ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mahatma Ghandi

komiterako23 de Octubre de 2014

958 Palabras (4 Páginas)183 Visitas

Página 1 de 4

Mahatma Gandhi

(Porbandar, 1869 - Delhi, 1948)

Mohandas Karamchand Gandhi; que, en sánscrito, significa ""Alma Grande"" (maha = ""grande"", ""suprema"" y atman = ""alma"")."

Pensador y líder del nacionalismo indio. Es la personalidad indígena más relevante de la historia india contemporánea. Domina la escena política y social de la India durante la primera mitad del siglo XX. Nació en la ciudad india de Porbandar el 2 de octubre de 1869. A la edad de 13 años, Gandhi se casó con Kasturba, una niña de su misma edad. El casamiento fue arreglado por sus padres. Los Gandhi tuvieron cuatro hijos. Más adelante viajó a Londres, Inglaterra, para estudiar leyes. Regresó a la India en 1891 para ejercer como abogado en Bombay.

Dos años después fue enviado a Sudáfrica como asesor legal de una firma india en Durban. En este lugar encontró un clima de rechazo hacia los inmigrantes indios, a quienes se les negaban las libertades civiles y los derechos políticos. En este momento decidió luchar por los derechos de sus compatriotas. Permaneció en Sudáfrica durante veinte años, durante los cuales estuvo preso numerosas veces.

Fue atacado y apaleado en 1896 por sudafricanos blancos, y entonces comenzó a predicar la política de no cooperación y de resistencia pacífica.

Llamó a su movimiento Satyagraha, Abrazo a la Verdad. Fundó en Durban en 1910 una colonia cooperativa para los inmigrantes indios, la Granja Tolstoi. En 1914 el gobierno de Sudáfrica otorgó concesiones

importantes a las demandas de Gandhi, como el reconocimiento de los matrimonios y la exención de impuestos municipales. Gandhi entonces regresó a la India, dando por terminados sus objetivos en África.

En 1915 Gandhi fundó el Congreso Nacional Indio, con el objetivo de lograr la independencia de la India del dominio británico. En 1920, dado que Inglaterra no otorgaba las reformas solicitadas por Gandhi, él empezó un programa de resistencia pasiva, desobediencia civil y boicot a los productos británicos. Su movimiento ganó millones de adeptos en toda la India. Los indios que ocupaban cargos públicos dimitieron, los niños abandonaron las escuelas públicas y las calles de las ciudades eran bloqueadas con frecuencia por ciudadanos que se negaban a levantarse incluso a pesar de ser golpeados por la policía. Gandhi fue arrestado, pero las autoridades británicas se vieron pronto obligadas a dejarlo en libertad.

Gandhi llevaba una vida ascética de ayuno y meditación. Rehusaba las posesiones materiales, se vestía con un mantón y un taparrabos, y comía frutas y leche de cabra. Llamaba a su doctrina de no violencia ahimsa, que en sánscrito quiere decir "sin daño". Sus seguidores lo llamaban Mahatma, Alma Grande, el título que se usaba para describir a los grandes sabios. Promulgaba el desarrollo de la artesanía, sobre todo la textil, para solucionar la extrema pobreza producida por la explotación de las industrias británicas.

En 1921 el Congreso Nacional Indio

otorgó a Gandhi autoridad plena ejecutiva. Sin embargo, a pesar de sus esfuerzos por la paz, estallaron una serie de revueltas entre la población contra Inglaterra. Gandhi se sintió desalentado por el fracaso de sus esfuerzos por lograr la independencia por medios pacíficos, y dimitió. Fue encarcelado por el gobierno británico en 1922.

Fue liberado en 1924 gracias a muchas presiones internacionales y populares, y se retiró de la vida pública. Sin embargo se vio envuelto de nuevo en la lucha por la independencia. Proclamó una nueva campaña de desobediencia civil en 1930, con la famosa Marcha de la Sal. Según la ley británica, los indios no podía producir sal, sino que estaban obligados a comprarlas en

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com