TIPOS DE INVESTIGACION
angel14611 de Marzo de 2013
2.778 Palabras (12 Páginas)285 Visitas
INSTITUTO TECNOLOGICO DE PIEDRAS NEGRAS
Ingeniería Industrial
Unidad 1
Tipos de investigación.
La importancia del mantenimiento industrial en empresas de Coahuila del ramo textil del año 2000 a la actualidad en poblaciones urbanas.
Angel De Jesús Gómez Mendoza
Taller de investigación 1
Lunes a jueves
1:00-2:00 pm
Lic. María del Refugio Gutiérrez
Piedras negras, Coahuila 11 de marzo de 2013
Mantenimiento Industrial
Lugar: Empresas De Coahuila
Ramo: Textil
Año: Del 2000 A La Actualidad
Tipo De Población: Urbana
Tema Específico
La importancia del mantenimiento industrial en empresas de Coahuila del ramo textil del año 2000 a la actualidad en poblaciones urbanas.
Especifique
a) Dificultad: No tiene un grado de dificultad muy exigente
b) Preparación y Capacidad: Dado que estoy cursando una materia con relación al tema, considero que estoy teniendo una preparación acorde al tema a investigar.
c) Recursos: Libros, internet, enciclopedias, etc.
d) Acceso A Fuentes: En la institución en la cual estudio cuenta con diversidad de libros enfocados a mantenimiento, además de consultar fuentes electrónicas, así como entrevistar familiares que ya están laborando en empresas.
e) Interés y Tiempo Del Que Dispongo: El gran interés por conocer más del tema ya que en un momento dado pudiera laborar en dicha área de una empresa, además de que tiene relación con mi carrera, aunque el tiempo del que dispongo no es el suficiente para poder investigar a fondo.
Ubicación Del Problema
Consiste en saber que tanta importancia se le da a esta área de la empresa o si en realidad se cuenta con ella.
Origen: La curiosidad por conocer más del tema, y si en verdad es tan importante esta área para las empresas, no solo textiles, así como saber si dichas empresas lo consideran gasto o inversión.
Objetivo: Conocer qué repercusiones tiene el contar con el área de mantenimiento, así como tener un plan de mantenimiento bien estructurado.
Importancia: Trabajos así nos permite saber la importancia del mantenimiento en las empresas, así como el papel que juega en la búsqueda de la calidad de un producto.
Hipótesis
• Una mala calidad de mantenimiento es igual a una mala calidad del producto.
Área En Que Desarrollaremos La Investigación
En todas las empresas textiles de Coahuila.
Medios
Libros
Internet
Noticias
Revistas
Consultar A Empresas
Limitaciones
No tener acceso a toda la información
El tiempo del que dispongo no es el suficiente
Esquema De La Investigación
Definiciones:
Mantenimiento: Se entiende por Mantenimiento a la función empresarial a la que se encomienda el control del estado de las instalaciones de todo tipo, tanto las productivas como las auxiliares y de servicios. En ese sentido se puede decir que el mantenimiento es el conjunto de acciones necesarias para conservar ó restablecer un sistema en un estado que permita garantizar su funcionamiento a un coste mínimo.
Mantenimiento preventivo: En las operaciones de mantenimiento, el mantenimiento preventivo es el destinado a la conservación de equipos o instalaciones mediante realización de revisión y reparación que garanticen su buen funcionamiento y fiabilidad. El mantenimiento preventivo se realiza en equipos en condiciones de funcionamiento, por oposición al mantenimiento correctivo que repara o pone en condiciones de funcionamiento aquellos que dejaron de funcionar o están dañados.
El primer objetivo del mantenimiento es evitar o mitigar las consecuencias de los fallos del equipo, logrando prevenir las incidencias antes de que estas ocurran. Las tareas de mantenimiento preventivo incluyen acciones como cambio de piezas desgastadas, cambios de aceites y lubricantes, etc. El mantenimiento preventivo debe evitar los fallos en el equipo antes de que estos ocurran.
Mantenimiento correctivo: Dentro de las operaciones de mantenimiento, se denomina mantenimiento correctivo, a aquel que corrige los defectos observados en los equipamientos o instalaciones, es la forma más básica de mantenimiento y consiste en localizar averías o defectos y corregirlos o repararlos.
Marco histórico:
Características del mantenimiento industrial en las textileras
La maquinaria de la industria textil trabaja con altas velocidades, por eso las exigencias a sus propiedades dinámicas aumentan. Por otra parte, las vibraciones de uniones individuales, mecanismos y equipos, así como de elementos adicionales en las edificaciones, tales como ventiladores, son muy elevadas, sobre todo considerando el envejecimiento sufrido por dichos equipos, esto conduce al desajuste de los mecanismos, produce un desgaste anticipado, así como la partidura de piezas y disminuye la seguridad de trabajo de las máquinas; además, es la causa principal del surgimiento del ruido. Si este presenta un nivel superior al establecido por las normas higiénico - sanitarias, se afectan los trabajadores que laboran en el área. El método más radical de lucha contra la vibración y el ruido en las máquinas, es hacer cambios en el diseño original, por ejemplo, cambios de usos mecánicos por eléctricos, sustitución de telares con lanzaderas por telares sin lanzaderas o con micro lanzaderas (sin acción de choque). También pueden ser utilizados silenciadores de ruido con absorbedores de sonido instalados en las tuberías y revestimientos absorbedores de sonido en paredes y tubos, sin embargo, las medidas de mantenimiento, son también una vía importante para prevenir y controlar tanto las vibraciones como el desgaste y el ruido que se provocan como consecuencia de estas.
Antecedentes:
En los años 70, en Gran Bretaña nació una nueva tecnología, la Tero tecnología (del griego conservar, cuidar) cuyo ámbito es más amplio que la simple conservación:"La Tero tecnología es el conjunto de prácticas de Gestión, financieras y técnicas aplicadas a los activos físicos para reducir el "coste del ciclo de vida”. El concepto anterior implica especificar una disponibilidad de los diferentes equipos para un tiempo igualmente especificado. Todo ello nos lleva a la idea de que el mantenimiento empieza en el proyecto de la máquina. En efecto, para poder llevar a cabo el mantenimiento de manera adecuada es imprescindible empezar a actuar en la especificación técnica (normas, tolerancias, planos y demás documentación técnica a aportar por el suministrador) y seguir con su recepción, instalación y puesta en marcha; estas actividades cuando son realizadas con la participación del personal de mantenimiento deben servir para establecer y documentar el estado de referencia. A ese estado nos referimos durante la vida de la máquina cada vez que hagamos evaluaciones de su rendimiento, funcionalidades y demás prestaciones.
El término "mantenimiento" se empezó a utilizar en la industria hacia 1950 en EE.UU. En Francia se fue imponiendo progresivamente el término"entretenimiento".El concepto ha ido evolucionando desde la simple función de arreglar y reparar los equipos para asegurar la producción (entretenimiento) hasta la concepción actual del mantenimiento con funciones de prevenir, corregir y revisar los equipos a fin de optimizar el coste global.
Ubicación del objeto de estudio:
Un problema frecuente en toda empresa es el deterioro de las maquinarias de trabajo, debido al exceso de uso que se les da pasando por alto el mantenimiento de las mismas dejándolo hasta lo último ya cuando se es más difícil su reparación o mucho más costoso.
Descripción del objeto de la investigación:
Estudiar y detectar a tiempo las fallas que se presentan en las maquinas para que sea más fácil su atención así como que tipo de mantenimiento es más recomendable.
Marco teórico:
El departamento de mantenimiento realizará una planificación de los trabajos, teniendo en cuenta las horas pico de utilización de cada instalación, para realizar estos, en días y horas que menos incidencia tengan sobre el servicio prestado o la operación de la empresa, sea en horas diurnas o nocturnas. Dicha planificación deberá contar con la autorización del gerente o jefe de mantenimiento y el Gerente de planta o gerente general.
El Departamento de mantenimiento debe contar siempre con los equipos y herramientas necesarias para realizar el correcto mantenimiento.
Los sistemas de los edificios y la maquinaria deben estar en funcionamiento durante las horas normales de operación. El mantenimiento preventivo deberá estar planificado y se desarrollará teniendo en mente esta condición.
Cuando se realice mantenimiento preventivo de equipos eléctricos o electrónicos que requieran el acceso a partes energizadas, se deberán realizar paros programados.
Cuando la infraestructura de los edificios o equipos estén en constante remodelación o cambios, es necesario que cada vez que las circunstancias lo ameriten, se efectúen actualizaciones de los planes de mantenimiento, con el propósito de reflejar estos cambios.
Todo cambio efectuado a los planes
...