ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Apuntes de arqueología básica

jmdltpApuntes8 de Octubre de 2025

460 Palabras (2 Páginas)38 Visitas

Página 1 de 2

Apuntes de Arqueología Básica

1. Definición y objetivos de la arqueología

• La arqueología es la ciencia que estudia el pasado humano a través de los restos materiales.

• Busca reconstruir la vida cotidiana, la organización social, la economía y la cultura de las sociedades antiguas.

• Objetivo principal: comprender cómo vivían, pensaban y evolucionaban las civilizaciones pasadas.

2. Ramas principales de la arqueología

• Arqueología prehistórica: estudia sociedades sin escritura.

• Arqueología clásica: centrada en las civilizaciones griega y romana.

• Arqueología medieval: analiza el periodo posterior al Imperio romano.

• Arqueología industrial: examina restos de la era moderna e industrial.

• Arqueología subacuática: estudia restos sumergidos, como barcos o puertos antiguos.

3. Fuentes y restos arqueológicos

• Restos materiales: herramientas, cerámica, armas, construcciones, etc.

• Restos orgánicos: huesos, semillas, madera, tejidos conservados.

• Fuentes secundarias: textos antiguos, mapas, documentos históricos.

• Las fuentes deben analizarse críticamente para evitar interpretaciones erróneas.

4. Métodos de excavación

• Antes de excavar, se realiza una prospección del terreno.

• Las excavaciones se planifican con cuadrículas para registrar la ubicación exacta de los hallazgos.

• Cada capa del suelo representa un periodo distinto (estratigrafía).

• Los objetos se documentan, dibujan, fotografían y catalogan.

5. Técnicas de datación

• Datación relativa: compara objetos según su contexto (estratigrafía, tipología).

• Datación absoluta: determina una fecha concreta mediante métodos científicos.

• Métodos comunes: carbono-14, dendrocronología, termoluminiscencia.

6. Registro y conservación

• Todo hallazgo debe registrarse con precisión: coordenadas, profundidad, contexto.

• La conservación evita el deterioro de los materiales tras su exposición al aire o a la luz.

• Se utilizan laboratorios especializados para restaurar y estabilizar los objetos.

7. Interpretación de los hallazgos

• Los arqueólogos interpretan los restos dentro de su contexto cultural y temporal.

• El análisis interdisciplinar (antropología, geología, química) mejora la comprensión.

• Es fundamental evitar sesgos modernos al interpretar culturas antiguas.

8. Arqueología experimental

• Reproduce técnicas antiguas para entender los procesos productivos.

• Ejemplo: fabricar herramientas de piedra o construir viviendas con métodos prehistóricos.

• Permite comprobar hipótesis sobre el uso de los objetos o estructuras.

9. Ética y legislación arqueológica

• La excavación y el comercio ilegal de antigüedades están regulados por ley.

• El patrimonio arqueológico pertenece al conjunto de la humanidad.

• Los arqueólogos deben respetar las culturas locales y evitar expolios.

10. Principales etapas de la historia arqueológica

• Siglo XIX: nacimiento de la arqueología científica (Schliemann, Evans).

• Siglo XX: desarrollo de técnicas de datación y excavación sistemática.

• Actualidad: arqueología digital, teledetección y análisis por satélite.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (68 Kb) docx (8 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com