Aobogacia
claureyTrabajo5 de Octubre de 2015
809 Palabras (4 Páginas)493 Visitas
Situación problemática 1
Luego de analizar detenidamente la Sentencia dictada por la Excma. Cámara Nacional Civil y Comercial Federal, sala 3ª en autos: "Gador S.A. c. Instituto Nacional de la Propiedad Industrial" responda al siguiente cuestionario:
1.) ¿Cuando un invento es patentable?
Un invento es patentable cuando es novedoso (no esté comprendida en el estado de la técnica, no esté registrado ni publicado ni se halle en el mercado), entraña una actividad inventiva (que el proceso creativo o sus resultados no se deduzcan del estado de la técnica en forma evidente) y es susceptible de aplicación industrial (su objeto conduzca a la obtención de un resultado o de un producto industrial).
2.) ¿Quien determina la viabilidad de una patente?
La viabilidad de una patente es determinada por la ADMINISTRACION NACIONAL DE PATENTES del INSTITUTO NACIONAL DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL, según lo dispuesto por el art. 12 de la ley 24481.
3.) ¿Quiénes pueden formular observaciones a una solicitud de patente?
Según el art. 28 de la ley 24481, las observaciones a una solicitud de patente pueden ser formuladas por la Administración Nacional de Patentes o por cualquier persona, en este último caso dichas observaciones deben ser fundadas, agregar prueba documental dentro del plazo de SESENTA (60) días a contar de la publicación prevista en el artículo 26 y consistir en la falta o insuficiencia de los requisitos legales para su concesión.
Situación problemática 2
Luego de analizar detenidamente la Sentencia dictada por la Excma. Cámara Nacional Federal y Contencioso Administrativa, Sala Civil y Comercial nº 1, en autos: "Labadie Laboratorio Argentino de Industria Electrónica S.A.C.I. c/ Puerta Visión I.C.S.A." responda al siguiente cuestionario:
1.) ¿En que oportunidad y a través de que medio se puede solicitar la nulidad de una marca?
Según el art. 24 de la ley 22362, "Son nulas las marcas registradas: a) en contravención a lo dispuesto en esta ley; b) por quien, al solicitar el registro, conocía o debía conocer que ellas pertenecían a un tercero; c) para su comercialización, por quien desarrolla como actividad habitual el registro de marcas a tal efecto." Y, por su parte, el art. 25 establece: "La acción de nulidad prescribe a los diez (10) años."
Entonces, la nulidad de una marca puede solicitarse siempre que se dé alguno de los supuestos previstos por la ley, antes de que el plazo de prescripción de la acción se cumpla; la declaración de nulidad debe ser hecha por la autoridad judicial competente.
2.) ¿Cuál es el requisito exigido por la ley 22.362 para que una alocución pueda ser registrada como marca?
Según lo dispuesto por el art. 10 de la ley 22362, quien desee obtener el registro de una marca, debe presentar una solicitud por cada clase en que se solicite, que incluya su nombre, su domicilio real y un domicilio especial constituido en la Capital Federal, la descripción de la marca y la indicación de los productos o servicios que va a distinguir.
3.) Explique -en cinco renglones-: ¿porque no es marca, según el fallo, "Puerta Visiòn"?
Según el fallo, "Puerta Visión" no es una marca debido a su similitud con la ya registrada "Porterovisor", lo que no le permite en el marco de la ley vigente proceder a su registración; además, no puede validarse la intención de la demandada de utilizar tal denominación bajo el amparo de que la alocución "Porterovisor" sea generalizada ya que es un termino que designa a un producto nuevo y de reciente comercialización.
4.) Explique -en cinco renglones-: ¿porque no corresponde anular una marca cuando, luego de estar registrada, pasa a ser designativa del producto?
Para poder ser registrada una marca debe
...