ANISAKIOSIS O ANISAKIDOSIS
kevinlez27 de Junio de 2013
750 Palabras (3 Páginas)292 Visitas
ANISAKIOSIS O ANISAKIDOSIS: El Anisakis Simplex, es un nemátodo que infesta a peces
(frecuentemente en bacalao, merluza, salmón , conito, caballa, boquerón,) y cefalópodos
(calamar, sepia). Se aloja en el tubo digestivo de peces vivos. Cuando mueren miga hacia la
musculatura y vísceras. El hombre es un huésped accidental. Se infesta por consumo de
pescados y cefalópodos contaminados insuficientemente cocinados o crudos. Una vez
ingerido, puede provocar en el hombre dos patologías: anisakiasis y alergia alimentaria.
o Anisakiasis o Anisakidosis: Enfermedad producida por ingestión de pescado
contaminado con larvas vivas de anisakis, generalmente en pescados crudos
(marinados, en vinagra, ahumados, salados) o poco cocinados. Se localizan en el
tracto gastrointestinal, pudiendo fijarse en la mucosa, producir inflamación o
perforarla y migrar a otros órganos. La forma gástrica cursa con vómitos,
diarreas, nauseas y dolor abdominal. Pueden producir obstrucciones digestivas.
Se han dado casos de afectación de otros órganos como pulmón, hígado,
páncreas.
o Alergia alimentaria al anisakis: Los síntomas varían, pudiendo cursar como una
simple urticaria o la aparición de ronchas en la piel en cara, manos, pies y
garganta. Hasta producir efectos más graves como shock anafiláctico.
Se ha publicado RD 1420/2006, sobre prevención de la parasitosis por anisakis en productos de la
pesca suministrados por establecimientos que sirven comida a los consumidores finales o a
colectividades.
Medidas preventivas: Tratamiento térmico más de 60ºC. Congelación mínimo 24 horas a -20ºC.
D. EET / BSE / EEB:
Encefalopatía Espongiforme Transmisible (EET), Bovin Spongiform Encefalopatie (BSE) o
Encefalopatía Espongiforme Bovina (EEB) o “Enfermedad de la vacas locas”.
En el hombre producen una nueva variante de la enfermedad de Creuztfeld – jakob (forma
esporádica clásica): afecta a jóvenes (de 19 a 41 años), mientras que la forma clásica aparece en
personas de 60-70 años. Produce variaciones en el electroencefalograma y lesiones neurológicas:
degeneración espongiforme y formación de placas FAS (fibras asociadas al scrapie) en cerebro.
La etiología se encuentra actualmente en debate. No se ha aislado al agente causal. Una de las
hipótesis más aceptadas es que se trata de un prión: La enfermedad se asocia a la acumulación en
el cerebro de los afectados de una isomorfa anormal PrPSC (proteina prión normal: PrPC) que es
insoluble en detergentes y resistente a las proteasas. Nutrición y Dietética
María Jesús Durá Ros Rebeca Abajas Bustillo
11
Se trata de un agente que resiste de forma inusual elevadas temperaturas e incluso las
radiaciones ultra violeta, hechos que lo diferencian de los patógenos convencionales.
La comisión Europea ha adoptado una postura de prevención y control basada en la adecuada
eliminación de animales muertos en granja, la extracción y eliminación en mataderos y salas de
despiece de los MER (materiales especificados de riesgo) de las canales de bovino ovino y caprino
y además en la realización de test de detección a los bovinos de mas de 24 meses, de forma que
se garantice la seguridad de los productos puestos a disposición del consumidor.
Se considera MER:
En bovinos, independientemente de la edad: Intestinos (del duodeno al recto), mesenterio y
amígdalas.
En bovinos de más de 12 meses, además de lo anterior: cráneo (incluido cerebro y ojos, excluida
la mandíbula) y la médula espinal.
En bovinos de más de 24 meses, además
...