ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Antocianin

ardiilademar18 de Julio de 2012

623 Palabras (3 Páginas)395 Visitas

Página 1 de 3

PROBLEMAS AMBIENTALES

A partir del inicio del desarrollo industrial, las actividades económicas del mundo se concentraron en la explotación de los recursos naturales renovables y no renovables, generando a través de sus residuos industriales, una constante y creciente contaminación al ambiente que anteriormente, cuando las sociedades eran rurales, no ocurría o por lo menos no en una escala comparable. El hombre, sin importar las consecuencias ambientales que sus actividades generen, interviene en la naturaleza mediante actividades, tecnologías y procesos que indiscutiblemente tienen un fuerte impacto ambiental.

Un problema ambiental se define como cualquier situación indeseable en el ambiente, que requiere de la acción humana para diagnosticarlo, manejarlo y corregirlo. Como los distintos componentes del ambiente conforman un sistema en equilibrio; la alteración o degradación de uno de estos elementos puede generar la ruptura de la dinámica natural. Así pues, una actividad producto de la intervención humana a nivel local, puede traer como consecuencia una alteración a nivel global (como las lluvias ácidas, el efecto invernadero, etc…).

La gran diversidad de biomas que presenta Venezuela, lo coloca entre los 15 países más biodiversos del mundo; mas sin embargo, los problemas ambientales que sufre son resultado directo del modo en que la sociedad se ha organizado en el territorio y ha hecho uso del ambiente, para satisfacer sus necesidades de producción, distribución y consumo de bienes y servicios. Los principales problemas actuales de Venezuela, son:

• El deterioro de las Aguas: A pesar de ser considerado el elemento más importante del medio ambiente debido a que toda la vida animal y vegetal depende de él; las aguas continentales son uno de los recursos más afectados por la contaminación. Se considera que el agua está contaminada cuando no es apta para el consumo humano, no puede sustentar la vida acuática o cuando no puede destinarse a aplicación industrial alguna. Generalmente, los contaminantes principales del agua, son desechos industriales vertidos a ríos o a mares.

• La degradación de los suelos: De los suelos se obtiene la mayoría de los productos alimenticios de la sociedad. Por lo tanto, se hace sumamente necesario despertar conciencias e implementar políticas de conservación de los mismos, que se ven seriamente afectados por la actividad urbana y agrícola. El aumento de la población, la urbanización, el desarrollo industrial, la demanda creciente de bienes de consumo y la intensidad de la publicidad, entre otros muchos aspectos, originan un crecimiento continuo del volumen de los desechos que afectan los suelos.

• La contaminación del aire: El crecimiento de la población y la industrialización han sido los factores claves en la contaminación del aire. Poco a poco la actividad humana en zonas densamente pobladas va destruyendo las capas más bajas de la atmósfera. Sus efectos se manifiestan directamente sobre las plantas, animales y personas expuestos al mismo.

• El deterioro y pérdida de reservas naturales: Según cifras del ministerio del ambiente, Venezuela presenta una tasa de desforestación que sobrepasa el 2,8% anual (aproximadamente 1,3 millones de ha). Las políticas a implementar deben tener carácter de urgencia, pues esta alarmante tasa, de mantenerse, provocaría que Venezuela fuese un desierto en menos de 100 años.

Es sumamente importante que se tome conciencia acerca del daño que se le hace al ambiente con las actividades humanas y que se implementen acciones efectivas para que esto no siga sucediendo o se reduzca al máximo posible; si de verdad se quiere salvar al planeta y procurar brindarle a futuras generaciones un espacio protegido y saludable donde vivir. Las consecuencias de los actos dañinos que hacemos a la naturaleza, se revertirán

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com