ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Alerantiva

valeria17 de Mayo de 2013

536 Palabras (3 Páginas)365 Visitas

Página 1 de 3

ggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg

martes, 15 de marzo de 2011

LAS ALTERNATIVAS ESTRATEGICAS DE MEXICO EN CAMBIANTE SISTEMA MUNDIAL: CUATRO OPCIONES, CUATRO IRONIAS.

Autor: Riordan Roett

Para el entendimiento de esta lectura, hay que situarse entre la década de los ochenta y noventa, años en que la economía mexica fue iniciada por Miguel de la Madrid, y continuaba bajo la dirección de Carlos Salinas de Gortari, así es imaginémonos bajo el yugo del PRI, no muy distante de la realidad actual.

Los factores económicos y financieros permanecían relativamente estables, hacia la década de los noventas México tenia la oportunidad de redefinir las relaciones exteriores del país, debían suceder cambios ya que los principios de política exterior existen entes resultaban inadecuados para la introducción de México en un sistema mundial. El positivismo y el sentido común indicaban que este nuevo sistema mundial orillaría a México dar respuestas nuevas y sofisticas. Ante la posibilidad de introducirse a este sistema mundial México debía analizar sus opciones de un socio regional o geográfico adecuado, que armonizara con una buena comprensión de las necesidades y prioridades estratégicas del país.

México contaba con cuatro alternativas:

ESTADOS UNIDOS ¿QUE TANTO ES TANTITO?

VÍNCULO BILATERAL, FACTOR DOMINANTE PARA MEXICO.

FIRMA DEDIVERSOS ACUERDO ENTREAMBOSPAISES, DE COMERCIO E INVERSION, Y OTROS.

ESTADOS UNIDOS, MERCADO DE EXPORTACION MÁS IMPORTANTE, Y MAYOR PROVEEDOR DE INPORTACIONES PARA MEXICO.

JAPON, ¿AMIGO O COMPETIDOR DEL AMIGO?

PROPORCIONA UN EQUILIBRIO LOGICO A LA OPCION ESTADOUNIDENCE Y PROMETE SER A LA LARGA UNA SALIDA PARA LAS EXPORTACIONES MEXICANAS Y ACCESO A LA TECNOLOGIA.

ORIENTA PROYECTOS DE DESARROLLO A PISES COMO MEXICO.

SEGUNDO SOCIO COMERCIAL DE MEXICO (DESPUES DE ESTADOS UNIDOS).

SEGUNDO MAYOR INVERSIONISTA EN EL PROGRAMA DE MAQUILADORAS AL NORTE DEL PAIS.

PROPUESTAS JAPONESAS PARA INVERTIR EN AREAS COMO AUTOMOTRIZ, ELECTRONICA, TECNOLOGIA AVANZADA Y TURISMO.

JAPON LE LLEVA UNA AMPLIA VENTAJA A ESTADOS UNIDOS.

EUROPA OCCIDENTAL, SI NO ES AHORA ¿CUANDO?

CRECIMIENTO ECONOMICO EN LOS NOVENTAS, MAYOR AL DE ESTADOSUNIDOS.

ALEMANIA FEDERAL, TERCER MAYOR INVERSIONISTA EN MEXICOMEXICO TENDRIA QUE SOBRESALIR DELGRUESO DE PAISESTERCERMUNDISTAS, QUE NECESITAN Y ESTAN DISPUESTOS A ACEPTARLA INVERSION EUROPEA OCCIDENTAL EN TERMINOS DE COMPETITIVIDAD.

LATINOAMERICA ¿VENTAJA O DESVENTAJA?

LAS VENTAJAS SON LASIMILITUD EN TANTO A LAHISTORI, CULTURA Y LENGUAJE.

MEXICO REPRESENTA UNA ANOMALIALATINOAMERICANA, POR FACTORES COMO TENER " MAYORNIVEL ECONOMICO QUE OTROS PAISES LATINOS.

Aunque cada alternativa representa una ironía o un problema para México:

ESTADOS UNIDOS:

SE DARIA AL MOMENTO QUE COMENZARA A RECONOCER LA IMPORTANCIA ESTRATEGICA DE MAXICO PARA SU FUTURO.

JAPON:

SE BASA EN LAS RELACIONES INTERNACIONALES, PUES EL INTERES POR MEXICO RADICA EN LA PERSEPCION DE SUS INTERESES DE SEGURIDAD FRENTE A ESTADO UNIDOS.

EUROPA OCCIDENTAL:

EL INTERES POR EUROPA EXCLUYE A PAISES DE TERCER MUNDO ENTRE LOS QUE SE ENCUENRA MEXICO.

LATINOAMERICA: CUANDO LLEGARASU ETAPA DE "DESPEGUE" CON LOS PAISES INDUSTRIALIZADOS PODRIA VERSE OBSTACULIZADO POR SU IDENTIFICACION CON LATINOAMERICA, POR TANTO SEGUIR RESAJADO.

ggggggggggggg

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com