ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Alúmina.

Oscar_f96Examen26 de Mayo de 2015

782 Palabras (4 Páginas)212 Visitas

Página 1 de 4

Alúmina

Es el óxido de aluminio .Junto con la sílice, es el componente más importante en la constitución de las arcillas y los esmaltes, confiriéndoles resistencia y aumentando su temperatura de maduración.

El óxido de aluminio existe en la naturaleza en forma de corindón y de esmeril.

Tiene la particularidad de ser más duro que el aluminio y el punto de fusión de la alúmina son 2072 °C (2345,15 K) frente a los 660 °C del aluminio

Densidad Masa molar Punto de fusión Punto de ebullición Índice de refracción Solubilidad en agua

3961 kg/m3 101,96 g/mol 2072 °C 2977 °C nω=1,768–1,772 Insoluble

nε=1,760–1,763

Tipos de Alúmina

Generalmente se dispone de cuatro tipos para uso cerámico:

• Alúmina calcinada: que se presenta en varias formas según sea el grado de calcinación.

• Alúmina tabular: que posee una riqueza en alúmina cristalizada como a-alúmina de casi el 100%, por lo tanto es más puro que el tipo anterior.

• Alúmina fundida: esta fusión se realiza en un horno de arco eléctrico.

• Alúmina hidratada: es más ampliamente utilizada en cerámica por su alta o mayor reactividad. Por su alto punto de fusión se utiliza comúnmente como capa intermedia entre las piezas a cocer y los soportes y placas refractarias dentro de los hornos (se pintan los refractarios con una pasta de alúmina hidratada). Existen algunas variedades minerales (bauxita, diásporo, etcétera), cuyo contenido de agua es desde una hasta tres moléculas. La fórmula de la variedad más común, la bauxita, es: Al 2O3.3H2O.

Alúmina es un excelente elemento mediante el cual se puede controlar el brillo o la matización de los esmaltes. Una función muy importante es impedir su desvitrificación. La Alúmina incrementa la refractariedad, opacidad, la resistencia al ataque químico y endurece los esmaltes haciéndolos más resistentes al impacto y al rayado.

Método de obtención

Se realiza con la explotación del yacimiento a cielo abierto, sin voladuras. El mineral se obtiene directamente de los diferentes bloques del yacimiento con el fin de obtener la calidad requerida del mineral, con palas que arrancan y cargan la bauxita en camiones de alto tonelaje que la transportaran hasta la estación de trituración. En el sistema de trituración, la bauxita es trasladada hasta un molino, que reducirá el material a un tamaño de grano inferior a los 100mm para su fácil manejo y traslado.

1. Predesilicación

Consta de 4 tanques calentadores de 1.7m3 y bombas destinados a controlar los niveles de sílice (SiO2), en el licor de proceso y la alumina. El proceso consiste en elevar la temperatura de 650m3/h de pulpa de bauxita a la temperatura de 100°C, manteniéndola durante 8 horas, al tiempo que se agita el material.

2. Trituración y molienda

Tiene como función reducir el mineral de bauxita a un tamaño de partículas apropiado para extracción de alumina.

3. Desarenado

Separa los desechos insolubles de tamaño comprendidos entre .1 y .5 mm, los cuales se producen en la etapa de disolución de la alumina en el licor cáustico.

4. Separación y lavado de lodo

Esta área tiene como función la separación de la mayor parte de los desechos indisolubles, comúnmente llamados lodos rojos, producto de la disolución de alumina en el licor cáustico y la recuperación de la mayor cantidad de soda cáustica asociada a estos desechos, empleando para ello una operación de lavado con agua en contracorriente.

5. Caustificación de carbonatos

Controla los niveles de contaminación del licor de proceso a través del carbonato de sodio (Na2

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com