ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PREAUSTRALOPITECINOS

chuchitatuti30 de Julio de 2014

900 Palabras (4 Páginas)477 Visitas

Página 1 de 4

PREAUSTRALOPITECINOS

Los primeros posibles homínidos bípedos (homininos) son Sahelanthropus tchadiensis (con una antigüedad de 6 ó 7 millones de años), Orrorin tugenensis (unos 6 millones de años) y Ardipithecus (entre 5,5 y 4,5 millones de años). Los fósiles de estos homínidos son escasos y fragmentarios y no hay acuerdo general sobre si eran totalmente bípedos. No obstante, tras el descubrimiento del esqueleto casi completo apodado Ardi, se han podido resolver algunas dudas al respecto; así, la forma de la parte superior de la pelvis indica que era bípedo y que caminaba con la espalda recta, pero la forma del pie, con el dedo gordo dirigido hacia adentro (como en las manos) en vez de ser paralelo a los demás, indica que debía caminar apoyándose sobre la parte externa de los pies y que no podía recorrer grandes distancias.

Los primeros posibles homínidos bípedos son Sahelanthropus tchadensis (con una antigüedad de 6 ó 7 millones de años), Orrorin tugenensis (unos 6 millones de años) y Ardipithecus(entre 5,5 y 4,5 millones de años). Debido a la escasez de restos fósiles y a lo fragmentario de los mismos, no hay acuerdo general sobre si estos primeros homínidos fueron totalmente bípedos.

Sahelanthropus tchadensis

Sahelanthropus tchadensis es una especie de homínido fósil hallada en el desierto del Djurab por un equipo franco-tchadiense. El único espécimen, apodado Toumaï (en la imagen), se ha datado en 6 a 7 millones de años de antigüedad.

Su descubrimiento se realizó el 19 de julio de 2001 por el equipo dirigido por Alain Beauvilain en la región de Toros Menalla de la actual República de Chad.

Características: Se cree que vivió en zonas pantanosas. Su cráneo es simiesco y pequeño, aunque de rostro breve y dientes pequeños, en particular los colmillos, lo cual le acerca a los humanos. Su arco supraorbital es muy prominente. Se han encontrado un cráneo, dos fragmentos de mandíbula inferior y tres dientes aislados. No presenta cresta craneal, su volumen cerebral es similar a los chimpancés modernos y mucho menor al de los

sahelanthropus tchadensis, una especie extinta sobre la que aún no hay acuerdo: podría ser la primera especie de la que tenemos constancia de la rama de los hominina (una de las ramas de los que condujo a nosotros, entre otros extintos) o podría ser la primera de los pan (la rama que condujo hacia los actuales chimpancés y bonobos entre otros ya extintos).

Así era, según una reconstrucción, su aspecto:

ORRORIN TUGENENSIS

El nombre genérico, Orrorin, significa, en lengua tugen, "Hombre original"; por su parte el nombre específico, tugenensis hace referencia al lugar donde se han encontrado sus restos: las Colinas de Tugen.

El Orrorin tugenensis compartía muchos rasgos de los actuales chimpancés, no obstante ya guardaba parecido con la especie humana en ciertos puntos que da pie a algunos investigadores para clasificarlo dentro de los hominina. Como en el Sahelanthropus tchadensis, se piensa que estaba preparado para el bipedalismo en base a la forma de los fémures hallados en sus yacimientos, aunque seguía trepando y viviendo en los árboles.

La pregunta es qué era lo más común para esta especie, si andar sobre dos patas o utilizar las cuatro. Hay quien defiende que el Orrorin tugenensis presentaba unos fémures más similares a los humanos que otros ancestros homínidos (hominina) más recientes como el Australopithecus afarensis, especie a la que pertenece la famosa Lucy. Investigaciones sobre este fósil del Orrorin tugenensis sugieren que la parte de este hueso que se une a la cadera, su forma y su fortaleza permiten afirmar que estaban adaptados para el bipedalismo. Se piensa que la cadera y fémur del Orrorin tugenensis era más similar a la humana

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com