ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividades de dibujo técnico. Mediatriz. BISECTRIZ

Jose CastañedaApuntes12 de Mayo de 2020

482 Palabras (2 Páginas)494 Visitas

Página 1 de 2

[pic 1][pic 2]

Actividades de dibujo técnico

Actividad 1. Estudiar el siguiente tema y realizar apuntes en tu libreta

[pic 3]

Uno de los aspectos relacionados con las líneas y ángulos más usados en multitud de ámbitos de la vida cotidiana es la MEDIATRIZ y la BISECTRIZ.

MEDIATRIZ        DE        UN        SEGMENTO

La bisectriz de un segmento es una línea recta que divide al segmento en dos partes iguales. Por tanto, la mediatriz será una línea recta perpendicular que pasará por el medio del segmento.

P A S O S

  1. Abre tu compás un poco más de lo que mide la mitad del segmento (calcúlalo a ojo). Traza una marca o un arco completo.
  2. Haz lo mismo desde el otro extremo del segmento.
  3. Une, con tu rebla, los puntos donde se han cortado ambas marcas (por arriba y por abajo).

[pic 4]

Ya está, la línea roja es la mediatriz.

[pic 5]

BISECTRIZ        DE        UN        ÁNGULO

La BISECTRIZ de un ángulo es una semirrecta que divide al ángulo en dos partes iguales. La bisectriz tiene su origen en el vértice del ángulo, y, al igual que sus lados, llega hasta el infinito.

P A S O S

  1. Abre tu compás y traza un arco en el ángulo.
  2. Pincha en la intersección de ese arco con un lado del ángulo y haz una marca.
  3.         Haz lo mismo desde la otra intersección en el otro lado del ángulo. Observarás que ambas marcas se cruzan.
  4. Con tu regla, une el vértice con el cruce de las marcas.

Nota: La bisectriz divide al ángulo en dos iguales, y su medida también se divide por la mitad.

Ya está, la semirrecta roja es la bisectriz.

[pic 6]

ACTIVIDAD 2 Estudiar y realizar apuntes y prácticas en tu libreta

Ángulo y tipos de ángulos.

[pic 7]

Partes de un ángulo

En un plano, dos semirrectas con un origen común siempre generan dos ángulos.

En el dibujo, podemos ver dos, el A y el B.

Están compuestos por dos lados y un vértice en el origen cada uno.

[pic 8]

Tipos de ángulos

Hay varios tipos según su tamaño:

  • Ángulo agudo: Mide menos de 90° y más de 0 °.
  • Ángulo recto: Mide 90° y sus lados son siempre perpendiculares entre sí.
  • Ángulo obtuso: Mayor que 90° pero menor que 180°.
  • Ángulo llano: Mide 180°. Igual que si juntamos dos ángulos rectos.

Con una imagen lo verás más fácil.

Todo ángulo comprendido en la zona rosa es un ángulo agudo, y todo ángulo comprendido en la zona azul es un ángulo obtuso. Realiza los siguientes dibujos con tu compás.

[pic 9]

ACTIVIDAD 3 Resuelve los siguientes ejercicios

[pic 10]

[pic 11]

[pic 12]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (595 Kb) docx (1 Mb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com