Anticoceptovos
Enviado por Wendixita • 14 de Noviembre de 2012 • 1.139 Palabras (5 Páginas) • 304 Visitas
INTRODUCCIÓN
El presente estudio titulado “Nivel de conocimientos acerca de los métodos anticonceptivos en los estudiantes del 5to año de secundaria de la Institución Educativa 3066 Señor de los Milagros, Comas-2012”, se aborda en su totalidad a los adolescentes que muchas veces no merecen la atención debida y preocupante ante tan alarmante tema, que es de suma importancia en nuestro país, este tema está señalado como alarma para poder actuar de forma preventiva, y poder mantener una vida saludable física y psicológica en el adolescente. Este trabajo tiene su punto de partida en la sistematización de la experiencia en las prácticas pre profesionales desarrolladas en las asignaturas del eje comunitario. La interacción con los actores sociales de la comunidad y los informes de asignaturas son pilares para la construcción de este proyecto, ya que en base a la interacción que se tuvo con cada actor social se pudieron encontrar grandes declives en relación con el tema de investigación.
El trabajo de investigación busca como solución no solo conocer el nivel de conocimientos acerca de los métodos anticonceptivos en los estudiantes del 5to año de secundaria en la I.E 3066 Señor de los Milagros,Comas-2012, sino mucho más que el solo hecho de conocer, buscamos una respuesta, teniendo como intervención, charlas que serán brindadas a los adolescentes, tanto en grupo como individualmente para poder mejorar el estilo de vida del adolescente y poder intervenir de modo directo con el adolescente.
El presente trabajo de tesis consta de 5 capítulos. En cuanto al capítulo I que es el problema, consta del planteamiento y origen del problema, la formulación del problema, los objetivos del estudio y la justificación. El capítulo II que es el marco teórico consta del marco contextual histórico social de la realidad, los antecedentes de la investigación, el marco teórico propiamente dicho, la formulación de la hipótesis, los conceptos y variables del estudio.
En el Capítulo III la metodología, se considera los aspectos metodológicos, la población y muestra, técnicas e instrumentos de recolección y el plan de recolección de datos.
En el Capítulo VI están los Resultado en donde se encuentra la presentación de resultados, los análisis y discusión del resultado.
En el Capítulo V encontramos las conclusiones y recomendaciones, posteriormente la referencia bibliográfica y los anexos correspondientes donde se consigna la matriz de consistencia y los instrumentos de recolección de datos.
La enfermera tiene como principal función prevenir problemas que pudieran estar a punto de ocurrir de modo individual o de modo comunitario y así mismo como objetivo disminuir en su totalidad toda susceptibilidad a cualquier enfermedad o problema que ponga en riesgo a la persona o a la comunidad. De esta manera estaríamos haciendo de modo eficaz un trabajo preventivo- promocional.
Así mismo esperamos que este trabajo de investigación, pueda ayudar y ser de utilidad a los actores de la comunidad en este caso a los adolescentes, y también pueda servir de ejemplo a los estudiantes de la Escuela Académico Profesional de Enfermería, para seguir luchando y no demostrar fatiga ni cansancio cuando estemos abocados a una noble misión.
Las autoras
CAPITULO I: EL PROBLEMA
1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
La
...