ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ambeibtal

yovis732 de Febrero de 2012

765 Palabras (4 Páginas)328 Visitas

Página 1 de 4

Aseo Matutino

Es la limpieza de la cara, boca y arreglo del cabello del paciente que debe de permanecer en la cama.

Objetivo.

Proporcionar al paciente bienestar físico y mental, mejorando su apariencia personal y prepararlo para el desayuno y visita medica. Por lo general, los pacientes suelen realizar su aseo personal. En incapacitados, la enfermera ayudara o realizara estas actividades, incluso el rasurado en pacientes de sexo masculino.

Equipo.

Mesa Pasteur o charola con:

Lavamanos.

Cubeta para agua sucia.

Jarra con agua tibia.

Jabonera con jabón.

Toalla.

Loción emoliente, (para hombres) y rastrillo.

Recipiente para material de desechos.

Gasas de 7.5 x 5 cm (paquete).

Cómodo u orinal.

Esponja.

Riñón.

Objetos personales del paciente.

Cepillo y pasta dental.

Vaso de agua, y popote.

Peine.

Pañuelos desechables.

Métodos.

Preparar el equipo en el cuarto de trabajo.

Lavar y disponer en la unidad el equipo.

Pedir al paciente su colaboración.

Ofrecer el cómodo u orinal y retirarlo.

Cubrir la cama con la toalla, lavar y enjuagar la cara, parpados, frente, mejillas, barba, nariz y orejas, secar y desechar el agua.

Lavar y secar manos.

Retirar la toalla y colocarlo sobre el pecho.

Lavar la cavidad bucal (el aseo de la boca evita focos de infección que pasan a otras partes del cuerpo).

Lubricar la piel de cara y manos si así lo desea el paciente.

Peinar al paciente y ayudarlo si es necesario.

Dejar la unidad en orden y al paciente dispuesto para desayunar.

Dejar el equipo limpio y en su lugar.

Aseo de cavidades.

Se refiere a todos los orificios corporales.

Aseo de la boca y prótesis en pacientes consientes.

Generalmente el aseo de la boca se hace después de tomar los alimentos a quienes permanecen en cama, se les... .

Baño De Esponja

BAÑO DE ESPONJA

Es la limpieza general que se proporciona a un paciente a su cama cuando no puede o no le está permitido bañarse en regadera o tina.

Las personas que necesitan este baño suele encontrarse muy debilitada por enfermedad o están el posoperatorio inmediato tradicional mente el baño se da por las mañanas sin embargo puede ser al cualquier hora conveniente que se haya acordado por el paciente y la enfermera. Debe programarse el baño de manera que no se interponga a prueba de laboratorio, radiografías, consultas o alimentos. El baño de esponja ofrece a la enfermera la oportunidad de comunicarse terapéuticamente con el paciente le informa que está interesada por él y que procura comprenderlo indaga que preocupaciones tiene y le ayuda afrontarlas observa y evalúa el estado físico y emocional del enfermo con el fin de poder embozar un plan de recuperación y cuidados en casa. El baño también debe utilizar para someter a todas las articulaciones activa o pasivamente a la amplitud normal del movimiento si el enfermo esta en condiciones para tomar parte activa en su baño se sentirá aleado si se le permite hacer explicándole que su participación le ayudara a recuperar y a conserva la fuerza de sus músculos a mejorar su respiración y circulación evitándole complicaciones y avanzar haya un entera independencia

OBJETIVO

•eliminaran las células muertas, las secreciones, el sudor y el polvo

•favorece la función circulatoria por medio de la movilización y el masaje

•promueve la higiene y comodidad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com