ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Soy Asin

PenelopeasinPráctica o problema9 de Agosto de 2011

3.021 Palabras (13 Páginas)559 Visitas

Página 1 de 13

ANEXO A

ESPECIFICACIONES TECNICAS MANTENIMIENTO TURBINA FRANCIS CENTRAL DE ONGORO - CORIRE

1. OBJETO

SEAL requiere contratar una empresa especializada para que ejecute el mantenimiento y la reparación de la turbina Francis de la Minicentral Hidroeléctrica de Ongoro que se indica en el numeral 2, con el objetivo de recuperar la eficiencia y mejorar la calidad del servicio eléctrico en los sistemas aislados.

2. ALCANCES Y UBICACION

La Minicentral Hidroeléctrica que comprenderá el servicio de reparación y mantenimiento está ubicada en la localidad de Ongoro – Aplao, provincia de Caylloma, departamento de Arequipa y es la siguiente:

Grupo Escher Wyss de 500 kW y generador Oerlikon N° de Serie: 946977 M01.1

3. DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO

3.1 ALCANCE

El servicio comprende el desmontaje, mantenimiento, reparación, montaje, suministro de materiales y repuestos, transporte, calibraciones, ajustes y pruebas de operación.

3.2 NORMAS APLICABLES

Los trabajos de reparación y mantenimiento se realizarán teniendo en cuenta los parámetros estipulados por el fabricante en los manuales y cumpliendo las normas internacionales siguientes:

ANSI : AMERICAN NATIONAL STANDARD INSTITUTE

CEI : COMISION ELECTROTECNICA INTERNACIONAL

CCH70-3 : ESPECIFICATION FOR INSPECTION OF STEEL CASTING FOR

HYDRAULIC MACHINES

ASME : AMERICAN SOCIETY OF MECHANICAL ENGINIEERS

ASTM : AMERICAN SOCIETY FOR TESTING AND MATERIALS

AWS : AMERICAN WELDING SOCIETY

AISC : INSTITUTO AMERICANO DE LA CONSTRUCCION EN ACERO

DIN : DEUTSHE INDUSTRIE NORMEN

EN 60041 : NORMA EUROPEA (Ensayos de recepción en central de turbinas

hidráulicas)

3.3 REPARACIÓN Y MANTENIMIENTO TURBINA

3.3.1 Reparación de Rodete (Francis):

• Recuperación del grosor de las paredes del rodete (Alabes fijos y disco) con aplicación de bronce.

• Recuperación del grosor de las paredes de discos fijo y móvil con aplicación de acero inoxidable de baja temperatura y alta penetración.

• Maquinado y rectificado de las superficies a medidas originales.

• Recuperación del grosor de brida cónica.

• Reemplazo de pernos de fijación del conjunto.

• Balanceo estático y dinámico a la velocidad de embalamiento.

3.3.2 Reparación de eje de turbina:

• Rellenado de paredes del disco de empuje y del eje.

• Trabajo de maquinado, rectificado y pulido de disco de empuje y del eje.

3.3.3 Reparación del distribuidor (Francis de eje horizontal):

• Recuperación del grosor de los alabes móviles con acero inoxidable aplicando el procedimiento de baja temperatura y alto poder de penetración.

• Maquinado, rectificado con uso de plantilla y pulido.

• Rellenado de ejes interiores y fabricación de casquillos de bronce de las bielas.

• Reemplazo de retenes de bielas.

• Rellenado de discos interiores del distribuidor.

3.3.4 PRUEBAS FINALES:

Finalizados los trabajos, se efectuarán pruebas en vacío y con cargas al 50 %, 75% y 100%, según lo establecido en los manuales de procedimientos del fabricante.

4. PLAZOS DE EJECUCION DEL SERVICIO:

El plazo para la realización de los trabajos no deberá superar los veinte (20) días calendarios.

5. REPUESTOS Y MATERIALES

Los repuestos necesarios para el servicio serán proporcionados por el contratista, debiendo ser éstos nuevos, originales de marca y cumplir con las Normas de Calidad Internacionales.

En caso de requerirse algún repuesto adicional, deberá informarse a SEAL para que ésta autorice su adquisición por escrito.

De igual forma, los materiales de aporte requeridos para la ejecución de los trabajos deberán cumplir con las Normas indicadas en las Especificaciones Técnicas inciso 3.3.

6. REQUISITOS MINIMOS PARA EJECUCION DEL SERVICIO:

 Contar con una camioneta.

 Un ingeniero mecánico o mecánico electricista, supervisor responsable del servicio y encargado de realizar las coordinaciones con SEAL, quien deberá contar con una experiencia mínima de 3 años en servicios de mantenimiento y reparación de minicentrales hidroeléctricas mayor o igual a 100 Kw.

 Composición mínima del plantel técnico: (02) mecánicos, (01) electricista que deberán tener una experiencia mínima de 2 años contabilizados del 2004 hacia atrás, en mantenimiento y reparación de minicentrales hidroeléctricas mayor o igual a 100 Kw.

 Equipos e Instrumentos

• 02 Polipastos de cadena hasta 10 tn.

• 02 Gatas Hidráulicas tipo cilindro hasta 20 tn.

• 02 Extractores hidráulicos hasta 20 tn.

• 01 Prensa hidráulica hasta 100 tn.

• 01 Torno paralelo 0.3 – 1.2 m de capacidad de volteo y de 3 – 5 m de distancia entre ejes.

• 01 Torno de 2 m de capacidad de volteo y 5 m. de distancia entre ejes.

• 02 Taladros de banco p/brocas hasta 4”.

• Herramientas de corte y desbaste.

• 02 Maquinas de soldar por arco, TIG, MIG MAG.

• 02 Maquinas de corte por plasma y oxiacetileno.

• 01 Compresora de aire 150 PSI.

• 01 Equipo de arenado con granalla metálica.

• 01 Equipo para recubrimientos metálicas y polímeros.

• 01 Alineador de ejes láser.

• 02 Comparadores de precisión 0.003 mm, con bases magnéticas.

• Micrómetros de interior desde 20 mm – 600 mm.

• Micrómetros de Exterior desde 20 mm – 600 mm.

• Micrómetros de profundidad desde 20mm – 300 mm.

• 01 Vernier desde 120 mm hasta 600 mm.

• Herramientas mecánicas y eléctricas completas (Llaves mixtas, dados, desarmadores, alicates, etc.)

7. CAPACITACION DEL PERSONAL:

Instrucción teórico-practica a los operadores de las centrales térmicas, para la correcta operación y mantenimiento de los equipos a su cargo.

8. SEGURIDAD:

El Contratista se responsabiliza porque todos los trabajos se realicen en condiciones de absoluta seguridad, cumpliendo con el RHOSSE (Aprobado por R.M. N° 263-2001-EM/VME, del 2001.06.18, publicada en el Peruano el 2001.06.21).

Todos los incidentes y accidentes ocurridos al personal del Contratista o de terceros deberán ser reportados a SEAL, dentro de las dos (02) horas de ocurrido.

9. PROTECCIÓN AMBIENTAL:

El Postor y contratista deberá ceñirse al Reglamento para la Protección Ambiental en las Actividades de Hidrocarburos, aprobado por Decreto Supremo N° 046-93-EM.

Deberá mantener el cuidado extremo de proceso para evitar contaminar el área del grupo con derrames de aceite quemado o petróleo, su transporte y almacenamiento acorde a la preservación ambiental, de observar el manejo apropiado de filtros reemplazados, contaminados con impurezas de aceite, petróleo y otros elementos.

10. VISITA DE INSPECCION

El Postor deberá efectuar una visita a las instalaciones con la finalidad de realizar las mediciones y evaluaciones necesarias a los efectos de presentar su propuesta; SEAL emitirá un Certificado de Inspección o Visita, el mismo que deberá ser presentado con la documentación, caso contrario será descalificada la propuesta.

11. MONTO REFERENCIAL:

VEINTICUATRO MIL QUINIENTOS Y 00/100 nuevos soles (S/. 24,500.00), incluidos I.G.V. (Impuesto General a las Ventas) e I.P.M. (Impuesto de Promoción Municipal) .

12. MONEDA:

Los valores deberán ser expresados en Nuevos Soles.

13. SISTEMA:

Se cotizara a suma alzada.

14. FORMA DE PAGO:

Treinta días (30) después de firmada la acta de recepción de los trabajos culminados en su totalidad, con la constancia otorgada por la Jefatura Zonal III-Corire a satisfacción de SEAL.

Para los efectos del trámite de pago se presentará los siguientes documentos:

• Factura en original y dos (02) fotocopias.

• Constancia de trabajos realizados, monitoreo, pruebas y puesta en servicio con observación de funcionamiento de generación del grupo por espacio de 08 horas especialmente en horas punta.

• Acta de recepción debidamente firmada por los representantes de SEAL en señal de total satisfacción.

15. DOCUMENTACION E INFORMACION TECNICA SOLICITADA

El Contratista deberá adjuntar la siguiente documentación y/o información:

15.1. Referida al Postor:

• Antigüedad como empresa (Anexo C).

• Experiencia en Trabajos Similares: Relación de empresas y/o organismos a las que el Postor haya prestado servicios, CERTIFICADA por los usuarios ó documentación sustentatoria de los trabajos similares realizados, según cuadro adjunto:

N° Descripción Inicio Fin

Monto Facturado Nombre Empresa Dirección y

Teléfono

1

2

3

4

10

No se considerarán trabajos que no tengan la documentación sustentatoria.

• Monto Facturación: Se considerará la facturación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com