Acidos nucleicos. Composición de los ácidos nucleicos
paolitha_1515 de Mayo de 2013
714 Palabras (3 Páginas)318 Visitas
Ácidos Nucleico.
Son grandes polímeros formados por la repetición de monómeros denominados nucleótidos, unidos mediante enlaces fosfodiéster... Se forman, así, largas cadenas; algunas moléculas de ácidos nucleicos llegan a alcanzar tamaños gigantescos, con millones de nucleótidos encadenados. Los ácidos nucleicos almacenan la información genética de los organismos vivos y son los responsables de la transmisión hereditaria. Existen dos tipos básicos, el ADN y el ARN.
Los ácidos nucleicos (representados por el ADN y el ARN) se definen como:
- “Macromoléculas o polímeros formados por la repetición de monómeros denominados nucleótidos, unidos mediante enlaces fosfodiéster“.
-”Biopolímeros formados por la unión de varios monómeros denominados nucleótidos“.
Composición de los Ácidos Nucleico.
Están constituidos por un azúcar que es una pentosa, la cual puede ser: ribosa en el caso del ARN y la desoxiribosa en el caso del ADN.
Otro componente de su estructura son las bases nitrogenadas, estas pueden ser:
Púricas: Adenina y Guanina
Pirimidínicas: Citosina, timina y uracilo
La composición la finaliza el ácido fosfórico. Las diferencias químicas entre el ADN y el ARN, la pentosa es distinta, al igual que las bases nitrogenadas, el ARN contiene uracilo y citosina mientras que el ADN contiene timina y citosina
Estructura de los Ácidos.
Los nucleótidos se encuentran organizados formando un par de cadenas apareadas que toman la forma tridimensional de un doble hélix. Hay más de (3,000'000,000) tres mil millones de pares de bases que constituyen el genoma de una sola célula humana.
Tipos de los Ácidos.
Existen dos tipos de ácidos nucleicos: el ácido desoxirribonucleico (ADN) y el ácido ribonucleico (ARN). El ADN tiene como misión dirigir las funciones vitales de la célula, la nutrición, reproducción y relación, mediante la información que contiene. Los diferentes tipos de ARN tienen como misión cooperar con el ADN.
Las células pueden ser eucarióticas si el ADN está en el interior del núcleo celular, y procarióticas si el ADN se encuentra libre en el citoplasma celular.
Función de los Ácidos.
El ADN se encuentra en el núcleo de las células y almacena toda la información necesaria para el funcionamiento y desarrollo del ser vivo. El mensaje genético puede pasar a la descendencia gracias a que los ácidos nucleicos son capaces de auto duplicarse, es decir, de sacar copias exactas de sí mismos.
El ARN tiene funciones relacionadas con la transmisión de la información contenida en el ADN. Este ácido nucleico se ocupa de «interpretar» la información del ADN, transportarla al citoplasma y dirigir la síntesis de proteínas de acuerdo con las instrucciones contenidas en la información genética.
Modelo.
Proceso de duplicación semi-conservativa del ADN.
Se dieron muchas hipótesis sobre cómo se duplicaba el ADN hasta que Watson y Crick propusieron la hipótesis semi-conservativa (posteriormente demostrada por Meselson Y Stahl en 1957), según la cual, las nuevas moléculas de ADN formadas a partir de otra antigua, tienen una hebra antigua y otra nueva.
Virus y Bacterias.
Las bacterias y los virus causan muchas de las enfermedades
Que nos son familiares, la gente a menudo confunde éstos dos
Microorganismos. Pero los virus se diferencian de las bacterias tanto
Como los peces de las jirafas.
Si en algo se diferencian es en su tamaño. Los virus más grandes
Apenas llegan al tamaño de la bacteria más pequeña.
Otra diferencia está en su estructura. La bacteria es más compleja
Que el virus.
Una bacteria típica posee una pared celular rígida
...