto.

4)Fisioterapia cardiovascular: La fisioterapia Cardiovascular es todo lo relacionado con la insuficiencia circulatoria, tanto si es venosa, arterial como linfática.

A través de la orientación y la formación durante las sesiones de fisioterapia, los pacientes pueden mejorar su sistema cardiovascular a través de la resistencia entrenados o el ejercicio.

Es especialmente importante después de una cirugía cardíaca, ya que podría haber dificultades para respirar o disminución de la resistencia después de una actuación quirúrgica.

La Fisioterapia Cardiovascular ayuda a los pacientes a tener una vida más larga y más plena, ayudando a disminuir la probabilidad de que ocurran una recaída de un accidente cerebrovascular o ataque al corazón.

Se utiliza la fisioterapia en la gestión de problemas cardiovasculares

- Edemas

- varices

- Piernas cansadas

- Flebitis

- Preparación a la cirugía cardíaca

- Recuperación de la cirugía cardíaca

Los fisioterapeutas cardiovasculares y pulmonares de la rehabilitación tratan una variedad amplia de individuos con los desórdenes cardiopulmonares o los que han tenido cirugía cardiaca o pulmonar.

5)Fisioterapia respiratoria: es una especialidad de la fisioterapia dedicada a la prevención, tratamiento y estabilización de las disfunciones o alteraciones respiratorias, cuyo objetivo general es mejorar la ventilación regional pulmonar, el intercambio de gases, la función de los músculos respiratorios, la disnea, la tolerancia al ejercicio y la calidad de vida relacionada con la salud (CVRS). Está constituida por una serie de técnicas y procedimientos especializados de valoración diagnostica funcional del sistema respiratorio y por técnicas de intervención terapéutica de desobstrucción de las vías aéreas, de reeducación respiratoria y de re-adaptación al esfuerzo.

La fisioterapia respiratoria es un método terapéutico de reducido coste, inocuo, sin efectos tóxicos o secundarios y de demostrada eficacia para el tratamiento de patologías de diferente índole, como son los procesos que afectan de forma crónica al sistema respiratorio (EPOC, asma, fibrosis quística, enfermedades neuromusculares), procesos agudos (neumonía, abceso pulmonar) o intervenciones quirúrgicas de gran complejidad (trasplantes pulmonares, cardíacos y hepáticos así como otras intervenciones cardíacas o de tórax) que permiten la supervivencia de pacientes que hasta hace unos años estaban condenados a una muerte temprana.

6)Fisioterapia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com