ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Marcelino Champagnat

cindyvanessa0918 de Septiembre de 2012

574 Palabras (3 Páginas)564 Visitas

Página 1 de 3

¿Cuál fue la forma de abordar la enseñanza de la educación para Marcelino? Explícala

Marcelino tenía entre ceja y ceja la idea de formar una congregación de hermanos que se dispusieran a impartir a los jóvenes clases de catecismo junto a una base intelectual, pero era muy complicado, porque aparte de que todos se oponían, le decían que estaba loco, no tenía los recursos materiales ni humanos para su gran idea. Así estaba ,hasta que conoció a un joven llamado Jean Baptista Montagne, quien a la edad de 17 años moría sin haber oído hablar de Dios, eso hizo reflexionar a Champagnat respecto a la miseria humana y espiritual en la que muchos jóvenes como aquél estaban y decide actuar, iniciando su obra al lado de jóvenes campesinos entre 15 y 18 años de edad, quienes fueron motivados por Marcelino para el servicio apostólico y educativo. Posteriormente construye la casa llamada Nuestra Señora de Hermitage convirtiéndose en monasterio y centro de formación de educadores, donde se promovía la formación humana y espiritual.

En este proyecto, Marcelino Champagnat mostró empeño y dinamismo con una visión realista y práctica, apoyándose en la gran confianza que tenía en Dios y María. Hasta aquí se puede observar el espíritu emprendedor de Marcelino quien buscaba llegar a los jóvenes para hacer florecer en ellos las mejores cualidades, inspirándoles una espiritualidad apostólica y convirtiéndolos en seguidores de su obra.

La metodología de la enseñanza de Marcelino Champagnat fue proporcionar una lección diaria a la comunidad, posteriormente realizaba preguntas concisas, sencillas y de fácil comprensión para todos, después sacaba algunas conclusiones morales y las aplicaba a la vida concreta. Exponía algunas situaciones para ser consideradas y encaminadas a promover el corazón y llevarlo a la práctica de la virtud.

Señalaba que una herramienta clave para la enseñanza del joven es educarlo con amor, sin hacer diferencias, de manera entregada y con medios ingeniosos que puedan formar al educando en la virtud y la piedad. Para que la educación tenga éxito, ésta se debe transmitir en las relaciones cotidianas y continuas entre el profesor y el alumno; de los avisos y consejos personales, los reproches y los alientos, las lecciones diversas que dan lugar esas relaciones ininterrumpidas.

¿Qué significó El Hermitage para Marcelino y los maristas?

El nombre de esta casa de retiro y oración fue puesta por nuestra Señora del Hermitage, pero comúnmente se le dice simplemente Hermitage, que fue la primera casa que el padre Champagnat construyó para comenzar su obra Para el padre Champagnat, El Hermitage significaba el fruto de su gran esfuerzo, su obra que le había costado demasiado, por eso representaba para el un lugar en donde los niños y jóvenes iban a poder compartir, aprender valores y tener una formación espiritual , más humana e intelectual. Loque representaba para el un lugar de convivió, unión entre hermanos y el principio de su gran obra Marista.

Para todos los maristas el hermitage representa un lugar de paz, donde uno puede compartir experiencias con diferentes personas de toda la comunidad marista, pero más que todo es un símbolo del trabajo de Champagnat, que nos hace recordar el esfuerzo, trabajo y dedicación que empleo junto a otros hermanos para construir el primer Hermitage que se encuentra en Francia, debido a que no todas las instituciones maristas a nivel mundial tienen la facultad de viajar hasta haya , se construyen un Hermitage por lo menos por país, en representación del Hermitage original.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com