ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Taxinomia

amoamauricio3 de Junio de 2013

5.184 Palabras (21 Páginas)352 Visitas

Página 1 de 21

Carlos Linneo

Saltar a: navegación, búsqueda

Carl von Linné

Carl von Linné por Alexander Roslin, 1775. Retrato en la Real Academia Sueca de las Ciencias.

Nacimiento

23 de mayo de 1707

Södra, Småland, Suecia

Fallecimiento

10 de enero de 1778,

70 años

Uppsala, Suecia

Nacionalidad

Sueca

Campo

Ecología, Taxonomía, Botánica, Zoología

Alma máter

Universidad de Uppsala

Conocido por

Sentar las bases de la taxonomía moderna.

Firma

Carlos Linneoa 1 (en sueco: Carl Nilsson Linæus, latinizado como Carolus Linnæus,a 2 también conocido después de su ennoblecimiento como Carl von Linné; Råshult, Suecia, 23 de mayo de 1707 – Uppsala, Suecia, 10 de enero de 1778),a 3 fue un científico, naturalista, botánico y zoólogo sueco que estableció los fundamentos para el esquema moderno de la nomenclatura binomial. Se le considera el fundador de la moderna taxonomía, y también se le reconoce como uno de los padres de la ecología.

Linneo nació en la región rural de Råshult, al sur de Suecia. Su padre, Nils, fue el primero de su estirpe en adoptar un apellido permanente; previamente, los antepasados utilizaban el sistema de nombres basados en el patronímico, como era tradicional en los países escandinavos. Inspirándose en un tilo que había en las tierras de la familia, Nils escogió el nombre Linnaeus, como forma latinizada de lind, «tilo» en idioma sueco. Linneo realizó una gran parte de sus estudios superiores en la Universidad de Uppsala y, hacia 1730, empezó a dar conferencias de botánica. Vivió en el extranjero entre 1735-1738, donde estudió y publicó una primera edición de su Systema Naturae en los Países Bajos. De regreso a Suecia se convirtió en profesor de Botánica en Uppsala. Durante la década de 1740, realizó varias expediciones a través de Suecia para recolectar y clasificar plantas y animales. Durante las décadas de 1750 y 1760, continuó recogiendo y clasificando animales, plantas y minerales, publicando varios volúmenes. En el momento de su muerte, era reconocido como uno de los científicos más importantes en toda Europa.

El filósofo suizo Jean-Jacques Rousseau le envió el mensaje: «Dígale que no conozco a un hombre más grande en la tierra».1 El escritor alemán Goethe escribió: «Con la excepción de Shakespeare y Spinoza, no conozco a nadie, entre los que ya no viven, que me haya influido más intensamente».1 El autor sueco Strindberg escribió: «Linneo era en realidad un poeta que se convirtió en naturalista».2 Entre otros cumplidos, Linneo fue llamado «Princeps Botanicorum» («Príncipe de Botánicos»), «El Plinio del Norte» y «El Segundo Adán».3 Asimismo, es considerado héroe nacional de Suecia.4

Si ignoras el nombre de las cosas, desaparece también lo que sabes de ellas.

Carlos Linneo.5

Índice

[ocultar] 1 Biografía 1.1 Primeros años 1.1.1 Infancia

1.1.2 Educación básica

1.2 Universidad 1.2.1 Lund

1.2.2 Uppsala

2 Expedición a Laponia

3 Excursiones europeas 3.1 Doctorado 3.1.1 Publicación de Systema Naturae

3.1.2 George Clifford

3.2 Regreso a Suecia

3.3 Exploración complementaria de Suecia 3.3.1 Öland y Gotland

3.3.2 Västergötland

3.3.3 Escania

3.4 Rector de la Universidad de Uppsala 3.4.1 Publicación de Species Plantarum

3.4.2 Ennoblecimiento

3.5 Últimos años

4 Taxonomía

5 La concepción de Linneo del ser humano

6 Obras principales

7 Véase también

8 Notas

9 Fuentes 9.1 Referencias

9.2 Bibliografía 9.2.1 Biografías

9.2.2 Sobre la recepción de su obra

10 Enlaces externos

Biografía [editar]

Primeros años [editar]

Infancia [editar]

Casa natal de Linneo en Råshult.

El interés temprano de Linneo por las flores se refleja en su trabajo, la Linnaea borealis, que se convertiría en un emblema personal.

Carl Nilsson Linneo nació en Råshult, Småland, Suecia, el 23 de mayo de 1707. Era el primer hijo de Nils Ingemarsson Linnaeus (1674–1748) y Christina Brodersonia (1688–1733). Los antepasados de Nils habían sido campesinos o sacerdotes durante muchas generaciones. Su padre, Nils, era pastor luterano del pequeño pueblo de Stenbrohult, en Småland y botánico aficionado. Su madre, Christina, era la hija del rector de Stenbrohult, Samuel Brodersonius. Posteriormente a Carlos, nacieron tres hijas y otro hijo, Samuel, que sucedería finalmente a su padre como rector en Stenbrohult y escribiría un manual sobre apicultura.6 7 8 Un año después del nacimiento de Carlos Linneo, murió su abuelo, Samuel Brodersonius, y su padre, Nils, se convirtió en el rector de Stenbrohult. Así, Linneo y sus padres se trasladaron a la rectoría, dejando la casa del pastor donde habían vivido.9 10

Incluso en sus primeros años, Linneo parecía mostrar una atracción por las plantas y las flores en particular. Cuando estaba preocupado o enfadado, le daban una flor, e inmediatamente se calmaba. Nils pasaba mucho tiempo en su jardín y a menudo mostraba flores a Linneo, enseñándole sus nombres.10 Pronto, Linneo tuvo su propia parcela de tierra en el jardín de su padre, donde podía cultivar plantas.11

Educación básica [editar]

Su padre comenzó a enseñarle desde pequeño latín, religión y geografía, pero, cuando Linneo tenía siete años, consideró que era mejor que tuviera un educador. Sus padres eligieron Johan Telander, el hijo de un «husbonde» local (un terrateniente menor). Telander no era apreciado por Linneo, quien más tarde escribiría en su autobiografía que Telander «era mejor extinguiendo el talento de un niño que desarrollándolo».11 Dos años después de que hubiera comenzado la enseñanza, fue enviado al Instituto elemental en Växjö.12 Linneo raramente estudiaba; en cambio, a menudo se iba al campo para buscar plantas. Sin embargo, consiguió llegar al último año de la escuela elemental cuando tenía quince años, en 1717. Este curso era impartido por el director de escuela primaria Daniel Lannerus, quien estaba interesado por la botánica. Lannerus se dio cuenta del interés de Linneo por esta y le dio clases en su jardín. También le presentó a Johan Rothman, que era el doctor estatal de Småland y profesor en el Gimnasio de Växjö. Rothman, que para ser doctor en aquella época también era botánico, profundizó el interés de Linneo por la botánica y le ayudó a desarrollar un interés por la Medicina.11 12

Después de haber pasado los últimos siete años en un instituto, Linneo entró en el Gimnasio de Växjö en 1724. Allí se estudiaba principalmente teología, griego, hebreo y matemáticas, un currículo diseñado para alguien que aspirara a ser ministro religioso.12 13 En el último año en el gimnasio, Nils, el padre de Carlos Linneo, visitó a sus profesores para preguntarles cómo estaban progresando sus estudios; para su sorpresa, la mayoría de ellos le dijo que «Linneo nunca sería un buen estudiante». Sin embargo, Rothman estaba convencido y sugería que Linneo podría tener un futuro en medicina. Rothman también se ofreció a dar casa a Linneo en Växjö y enseñarle fisiología y botánica. Nils aceptó esta oferta.14 15

Universidad [editar]

Lund [editar]

Rothman mostró a Linneo que la botánica era un tema serio y no un simple entretenimiento. Le enseñaba a clasificar plantas según el sistema de Tournefort. Linneo también se formó sobre la sexualidad de las plantas según Sébastien Vaillant.14 En 1727, con 21 años, se matriculó en la Universidad de Lund, en Escania.16 17 Linneo tuvo tutoría y alojamiento del doctor local Kilian Stobaeus. Allí podía usar la biblioteca del doctor, que tenía muchos libros sobre botánica, y contaba con acceso libre a las conferencias que impartía el propio Stobaeus.18 19 En su tiempo libre, exploraba la flora de Escania junto con los estudiantes que compartían los mismos intereses.19

Uppsala [editar]

En agosto de 1728, Linneo decidió irse a la Universidad de Uppsala por consejo de Rothman, quien creía que sería la mejor elección tanto si quería estudiar medicina como botánica. Rothman basaba esta recomendación en los dos profesores que enseñaban en la facultad médica de Uppsala: Olof Rudbeck el Joven y Lars Roberg. Tanto Rudbeck como Roberg habían sido indudablemente buenos profesores, pero en aquella época ya eran mayores y estaban poco interesados en enseñar. Rudbeck, por ejemplo, dejó de dar conferencias en público, y permitía que otras personas menos preparadas lo hicieran por él; así, las conferencias sobre botánica, zoología, farmacología y anatomía no se impartían en su mejor nivel.20 En Uppsala, Linneo encontró

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (32 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com