ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Antiestreptolisina

vianeyvip18 de Mayo de 2015

513 Palabras (3 Páginas)325 Visitas

Página 1 de 3

"ANTIESTREPTOLISINAS"

ü FUNDAMENTO

La determinación de anticuerpos antiestreptolisina O es útil para detectar una infección estreptocócica previa.

ü INTRODUCCIóN

Las antiestreptolisinas son anticuerpos dirigidos contra la hemolisina "o" del estreptococo beta hemolítico.

Los anticuerpos antiestreptolisina O se detectan en suero por su reacción con la estreptolisina O adsorbida sobre soporte inerte de látex. Los anticuerpos antiestreptolisina reaccionan

con la estreptolisina produciendo una aglutinación visible.

Los procesos inflamatorioscoexistentes alteran la interpretación de esta prueba.

Estas eterminan el contacto del individuo con el estreptococo en un período de seis meses, los títulos mayores a 500 ut nos determina contacto reciente con la bacteria en un período de tres semanas aproximadamente.

ü MATERIAL

ü Material ü Reactivo ü Equipo ü M. Biológico

1 tubo rojo kit antiestreptolisinas Centrifuga suero

Aplicadores control (+) Agitador electromagnetico

Gradilla control (-)

8 tubos de ensaye

1 placa serologica

2 pipeta serologica de (1ml & 5ml)

ü DESARROLLO

1. Toma de muestra

Ÿ Preparar el material de punción

Ÿ Colocar la ligadura 10 cm por encima de la flexión del codo y pedir al paciente que abra y cierre la mano varias veces

Ÿ Una vez escogida la vena desinfectar con la torunda

Ÿ Colocar la aguja en dirección a la vena, ligeramente inclinada

Ÿ Extraer 3ml de sangre

Ÿ Retirar la ligadura

Ÿ Colocar una torunda en la parte de la punción y retirar la aguja

Ÿ Pedir al paciente que presione la torunda

Ÿ Dejar homogenizar la sangre

Ÿ Retirar el coagulo y llevar a centrifugar a 2500 rpm durante 3 min

Ÿ separar el suero en un tubo limpio

2. Hacer una serie de dilusion 1-2

Ÿ Primer tubo 1 ml de agua y 1 ml de suero (1-2)

Ÿ Segundo tubo 1 ml de agua y 1 ml del primer tubo (1-4)

Ÿ Tercer tubo 1 ml de agua y 1 ml del segundo tubo (1-8)

Ÿ Cuarto tubo 1 ml de agua y 1 ml del tercer tubo (1-16)

Ÿ Quinto tubo 1 ml de agua y 1 ml del cuarto tubk (1-32)

*Se agita antes de pasar de un tubo a otro

3. Colocar en la placa

Ÿ 1 gota de suero directo

Ÿ 1gota de dilusion 1-2

Ÿ 1 gota de dilusion 1-4

Ÿ 1 gota de dilusion 1-8

Ÿ 1 gota de dilusión 1-16

Ÿ 1 gota de dilusion 1-32

Ÿ y una gota de antiestreptolisinas a cada una

Ÿ Homogenizar con diferentes aplicadores

Ÿ Y dejar dos minutos (exactos) en el agitador

*Nota: agregar las gotas de dilusion antes de pasarlas al siguiente tubo, es decir al preparar la solucion 1-2 agregar la gota a la placa y despues pasar 1 ml al siguiente tubo, para no contaminar las muestras

ü DIBUJOS

ü RESULTADOS

Fecha: 24-04-15

Nombre: Hernandes Brenda Edad: 17 Sexo: femenino

Examen solicitado Resultado Valores de referencia

Antiestreptolicina Negativo Menores de 160 Unidades/ml

Metodo: Aglutinacion

Firma ________________

ü CUESTIONARIO

① ¿Que es titulo de dilusion?

Es la ultima dilusion del suero que da una reaccion positiva

② En los niveles aumentados ¿que patologías nos puede indicar?

Infección por Estreptococo betahemolíticos del tipo A

Glomerulonefritis

Fiebre reumática

Endocarditis bacteriana

Escarlatina

Pioderma por Estreptococo betahemolíticos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com