Avancces
nattypTesis5 de Agosto de 2013
4.561 Palabras (19 Páginas)607 Visitas
Propuesta de Investigación Cualitativa: un modelo para ayudar a investigadores noveles
Cristina G. Vivar,1 Ana Canga Armayor,1 Navidad Canga Armayor 1
1Escuela de Enfermería, Universidad de Navarra. Pamplona, Navarra, España
Correspondencia: Dra. Cristina G. Vivar. Escuela de Enfermería, Universidad de Navarra. C/ Irunlarrea 1. Pamplona, 31008, Navarra, España
Manuscrito recibido el 5.3.2010
Manuscrito aceptado el 6.7.2010
Index de Enfermería [Index Enferm] 2011; 20(1-2): 91-95
Cómo citar este documento
Vivar, Cristina G.; Canga Armayor, Ana; Canga Armayor, Navidad. Propuesta de Investigación Cualitativa: un modelo para ayudar a investigadores noveles. Index de Enfermería [Index Enferm] (edición digital) 2011; 20(1-2). Disponible en <http://www.index-f.com/index-enfermeria/v20n1-2/7340.php> Consultado el
Resumen
Los profesionales de enfermería contribuyen de modo importante, por medio de la investigación, a extender y actualizar su propio cuerpo de conocimientos con la intención de mejorar la calidad de los cuidados de enfermería. A los estudiantes y a los investigadores noveles, sin embargo, les puede resultar difícil comenzar la investigación y puede que necesiten supervisión a lo largo del proceso investigador. Este artículo se centra en la praxis para diseñar una propuesta de investigación cualitativa al presentar un ejemplo/modelo, con el propósito de que pueda ser beneficioso para aquellos principiantes a la hora de utilizar la metodología cualitativa.
Palabras clave: Investigación Cualitativa/ Propuesta de Investigación/ Ejemplo/modelo. Abstract (Qualitative research proposal: a model to help novice researchers)
Nurses make an important contribution to extending and updating knowledge through research with the purpose of improving the quality of nursing care. Students and novice researchers, however, may find it difficult to initiate investigation and may require supervision during the research process. This paper focuses on the practicality of designing a qualitative research proposal by presenting an example/model, in the hope that it may be of benefit to beginners using a qualitative methodology.
Key-words: Qualitative Research/ Research Proposal/ Example/model.
Introducción
En España, la reforma del sistema educativo, dentro del marco del Espacio Europeo de Educación Superior, ha establecido los niveles de Grado, Máster y Doctorado para todas las titulaciones, y entre ellas la de Enfermería. Esto ha sido vital a la hora de promocionar la profesión,1 ya que permite a los profesionales de enfermería completar su desarrollo académico, y así responder con más eficiencia a las demandas de la sociedad actual y contribuir positivamente a los retos de las complejas organizaciones sanitarias. Una iniciativa importante para mejorar la calidad del cuidado de enfermería ha sido la promoción de la investigación para desarrollar una práctica basada en la evidencia.2-5
El desarrollo de la capacidad investigadora es ahora una realidad en muchas de las escuelas de enfermería de España que han puesto en marcha los programas de postgrado. Sin embargo, la investigación en enfermería en el contexto español necesita aún de desarrollo y mejoras. Para ello, las estrategias específicas identificadas en la literatura son la creación de infraestructuras, la promoción de culturas investigadoras y el facilitar la formación y la colaboración.6 Esto podría conseguirse por medio de la integración de redes sólidas de investigación en enfermería y de la mejora de la enseñanza en la investigación. Mientras que estas sugerencias son esenciales para contribuir a crear, extender y actualizar el conocimiento de enfermería con la intención de mejorar los cuidados en España, el comenzar con la investigación, en particular con la investigación cualitativa, que ha recibido menos atenciones en la investigación de enfermería,7 puede suponer un desafío tanto para estudiantes como para investigadores noveles.
"¿Cómo iniciarse en investigación cualitativa?" El primer paso en el proceso investigador es el desarrollo de un proyecto bien fundamentado y relevante.8,9 Plantear una propuesta de investigación puede tener diversos fines: solicitar una ayuda económica, obtención de un título académico (máster o doctorado), para presentar en una conferencia/seminario, o para la aprobación de un comité ético como parte de una investigación.10,11 Para ayudar a los investigadores principiantes, en el año 2007, se publica un artículo12 sobre las bases teóricas del diseño de una propuesta de investigación cualitativa en enfermería y cuidados de salud. Vivar y colaboradores12 presentaron un proceso de 17 pasos para describir el desarrollo de un proyecto de investigación cualitativa. Los pasos son: (1) seleccionar un tema interesante; (2) introducir el contexto del problema; (3) presentar la importancia del estudio; (4) definir los conceptos; (5) establecer el objetivo u objetivos de la investigación; (6) decidir sobre el paradigma investigador; (7) encontrar un marco teórico de trabajo; (8) elegir el método de recogida de datos; (9) planificar la recogida de datos; (10) describir el proceso de análisis de datos; (11) identificar la calidad de los datos; (12) informar de las cuestiones éticas; (13) presentar las limitaciones del estudio; (14) diseminar los hallazgos; (15) planificar el calendario de la investigación; (16) concluir; (17) presentar las referencias [véase Tabla 1].
Basándose en las indicaciones teóricas de Vivar y colaboradores12 para desarrollar una propuesta de investigación siguiendo los 17 pasos del proceso, el presente artículo se centra en la praxis para diseñar una propuesta de investigación, con el propósito de que pueda resultar beneficioso para los investigadores noveles en el uso de la metodología cualitativa. De acuerdo con la Teoría del Aprendizaje Social de Bandura,13 las personas somos capaces de aprender a partir de la observación y la imitación del comportamiento de otros. Mientras que la teoría de Bandura se aplicó de modo inicial para entender la modificación del comportamiento, posteriormente fue aplicada a la técnica del modelado del comportamiento, que ha sido ampliamente utilizada en los programas educativos y de formación. Ese modelado también queda reflejado en los cinco niveles de competencia de Benner, para pasar de ser novel a ser experto.14 Hasta cierto punto, se puede adoptar un modo similar de aprendizaje por parte de los investigadores noveles que pueden modelarse a sí mismos tomando como modelo a investigadores con más experiencia y haciendo uso de la expertía y de las publicaciones en ese campo. Este trabajo pretende ilustrar una propuesta de investigación cualitativa en enfermería con el objetivo de ser instructivo y de ayuda a los investigadores noveles. Su intención no es la de ser "el ejemplo/modelo", sino "un ejemplo" de un proyecto cualitativo.
Desarrollo de una Propuesta de Investigación Cualitativa
En las siguientes secciones se examinan la secuencia de pasos para desarrollar una propuesta de investigación cualitativa. El ejemplo que se presenta es una versión abreviada y modificada de una disertación titulada "Necesidades percibidas de supervivientes jóvenes y mayores de cáncer mama",15 que trataba de entender el impacto del cáncer de mama en la supervivencia de larga duración.
Paso 1. Seleccionar el tema. El interés de la primera autora de este artículo en los pacientes con cáncer comenzó cuando trabajaba en una unidad de oncología. Además de dar un cuidado físico a los pacientes con cáncer, cayó en la cuenta de la importancia de proporcionar un cuidado de apoyo a los pacientes y a sus familias. Su foco de interés por las pacientes supervivientes de cáncer de mama, sin embargo, comenzó cuando, junto con otras compañeras, llevó a cabo una revisión de la literatura sobre la calidad de vida de mujeres que habían sobrevivido a un cáncer de mama, y constató que la supervivencia en el cáncer era un área de la enfermería relativamente nueva que necesitaba mayor exploración.
Paso 2. Contexto del problema. Cada vez un mayor número de autores se han interesado sobre cuestiones acerca de la supervivencia de larga duración del cáncer de mama, un estadio en la trayectoria del cáncer que es identificada por Mullan1 como "una estación permanente de supervivencia". Hay, sin embargo, una escasez de estudios científicos que determinen las necesidades de apoyo que tienen las supervivientes jóvenes y mayores de cáncer de mama de larga duración. Una revisión de la literatura indica que aunque las supervivientes puede que estén libres de la enfermedad, eso no significa que estén "libres de tener necesidades".2 Muchas supervivientes de cáncer de mama hablaban de síntomas menopáusicos continuados y de otros efectos físicos derivados de los tratamientos;3 de problemas relacionados con la imagen corporal,4 con la sexualidad o la fertilidad;5 de preocupaciones relacionadas con el empleo o con la cobertura de los seguros sanitarios;6 de cambios en la vida familiar;7 y de pensamientos continuos sobre la recidiva de cáncer.8 Es también revelador destacar el creciente número de supervivientes de cáncer de mama de larga duración en los países desarrollados.9-10 Se necesitan estudios en el futuro para investigar sobre las necesidades no satisfechas de las supervivientes y para explorar el tipo de apoyo que las mujeres querrían recibir de los equipos de oncología.2
Paso 3. Importancia del estudio.
...