BENZOACEPINA
edumontoya.859 de Octubre de 2012
4.251 Palabras (18 Páginas)403 Visitas
INDICE
1.- INTRODUCCION…………………………………………………………..…..3
2.-ANTECEDENTES……………………………………………………………....4
3.-JUSTIFICACION……………………………………………………………..…5
4.- OBJETIVOS……………………………………………………………............6
4.1.-Objetivo General…………………………………………………………..…6
4.2.-Objetivos Específicos……………………………………………………....6
5.-MARCO TEÓRICO……………………………………………………………...7
5.1.-BENZODIACEPINA…………………………………………………….…… 7
5.1.1.-Química…………………………………………………………………….. 7
5.1.2.-Mecanismo de Acción ……………………………………………………7
5.1.3.-Clasificación de las Benzodiacepinas…………………………………8
5.1.4.-Propiedades Fisicoquímicas ……………………………………………9
5.1.5.-Farmacocinética…………………………………………………………...10
5.1.5.1.-Absorción…………………………………………………………………10
5.1.5.2.-Distribución…………………………………………………………………………10
5.1.5.3.-Metabolismo………………………………………………………..........11
5.1.5.4.-Excreción…………………………………………………………………11
5.1.6.-Efectos Farmacológicos…………………………………………………12
5.1.7.-Efectos adversos …………………………………………………………12
5.1.8.-Contraindicaciones……………………………………………………….13
5.1.9.-Interacciones……………………………………………………………….13
5.1.10.-Toxicidad…………………………………………………….……………14
5.2.-DEFINICIÓN DE ANSIEDAD………………..………………………………14
6.-CLONAZEPAN…………………………………………………………………..16
6.1.-Farmacocinética……………………………………..………………………16
6.2.-Indicacion…………………………………………………..…………………16
6.3.-Contraindicaciones…………………………………………..……………..16
6.4.-Reaccion Adversa……………….………………………………..…………17
7.-ALPROZOLAM……………………………………………………………….…..18
7.1.-Historia……………………………………………………………………….....18
7.2.-Mecanismo de Accion……………………………………………………..…18
7.3.-Farmacologia……………………………………………………………..……19
7.4.-Farmacocinetica………………………………………………………………19
7.5.-Indicaciones……………………………………………………………………19
7.6.-Precauciones y advertencias…………………………………………….…20
7.7.-Interacciones………………………………………………………………..…20
7.8.-Presentaciones………………………………………………………………..20
8.-DIAZEPAN……………………………………………………………………..…21
8.1.-Indicaiones……………………………………………………………………..21
8.2.-Contraindicaciones…………………………………………………………..22
8.3.-Precauciones…………………………………………….…………………….22
8.4.-Reacciones Secundarias ………………………………………………..….22
8.5.-Interacciones………………………………………………………………..…22
8.6.-Dosis y via de administracion…………………………...………………….23
9.-CONCLUCION…………………………………………………………………….24
9.-RECOMENDACIONES……………………………………………..……………25
10.-BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………………26
11.-ANEXOS…………………………………………………………………………27
12.-ENCUESTA………………………………………………………….…………..28
13.-RESULTADOS………………………………………………………………….29
1.- INTRODUCCION.
El estudio de las benzodiacepinas, es el primer paso para muchas salvar muchas vidas.
Es por tanto que el presente trabajo, esta dirigido a servir como guía para, universitarios y estudiantes con el fin de orientar a las personas de la tercera edad las cuales son las que más consumen esta droga.
El verdadero investigador científico, es aquel que tiene la oportunidad de estar en contacto con los medicamentos, asi desarrollar destrezas y habilidades en el manejo de técnicas experimentales, para explicar su dosis de consumo adecuado.
Finalmente concluye con una encuesta planteados por mi persona para Evaluar el nivel de conocimiento sobre el uso de benzodiacepinas en personas de 45 de edad .
2.-ANTECEDENTES.
La presente monografía de benzodiacepinas, se elabora con el objetivo de facilitar la elección critica de medicamentos, proporcionar a los profesionales a los profesionales de la salud información objetiva contrastada sobre los mismos y poderla consultar rápidamente, todo ello con el fin de mejorar la calidad de atención a los pacientes. Constituida a partir de la experiencia practica en la resolución de los problemas relacionados con los medicamentos y en función de su frecuencia de consulta.
Nace la idea de hacer esta presentación de las benzodiacepinas por el mal uso de estos mismos, tanto de la compra; como de la venta. Es decir que estos medicamentos en muchas farmacias son de venta libre.
3.-JUSTIFICACION.
Al estudiar las benzodiacepinas, su composición química, su clasificacion, propiedades fisicoquímicas, farmacocinética, las principales funciones farmacológicas que cumplen en los organismos, contraindicaciones, interacciones, y toxicidad, sentamos las bases para la compresión de cómo ocurren estas funciones en el organismo de los seres humanos. Especialmente los de la tercera edad.
A su vez el estudio de cada uno de estos medicamentos, los pasos que ocurren para que su información sea muy bien utilizada.
Nos dan también la base inicial para entender procesos que actualmente están siendo utilizados por los científicos en la búsqueda de mejorar la calidad de vida del ser humano, como ser nuevos medicamentos.
4.- OBJETIVOS.
4.1.-Objetivo General
Orientar a las personas de la tercera edad sobre el uso de benzodiacepinas, con el fin aportar a su salud y bienestar.
4.2.-Objetivos Específicos
Identificar los factores determinantes para el uso de benzodiacepinas, orientadas a las personas de la tercera edad.
Explicar los efectos tóxicos de las benzodiacepinas orientadas a las personas de la tercera edad.
Evaluar el nivel de conocimiento sobre el uso de benzodiacepinas en personas de 45 años de edad en suc. Super center.
Determinar las benzodiacepinas de uso frecuente.
Explicar los componentes de una posología para el uso racional de los medicamentos
Identificar un medicamento de contrabando
5.-MARCO TEÓRICO
5.1.-BENZODIACEPINA
5.1.1.-Química
Químicamente están constituidas por un sistema anular heterocíclico formado por la unión de un anillo bencénico (A) y un anillo (B) que contiene dos átomos de nitrógeno, este es el anillo diacepínico, las benzodiacepinas importantes contienen un sustituyente 5 arilo en el anillo C, (5-aril-1,4 benzodiazepinas). Las diferentes sustituciones en los radicales originan las distintas benzodiacepinas con predominio de algunas propiedades: ansiolíticas, hipnóticas, anticonvulsivantes o antagonistas del receptor.1
5.1.2.-Mecanismo de Acción
El mecanismo de acción de las benzodiacepinas se realiza por interacción con una estructura macromolecular denominada "complejo receptor del GABA", que se sitúa en las membranas celulares de las fibras nerviosas y que se haya distribuido ampliamente
...