Aplicaciones De La Energia Nuclear
gerardochasal25 de Noviembre de 2012
626 Palabras (3 Páginas)523 Visitas
Aplicaciones de la energía nuclear
Aplicaciones Pacíficas
- Obtención de electricidad
- Medicina
- Agricultura
Los procesos nucleares como por ejemplo, la fisión nuclear, tienen aplicaciones pacificas como la producción de electricidad, para ello, debieron desarrollarse grandes sistemas que permitieran generar reacciones en cadena controladas que produjeran calor, estas construcciones son conocidas como reactores nucleares.
Obtención de la electricidad
En los reactores nucleares se han logrado controlar las reacciones de fisión en cadena, lo que ha permitido, en la actualidad que la energía producida en dicho proceso sea aprovechada para obtener de ella energía eléctrica.
La transformación de energía nuclear en electricidad contempla las siguientes etapas:
• Fisión de los núcleos de uranio y o Plutonio, que libera energía en forma de calor.
• El calor calienta el agua hasta la ebullición.
• El vapor de agua es conducido hasta las turbinas.
• Las turbinas comienzan a girar al paso del vapor.
• Un generador transforma la energía cinética de las turbinas en energía eléctrica.
• La energía se distribuye para su posterior consumo.
Aplicaciones en medicina
La medicina usa radioisótopos de corta vida media en métodos terapéuticos y de diagnóstico. La utilización de éstos facilita los siguientes procesos:
• Visualización de órganos
• Localización de tumores
• Detección de funciones anormales
• Determinación de pasos metabólicos.
• Terapia oncológica ( Cáncer)
Medicina nuclear
La medicina nuclear corresponde a la utilización de radioisótopos con propósitos curativos y el procedimiento terapéutico para emplearla se denomina radioterapia. Esta se practica en los centros radiológicos.
Radioterapia
Radioterapia Interna: Consiste en introducir al interior del cuerpo del paciente una fuente emisora de radiación. Esta puede ser encapsulada o no serlo.
Si es encapsulada: se utiliza un tubo pequeño sellado, con material radiactivo, que se implanta en el sector tumoral o de análisis.
Si no es encapsulada: El radiofármaco se ingiere por vía oral o por el torrente sanguíneo.
Los tratamientos radiológicos tiene efectos secundarios desagradables y peligrosos: fatiga, náuseas, caída de cabello y debilitamiento del sistema inmunológico.
Los centros radiológicos son instalaciones de alto costo que deben garantizar la mejor terapia a los pacientes y proteger a los médicos y personal de colaboración de las emisiones furtivas, bajo estrictas normas de seguridad.
Las salas de irradiación, así como los “dormitorios” de los pacientes internos cuentan con un blindaje adecuado.
Radioterapia Externa: La fuente radiactiva esta fuera del paciente , quien es irradiado desde una distancia de 80 a 100 cm. El tratamiento más conocido es la “Bomba de Cobalto”. Se utiliza Cobalto – 60 , con una vida media de 5,27 años, el que emite rayos Beta.
Radiofármacos
Son radioisótopos utilizados en medicina, son de corta vida media y en niveles de traza, de manera tal, que emitan radiación de baja intensidad y que causen el mínimo de daños a los tejidos. Para utilizarlo el paciente es inyectado, lo inhala o bien se le administra por vía oral, a través de un dispositivo de detección para seguir su recorrido hasta un órgano o tejido, una vez allí, crea una imagen, la cual es reproducida en un computador y una unidad de video para ser examinado con mayor precisión.
En la industria
Los trazadores radiactivos permiten localizar fugas de líquidos o gases que se transportan a través de cañerías subterráneas, por ejemplo
...