ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Acidos nucleicos. Nucleósidos y nucleótidos

OmarBrau7 de Septiembre de 2011

864 Palabras (4 Páginas)3.591 Visitas

Página 1 de 4

Índice.

Antecedentes……………………………………………………………... 2

¿Qué son los ácidos nucleicos?................................................................... 2

Nucleósidos y nucleótidos……………………………………………….. 2

Biosíntesis y degradación de nucleótidos………………………………… 2

Biosíntesis de coenzimas nucleotídicas……………………………………3

El 5-fosforibosil-a-pirofosfato (PRPP) …………………………………...3

Bibliografía………………………………………………………………...4

Ácidos Nucleicos

Antecedentes.

Hacia el año 1869 descubre el biólogo y médico suizo Johan Friedrich Miescher la existencia de los ácidos nucleicos los cuales originalmente este llamó nucleína al aislar de los núcleos de las células dicha sustancia.

¿Qué son los ácidos nucleicos?

Polímeros compuestos por una serie de repeticiones de 1*monómeros a los que se les denomina nucleótidos, vinculados por medio de enlaces fosfodiéster. Se componen de esta manera polinucleótidos con lo que a su vez provoca que algunas de estas moléculas alcancen enormes tamaños, con extensiones de hasta millones de nucleótidos de largo.

Nucleósidos y nucleótidos

Al igual que en cualquier proceso los ácidos nucleicos poseen su propia unidad de formación y en el caso de estos son los nucleótidos. Cada nucleótido es una molécula compuesta por la unión de tres unidades: un monosacárido de cinco carbonos (una pentosa, ribosa en el ARN y desoxirribosa en el ADN), una base nitrogenada purínica (adenina, guanina) o pirimidínica (citosina, timina o uracilo) y uno o varios grupos fosfato (ácido fosfórico). Tanto la base nitrogenada como los grupos fosfato están unidos a la pentosa. La unión formada por la pentosa y la base nitrogenada se denomina nucleósido. Cuando lleva unido una unidad de fosfato al carbono 5' de la ribosa o desoxirribosa y dicho fosfato sirve de enlace entre nucleótidos, uniéndose al carbono 3' del siguiente nucleótido; se denomina nucleótido-monofosfato (como el AMP) cuando hay un solo grupo fosfato, nucleótido-difosfato (como el ADP) si lleva dos y nucleótido-trifosfato (como el ATP) si lleva tres.

Biosíntesis y degradación de nucleótidos

Los nucleótidos son substituyentes ubicuos en la naturaleza que se presentan casi en todos los procesos bioquímicos.

1.- Forman las unidades monoméricas de los ácidos nucleicos, que son sintetizados directamente de nucleósidos trifosfatados, la forma activada de los nucleótidos.

2.- De los nucleósidos trifosfatados el que participa como donador de energía química en un mayor número de procesos, es el adenosín trifosfato (ATP) que además es el producto final de la gran mayoría de los procesos metabólicos. Muchos intermediarios activados como la UDP-glucosa en la síntesis de glucógeno, contienen nucleótidos.

3.- Muchas vías metabólicas están reguladas al menos en parte por los niveles de ATP, ADP o AMP. De manera semejante, muchas señales hormonales como aquellas que controlan al metabolismo del glucógeno, son mediadas intracelularmente por las moléculas cíclicas del AMP o GMP (cAMP o cGMP).

4.- Los nucleótidos de adenina son componentes de las coenzimas NAD+, NADP+, FMN, FAD

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com