BIDIGESTORES
Shelsey De la VegaTrabajo7 de Junio de 2021
3.639 Palabras (15 Páginas)54 Visitas
[pic 1][pic 2]
INSTITUTO TECNOLOGICO DE ORIZABA
“PROYECTO GASBACK”
NOMBRE:
SHELSEY PAMELA DE LA VEGA SÁNCHEZ
No. DE CONTROL:
19011506
MATERIA:
FUNDAMENTOS DE QUIMICA
PROFESORA:
SUSANA LUCIA LÓPEZ JIMENEZ
INTRODUCCIÓN
TABLA DE CONTENIDO
Contenido
INTRODUCCIÓN 2
TABLA DE CONTENIDO 3
PROYECTO 4
FUNDAMENTACIÓN 4
PROBLEMA 4
HIPÓTESIS 4
OBJETIVOS 4
OBJETIVO GENERAL 4
OBJETIVOS PARTICULARES 4
El BIOGAS 5
OBTENCIÓN DE BIOGÁS. 5
BIODIGESTOR 7
IMPORTANCIA PARA EL MEDIOAMBIENTE 7
TIPOS DE BIODIGESTORES 7
•Biodigestor discontinuo: 7
•Biodigestor semi-continuo: 7
•Biodigestor de mezcla continua: 8
MARCO LEGAL DE REFERENCIA 8
PLANEACIÓN 9
CONSTRUCCIÓN DEL BIODIGESTOR 9
COSTOS 10
EL CRONOGRAMA DE TRABAJO. 15
EJECUCIÓN 15
IMPLEMENTACIÓN 15
¿CÓMO HACER UN BIODIGESTOR CASERO? 16
EVALUACIÓN 17
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 17
PROYECTO
GASBACK
FUNDAMENTACIÓN
PROBLEMA
En la actualidad, los combustibles fósiles son los principales proveedores energéticos en el planeta; sin embargo datos estadísticos revelan que en un año el ser humano consume lo que la naturaleza ha tardado un millón de años en producir.
Las reservas de combustible fósiles no son ilimitadas, se consume a un ritmo mucho mayor del que se produce, y en este caso, si seguimos a este ritmo de consumo; se calcula que el petróleo, la principal fuente de hidrocarburos, se habrá agotado en unos 100 años en todas sus reservas.
Aunado a esto, su uso conlleva al incremento de otros problemas; como la alteración del efecto invernadero, lluvia ácida, desequilibrio social, conflictos bélicos y tensiones sociales.
Sin embargo aún es tiempo de hacerle frente a estas dificultades, generando combustibles alternativos de respaldo para poder minimizar las embestidas de esta problemática global desde un punto en el cual se pueda tener la mayor participación de las personas, el hogar.
HIPÓTESIS
¿El uso de biogás como combustible alternativo de respaldo en los hogares, ofrece un beneficio económico real con energía renovable?
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Generar una fuente de combustible alterna en el hogar que beneficie económicamente a la población, sobre todo a la más vulnerable en el país
OBJETIVOS PARTICULARES
• Generar un prototipo de biodigestor para la generación del biogás (biometano)
• Instalar y monitorear la implementación del uso del biodigestor
• Analizar y comparar los resultados en el uso eficiente del biodigestor
El BIOGAS
GASBACK es un proyecto generador de BIOGAS, que sirve de respaldo para los hogares, haciendo uso de las tecnologías de reciclaje a pequeña escala que tiene como finalidad el apoyo a la economía familiar y la disminución de las emisiones de CO2
El BIOGAS es un combustible generado por la degradación de sustancias orgánicas partir de la descomposición de desechos de tipo orgánico por vía anaerobia[1]. La digestión anaerobia es un proceso biológico, en el que la materia orgánica, en ausencia de oxígeno y mediante la acción de un grupo de bacterias específicas, se descompone en productos gaseosos o “biogás” (CH4, CO2, H2, H2S, etc.), y en digestato, que es una mezcla de productos minerales (N, P, K, Ca, etc.) y compuestos de difícil degradación..
El biogás es una mezcla constituida fundamentalmente por metano (CH4), y dióxido de carbono (C02) en mayor porcentaje, y en menor medida: nitrógeno (N2), Sulfuro de Hidrógeno (H2S), Vapor de agua, Amoníaco (NH3) y una pequeña cantidad de hidrógeno (H2), pudiendo existir otros compuestos azufrados como Sulfuro de Carbonilo y Disulfuro de Carbono. En casos puntuales, se han detectado mediante análisis químicos extendidos, la presencia de trazas de compuestos orgánicos, hidrocarburos superiores al metano como propano, butano, entre otros. Su composición aproximada se presenta a continuación Tabla 1 (Werner et al 1989):
Tabla 1 Componentes de Biogas
[pic 3]
OBTENCIÓN DE BIOGÁS.
La digestión anaerobia está caracterizada por la existencia de varias fases consecutivas diferenciadas en el proceso de degradación del substrato (término genérico para designar, en general, el alimento de los microorganismos), interviniendo 5 grandes poblaciones de microorganismos (ilustración 1).
El BIOGAS que se genera es biometano es un gas verde compuesto al menos por un 95% de metano (CH4), un gas limpio con emisiones neutras de CO2. Este gas renovable se obtiene del reciclaje de nuestros propios residuos (residuos urbanos, depuración de aguas residuales de alcantarillados y el tratamiento de residuos ganaderos, agrícolas y de la industria), por lo que nos ayuda a reducir el impacto medioambiental de los mismos.
[pic 4]
Ilustración 1 Poblaciones de microorganismos
Estos residuos pasan por un proceso de digestión anaeróbica que genera el biogás, el cual se limpia para dar lugar al biometano. El biometano es equivalente al gas natural clásico por lo que se puede distribuir empleando las redes de gas natural actuales y utilizarla tanto para alimentar industrias como para uso vehicular y para calentar hogares.
El metano y el dióxido de carbono son los principales constituyentes del biogás, que también tiene nitrógeno, hidrógeno y otros elementos. Con el biogás se puede generar la energía que utilizan calderas, estufas, hornos y otros dispositivos, e incluso es posible producir electricidad mediante un generador.
El sistema que realiza un aprovechamiento de la digestión de las bacterias que se encuentran en el estiércol para la generación de biogás y de abono recibe el nombre de biodigestor. En su formato más sencillo, un biodigestor es un contenedor conocido como reactor, donde se almacenan las sustancias orgánicas que fermentarán. En el reactor, que es impermeable y se cierra de modo hermético, se pueden incluir desechos de las plantas y excrementos de los animales para que, con la fermentación anaerobia, se genere el biogás y el fertilizante.
BIODIGESTOR
El biogás es el gas producido desde materia orgánica a través de su biodegradación anaeróbica. Este proceso se realiza en contenedores llamados “biodigestores” o “digestores biológicos” que cumplen funciones específicas, como por ejemplo:
•Descomposición de la materia orgánica sin contacto con el aire (de allí que sea un equipo de biodegradación anaeróbica).
•Disminución de la cantidad de desechos que se tiran inadecuadamente y que producen contaminación ambiental.
•Uso de una fuente de energía limpia.
•Aprovechamiento de la tecnología para generar biogás a través de desechos.
•Producción de residuos con gran cantidad de nutrientes que pueden llegar a ser utilizados como abono o fertilizantes.
•Reducción tanto de la demanda química de oxígeno como de la demanda biológica de oxígeno.
IMPORTANCIA PARA EL MEDIOAMBIENTE
El biogás es formado en la naturaleza cuando las sustancias orgánicas ubicadas bajo el suelo son procesadas por bacterias a través de una digestión anaeróbica. Esto suele suceder en pantanos y por eso es llamado “gas de los pantanos”.
Los residuos asociados a la ganadería y la agricultura suelen usarse para la producción de biogás o abono. De igual forma, los desechos orgánicos de un hogar pueden servir para producir biogás que podría ser usado, por ejemplo, en la calefacción o en la cocina.
El objetivo de un biodigestor es llevar a cabo el proceso en el que naturalmente las bacterias del lodo convierten la materia orgánica en biogás y fertilizante. Su uso es muy extendido en lugares donde el acceso a la energía es limitado o en aquellos donde se produce gran cantidad de desechos orgánicos, como las plantaciones de caña de azúcar o las grandes ciudades.
...