ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Malintzi

joe2695Informe27 de Febrero de 2013

626 Palabras (3 Páginas)286 Visitas

Página 1 de 3

El volcán Malintzin (náhuatl: Venerable Señora Hierba )?, Matlacuéyatl, Matlacuéyetl, Matlalcueye, Matlalcuéitl (náhuatl: Venerable Señora de la Falda Verde )? o La Malinche es un volcán inactivo con una altura de 4.420 metros sobre el nivel del mar.1 Su clima es frío en la cumbre y templado en las faldas.

Los antiguos tlaxcaltecas nombraban a esta montaña volcán Matlacuéitl que era la esposa de Tláloc y diosa de la vegetación; pero a la llegada de los españoles, se le comenzó a denominar Malintzinen honor a la mujer llamada Malinalli que ayudó, como intérprete, con los españoles.

Localizado en el Parque Nacional Malintzin (PNM) ubicado al sur-oriente del estado de Tlaxcala, y el centro del estado de Puebla en México, forma parte del eje Neovolcánico Transversal. El Parque Nacional La Malintzin es el quinto parque con mayor extensión de los 85 parques nacionales considerados en México, comprende una superficie total de 45 852,45 hectáreas de las cuales 31 418,638 hectáreas corresponden al Estado de Tlaxcala y 14 433,81 hectáreas al Estado de Puebla.

El Volcán tiene forma de cono con extensas laderas. En sus faldas surgen algunas cumbres, como el pico de Xaltonele, el cráter Xalapasco y el Cerro Cuatlapanga.

Formación

El volcán se comenzó a formar a mediados del periodo Terciario, hace unos 30 millones de años. Ha tenido, a lo largo del tiempo, varias erupciones que lo ha hecho crecer y elevarse. Algunas de sus erupciones fueron inofensivas: El volcán dejaba salir lava que escurría suavemente por sus faldas, la que, al enfriarse se transformó en rocas negras llamadas basaltos. Otras erupciones fueron más violentas: Malintzi arrojaba por los aires enormes trozos de roca, o bien cantidades enormes de polvo y ceniza, mezclados con trozos de obsidiana que caían en sus faldas o eran alejadas por el viento hasta los llanos. Parte de esa arena volcánica se ha cementado y forma parte en la actualidad de los tepetates duros que abundan en Tlaxcala. Hoy, la Malintzi está aparentemente apagada y tranquila. En sus faldas hay bosques: los más bajos son de encinos y oyameles. Más arriba hay pastizales. Sin embargo su cumbre, que ya no tiene vegetación se cubre de nieve como los volcanes más altos y es tenida como la zona más fría del estado de Tlaxcala. En sus laderas el clima es más templado, pero también es el más lluvioso. Los suelos del volcán son rocosos o arenosos. Los que se hallan bajo los bosques son oscuros, porosos, de terrones ligeros y absorben mucha humedad. Se formaron a partir de la ceniza que arrojó el volcán durante sus erupciones. De la Malintzin bajan arroyos en todas direcciones. Algunos sólo llevan agua en épocas de lluvia. Al pie de sus enormes faldas surgen varios manantiales, unos de agua potable y otros de aguas termales, que salen a la superficie después de calentarse en el interior del aún no completamente apagado volcán. La última actividad volcánica tuvo lugar hace 3 000 años.

Fauna

Este volcán se caracteriza por presentar una alta proporción de endemismos debido a su accidentado relieve, localización y gran variedad de microclimas, además de una gran diversidad de especies ya que en él convergen dos regiones biogeográficas, la Neártica y Neotropical (Ceballos y Rodríguez 1993). Se dice según el biólogo Carlos Prado Rojas que los indios ladinos en conjunto con el gobierno Tlaxcalteca negaron y ocultaron las aguas termales para los alpinistas.

Flora

La mayor parte del territorio mexicano queda incluido dentro del reino neotropical y solo una fracción de la superficie del país queda inscrita al reino holártico. El Parque Nacional La Malinche queda dentro del reino neotropical, ubicado en la región xerófita mexicana y en la provincia de la altiplanicie mexicana, la cual se extiende desde Chihuahua y Coahuila hasta Jalisco, Michoacán, Estado de México,Tlaxcala y Puebla

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com