ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ambintalismo

frayco16 de Abril de 2014

908 Palabras (4 Páginas)178 Visitas

Página 1 de 4

Ensayo

Presentado por: fray enrique machado

Universidad del Tolima

Venadillo-Tolima

2014

Ensayo

Presentado a la tutora: Carolina Echeverría

Universidad del Tolima

Venadillo-Tolima

2014

La sociedad bajo la influencia de los líderes.

Cuando escuchamos mencionar el término “líder” inmediatamente algunos proyectamos en nuestra mente la imagen de un ser ideal o un ser supremo, otros relacionamos esta palabra con personas representativas de los diferentes ámbitos de la historia de la humanidad, personas que por una u otra razón son reconocidas por su trascendencia o por su éxito o por su influencia en su entorno social.

La naturaleza constituye una realidad compleja que influye muy significativamente en el desarrollo de sociedades, organizaciones, equipos, familias e individuos. Esta es una razón que explica por qué el directivo, o liderazgo; el liderazgo es la capacidad de establecer la dirección e influenciar y alinear a los demás hacia un mismo fin, motivándolos y comprometiéndolos hacia la acción y haciéndolos responsables por su desempeño.

El éxito total de una empresa o institución depende cada vez más de la unión entre el suceso de la compañía y la inteligencia emocional de sus directivos La teoría del liderazgo ha perdido de vista al directivo, por concentrarse en las atribuciones, conductas y situaciones. Actualmente para describir que hace a un directivo, se recurre sólo a las condiciones de personas: muy inteligentes y hábiles, con sólidas y extraordinarias habilidades intelectuales y habilidades técnicas.

Se ha constatado que es importante, que para diferentes situaciones se deba seleccionar a personas con diferentes tipos de liderazgo.

Al interior de las organizaciones se da cada vez más importancia al directivo, dado que se ha evidenciado que es gracias a la competencia de cada uno de ellos que se hace posible el fortalecimiento y crecimiento de la misma; a su vez se ha detectado la importancia de poner en marcha algunas de las competencias de sus funcionarios por cuanto sin ellas sería más difícil alcanzar las metas propuestas en medio de un ambiente muy exigente de calidad y servicio; son estas competencias el liderazgo y la habilidad para conformar equipos de trabajo.

La labor que desarrolla un directivo es la de planificar, organizar, coordinar, controlar y ejecutar acciones que permitan un mejor desarrollo y funcionamiento dentro de la empresa, pero que sucede la sociedad esta ante la expectativa de que un directivo logre llevar acabo las metas propuestas logre un mejor desempeño pero lo que no sabemos es de nuestra ignorancia de la naturaleza del trabajo directivo, Se refleja de formas diferentes en la organización moderna: en la expresión satisfecha del director de empresa que cuenta no haber asistido a ningún programa de formación de directivos; pero entonces que sucede acá por que no asistir a una capacitación en donde se mejore ese concepto claro de ser un directivo, para que la sociedad se afiance y crea verdaderamente en un directivo y esas metas y objetivos propuestos se cumplan a cabalidad y veamos un mejor desempeño y calidad dentro de nuestra empresa.

Es interesante ver el estudio realizado sobre las actividades y más que todo como emplean el tiempo estos directivos algunos llevan un diario detallado de sus actividades, otros están expuestos a jornadas extenuantes y al ritmo agotador de sus labores,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com