ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Soy Así Y Que

vargaskle13 de Octubre de 2014

469 Palabras (2 Páginas)165 Visitas

Página 1 de 2

ENSAYO FILOSÓFICO

Consiste en la defensa de un punto de vista personal y subjetivo sobre un tema (humanístico, filosófico, político, social, cultural, etcétera) sin aparato documental, de forma libre y asistemática y con voluntad de estilo.

Según el Diccionario de la Real Academia Española es un escrito en el cual un autor desarrolla sus ideas.

En la literatura es una composición escrita en prosa, generalmente breve y en el cual se expone la interpretación personal sobre un tema.

CLASES DE ENSAYO

a) Filosófico o reflexivo: desarrolla temas éticos y morales

b) Crítico: enjuicia hechos e ideas; históricos literarios, artísticos y sociológicos. Su modalidad más conocida es el ensayo literario crítico.

c) Descriptivo: se utiliza para concretar temas científicos y sobre los fenómenos de la naturaleza.

d) Expositivo: expone ideas sobre un tema, presentando información alrededor del mismo y matizando esta información con la interpretación del autor y opiniones personales interesantes alrededor del tema en cuestión.

e) Argumentativo: tiene como propósito defender una tesis con argumentos que pueden basarse en citas o referencias, datos concretos de experiencias investigadoras, alusiones históricas, políticas, u otras, fundamentos epistemológicos.

f) Poético: expresa la sensibilidad de su autor, utilizando lenguaje literario.

CARACTERÍSTICAS

1. Puede contener: Reflexiones, comentarios, experiencias personales u Opiniones críticas.

2. El contenido es muy variado.

3. Puede tratar sobre temas de literatura, filosofía, arte, ciencias y política, entre otros.

4. El autor puede exponer sus ideas religiosas, filosóficas, morales, estéticas, o literarias.

5. En la mayoría de los casos tiene lista de referencias utilizadas.

ELABORACIÓN DEL ENSAYO

a) Búsqueda del título: se fija un tema

b) Búsqueda de la información: se recolecta

c) Organización de la información: se ordena

d) Elaboración del texto: se redacta un borrador

e) Búsqueda de la versión final: se revisa y corrige

PARTES DEL ENSAYO

1. INTRODUCCIÓN: explica los temas, indica al lector el asunto a tratar. Puede explicar cómo se llevará a cabo la investigación y bajo qué parámetros.

2. DESARROLLO: incluye las ideas del autor, temas, o contestación a preguntas(o guías) suministradas por el profesor, se escribirá en un párrafo aparte.

Al comenzar un párrafo nuevo se debe empezar con oraciones de transición, para dar coherencia y entrelazar las ideas.

3. CONCLUSIÓN: expresa la aportación final de escritor. Es el cierre del ensayo.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ALVARADO SANTIAGO, E. & BORGES BENÍTEZ, B. (2004). Guía práctica para el desarrollo de monografías, ensayos, bibliografías, extractos. Hato Rey, Puerto

Rico: Publicaciones Puertorriqueñas.

Real Academia Española (2001). Diccionario de la lengua española (22a ed.). Madrid: Real Academia Española

Vargas Celemín, L. (2002). Al rescate del ensayo literario: ¿Un ensayo…Profesor?. Recuperado el 30 de septiembre de 2005, de

http://desarrollo.ut.edu.co/tolima/hermesoft/portal/home_1/rec/arc_6519.pdf

CITA TEXTUAL

los ensayos filosóficos son diferentes de otro tipo de textos, como pueden ser los artículos científicos, los opiniones o los textos literarios, generalmente presenta un argumento a favor en contra algunos tesis particulares. un

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com