AERMOD
teffa129Apuntes25 de Mayo de 2019
679 Palabras (3 Páginas)190 Visitas
AERMOD
Es un modelo de pluma de estado estable que incorpora la dispersión del aire basada en la estructura de turbulencia de la capa límite planetaria en donde se incluye el tratamiento de fuentes tanto superficiales como elevadas, y terrenos tanto simples como complejos.
[pic 1]
[pic 2]
Capa limite planetaria: En esta capa predomina la mezcla turbulenta del aire, generada por el roce permanente con la superficie rugosa del suelo y por la elevación de burbujas de aire al calentarse. A esta capa se le asigna de modo convencional una altura de 600 a 800 m, pero puede oscilar entre unas decenas de metros a uno o dos km, dependiendo de factores tan variados como la topografía, rugosidad de la superficie, naturaleza de la cubierta vegetal, intensidad del viento, grado de calentamiento o enfriamiento del suelo, advección de calor y humedad, etc
El sistema de modelación completo AERMOD consta de tres partes: el preprocesador AERMET, el preprocesador AERMAP, y el modelo AERMOD. Los preprocesadores son programas que funcionan de manera independiente para crear datos de entrada requeridos por el modelo AERMOD.
[pic 3]
DATOS DE LA FUENTE: Tipo y ubicación de la fuente, Temperatura del gas, Velocidad de salida.
AERMET: El mínimo de datos medidos necesarios para ejecutar el sistema de modelado AERMOD son:
La velocidad y dirección del viento, la temperatura ambiente, el albedo (que es la fracción de radiación reflejada por la superficie), la longitud de rugosidad de la superficie (que es la altura sobre el suelo a la cual la velocidad del viento horizontal es típicamente cero)
•Otros: Latitud, longitud, zona horaria.
•Opcionales: Radiación solar; radiación neta; perfil de turbulencia vertical, etc.
AERMAP: Los siguientes datos son de entrada obligada para AERMAP:
•Datos del terreno con formato DEM (es decir, un modelo digital de elevación)
•Diseño de rejilla receptora (receptores polares, cartesianos o discretos) (El receptor pueden ser las personas, construcciones, elevaciones de terreno, etc., sobre las cuales se desea determinar la concentración de contaminante que llega a ese punto)
VARIABLES DE SALIDA: Tablas de resúmenes de las concentraciones máximas, Lista de concentraciones, Isopletas con información cartográfica de dispersión máxima de contaminantes, Promedios de las concentraciones por año, cada 24, 8, 3 y una hora.
Isopleta: Cualquier línea que une puntos de igual valor, abundancia, frecuencia
EJEMPLO: Modelamientos de dispersión de olores de la futura construcción de una PTAR que se ubicará en el municipio de Soacha, el parámetro evaluado fue el Sulfuro de Hidrógeno (fue el único parámetro encontrado durante el monitoreo de olores), estos modelamientos se hicieron en diferentes épocas del año (1h, 3h, 8h, 24 h y anual), en este caso las imágenes corresponden a la dispersión durante una hora y anual, la primer imagen es la condición más crítica ya que la concentración máxima se encuentra en la zona de construcción de la futura PTAR y la anual resulta de menor concentración porque las concentraciones son el promedio de valores estimados en un año.
Info: Para elaborar el modelo de dispersión de sulfuro de hidrógeno se necesita conocer las emisiones de las fuentes cuando se encuentre construida la futura PTAR Canoas. La información de las emisione de estas estimaciones fue adoptada de información encontrada en la literatura.
Hacia las zonas urbanizadas la concentración de H2S se encuentra entre el límite permisible según la Resolución 610 de 2010 (7 µg/m3) de 7 µg/m3 y 19 µg/m3.
RESTRICCIONES Y LIMITACIONES DEL MODELO
- Se asume que los contaminantes son transportados en línea recta, de forma instantánea hasta el receptor.
- “Fallan” cuando ocurren condiciones de baja velocidad del viento o condiciones de calma.
- No tienen en cuenta las transformaciones químicas.
Además, algunas variables pueden impedir que el modelo arroje un resultado correcto y preciso:
...