ASPERGILOSIS
BrytoyagamiEnsayo27 de Agosto de 2022
3.622 Palabras (15 Páginas)86 Visitas
ALUMNA: VIVIANA CONLAGO DUMES[pic 1]
[pic 2][pic 3]
[pic 4][pic 5][pic 6][pic 7]
[pic 8]
RESUMEN: 3
PALABRAS CLAVE: 3
ABSTRACT: 4
KEYWORDS: 4
INTRODUCCIÓN 5
DESARROLLO 6
Generalidades 6
Modo de infección 6
fisiopatología del proceso de infección 7
Factores de riesgo 9
formas clínicas 10
Aspergilosis pulmonar crónica (cpa) 10
Aspergiloma: 10
Aspergilosis pulmonar crónica (CPCA): 10
Aspergilosis invasiva 11
Aspergilosis pulmonar invasiva (IPA): 11
Sinusitis invasiva: 12
Aspergilosis del Sistema Nervioso Central: 13
Aspergilosis extrapulmonar 13
Aspergilosis cutánea: 13
Aspergilosis oftálmica: 14
Aspergilosis ótica: 14
Signos y síntomas 15
Diagnóstico 16
Tratamiento 17
CONCLUSIÓN 18
BIBLIOGRAFÍA 19
ASPERGILOSIS
RESUMEN: La aspergilosis es una patología causada por un agente microbiano denominado Aspergillus, que es un tipo de moho (hongo). Las infecciones por aspergilosis, a menudo, afectan las vías respiratorias, pero los signos y la gravedad varían ampliamente. El moho Aspergillus causa enfermedades en todas partes, tanto en interiores como en exteriores.
La mayoría de estas cepas de moho son inofensivas, pero algunas pueden causar enfermedades graves cuando las personas poseen sistemas inmunitarios deprimidos o cuando aquellos individuos con enfermedades pulmonares subyacentes o asma inhalan las esporas de este hongo.
En algunas personas, las esporas provocan reacciones alérgicas. Otros tienen infecciones pulmonares de leves a graves. El tipo más grave de aspergilosis es la invasiva, esta ocurre cuando la infección se propaga a los vasos sanguíneos y se logra diseminar por el resto del cuerpo a través de la sangre.
El tratamiento y control varía según el tipo de aspergilosis. La terapéutica farmacológica incluye el uso de antimicóticos y en casos excepcionales, cirugía.
PALABRAS CLAVE: aspergilosis, hongo, esporas, pulmones, circulación.
ASPERGILLOSIS
ABSTRACT: Aspergillosis is a pathology caused by a microbial agent called Aspergillus, which is a type of mold (fungus). Aspergillosis infections often involve the airways, but the signs and severity vary widely. Aspergillus mold causes illness everywhere, both indoors and outdoors.
Most of these mold strains are harmless, but some can cause serious illness when people have compromised immune systems or when individuals with underlying lung disease or asthma inhale mold spores.
In some people, the spores cause allergic reactions. Others have mild to severe lung infections. The most serious type of aspergillosis is invasive, this occurs when the infection spreads to the blood vessels and spreads to the rest of the body through the blood.
Treatment and control varies according to the type of aspergillosis. Pharmacological therapy includes the use of antifungals and, in exceptional cases, surgery.
KEYWORDS: aspergillosis, fungus, spores, lungs, circulation.
INTRODUCCIÓN
Entre las especies fúngicas consideradas oportunistas se encuentran especies del género Aspegillus; un género de creciente importancia desde 1729, cuando se describió la primera patología humana. Están presentes en todo el mundo y están muy extendidos, ocupando el primer o segundo lugar entre los hongos que contaminan el medio ambiente. Desempeñan un papel ecológico importante en el ciclo del carbono y el nitrógeno, por lo que pueden aislarse de cualquier sustrato que contenga materia orgánica y humedad, como el suelo, plantas podridas, etc.
Desde un punto de vista clínico, el término aspergilosis incluye diversas patogenias, como la aspergilosis broncopulmonar alérgica (ABPA), las formas pulmonares crónicas no invasivas o semiinvasivas, las formas invasivas de las vías respiratorias, las formas respiratorias, cutáneas y extrapulmonares y/o difusas. Todas son producidas por diferentes especies de Aspergillus, principalmente A. fumigatus, A. flavus y A. terreus.
Aspergillus presenta una gran flexibilidad metabólica y capacidad de dispersión de esporas, ya que sus cabezas pueden producir más de 500.000 esporas, es omnipresente en la naturaleza y la inhalación de sus conidios (esporas) es un fenómeno común. Sin embargo, la invasión tisular es poco frecuente y ocurre principalmente en pacientes neutropénicos o con algún grado de inmunosupresión celular. Las tasas de mortalidad de las formas invasivas dependen de la forma clínica y el tipo de huésped, pero generalmente son superiores al cincuenta por ciento.
DESARROLLO
Generalidades
aspergilosis en realidad es un hongo que se encuentra en todo el mundo es cosmopolita y también es termófila, quiere decir que esta soporta temperaturas altas, usualmente más de 52 grados centígrados, esta característica le confiere la capacidad de que pueda habitar en nuestro cuerpo que, usualmente tiene una temperatura 37 grados centígrados. Se encuentra en mayor cantidad en superficies del suelo, composta, materia orgánica, plantas. Es un hongo que se reproduce de forma sexual, liberando unas estructuras fúngicas denominadas conidios, las cuales son expulsadas por el aire y pueden entrar en contacto con nosotros mediante una aspiración. Se ha identificado más de 500 especies de aspergillus y dentro de todas estas, aproximadamente un cuarto produce enfermedades.
Modo de infección
usualmente la puerta de entrada es la aspiración hacia las fosas nasales o en general del tracto respiratorio alto, pero también, existen otras puertas de entrada como la piel, la córnea o el oído, en caso de que se dé la aspergilosis invasiva existirá una diseminación hematógena de estructuras fúngicas por el lumen vascular y pueden migrar hacia otros órganos, uno de los principales a resaltar es el cerebro, que cuando eso sucede hay una mortalidad cercana al 100 por ciento, pero usualmente cuando nosotros respiramos las conidias tenemos distintos mecanismos de defensa que pueden ser inmunológicos o no inmunológicos, el principal de los no inmunológicos son las barreras físicas, el
moco y la actividad mucociliar, se encargan de expulsar las conidias con las que estamos en contacto y aspiramos día a día, dentro del lado inmunológico está la actividad fagocitaria, células como los macrófagos y también se ha identificado una posible actividad de las células epiteliales, estas pueden fagocitar las conidias y controlar el crecimiento fúngico, pero hay ciertos pacientes o personas que no son capaces de generar esta respuesta, entonces, en estos casos se torna un factor de riesgo y vuelve proclive al individuo a contraer la aspergilosis invasiva, que se va a caracterizar como se mencionó anteriormente, por una diseminación hematógena y puede haber distintos grados o distintas formas de factores de riesgo, esto asociado también a la existencia de distintas especies de aspergillus, los distintos factores de virulencia y las distintas puertas de entrada, nos pueden dar un distinto espectro de formas de presentación y dentro de las especies más comunes que producen aspergilosis invasiva se ha visto o se ha reportado A. fumigatus como la principal, aproximadamente un noventa por ciento, aunque hay investigaciones más recientes que indican aparentemente que este porcentaje es menor para dicha especie, pero sigue siendo la de relevancia clínica, seguidas de ella tenemos a: A. flavus y A. terreus
...