ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Bacteriologa

malaix23 de Agosto de 2012

543 Palabras (3 Páginas)401 Visitas

Página 1 de 3

1. VENTAJAS DE LA CAPACITACIÓN.

DEFINICION DE CAPACITACIÓN. La capacitación es una herramienta ó proceso planificado, sistemático y organizado que busca modificar, mejorar y ampliar los conocimientos, habilidades y actitudes del personal nuevo o actual, como consecuencia del natural proceso de cambio, crecimiento y adaptación empresarial frente a nuevas circunstancias internas y externas.

VENTAJAS DE LA CAPACITACIÓN.

 A nivel Empresarial:

Mayor organización interna.

Se Maximizan los resultados.

Se Fortalece el área administrativa.

Se alcanzan mayores niveles de rentabilidad.

Se Mejoran los nuevos procesos y sistemas acorde a la tecnología corporativa.

Se genera Mayor retorno de la inversión.

Se eleva la productividad.

Se Desarrolla una mejor comunicación entre los miembros de la organización.

Se Reducen los costos.

Se da Mayor armonía en el trabajo, en los equipos y por ende en la cooperación y coordinación empresarial.

Se puede Obtener información de fuente confiable en relación a los procesos por parte del personal operativo.

 A nivel del colaborador:

Se percibe Mayor comodidad de los trabajadores dentro de la Empresa.

Se genera un grado más alto de compromiso lo cual desemboca en la aplicación de procesos más seguros que reducen los índices de accidentalidad.

Se mejoran los conocimientos, las habilidades y las actitudes a nivel personal y profesional a fin de propiciar mejores niveles de desempeño compatibles con las exigencias del puesto de trabajo.

Se aumenta la eficacia, eficiencia y efectividad dentro de la empresa por parte del colaborador.

Se presenta mayor identificación con la cultura organizacional generando mejor Disposición para alcanzar los logros empresariales.

Mayor esfuerzo por cumplir con las tareas y actividades propuestas.

Se Promueve la creatividad, innovación y disposición para el trabajo.

Se Mejora el desempeño de los trabajadores.

2. FACTORES QUE AUMENTAN EL RIESGO DE CONTAMINACIÓN

DEF. RIESGO: Agente físico, químico o biológico capaz de causar efectos adversos en la salud del consumidor final.

Los factores que aumentan el riesgo de contaminación son:

1. La contaminación de los alimentos con sustancias empleadas para el control de plagas (pesticidas), roedores (raticidas), productos usados para la limpieza y desinfección (detergentes y desinfectantes) ó presencia de metales pesados en aguas y subsuelos usados para el cultivo.

2. El uso indiscriminado de colorantes y conservantes durante los procesos de producción.

3. El empleo de antibióticos y hormonas para el control de enfermedades y crecimiento de animales destinados al consumo humano.

4. La utilización de aguas contaminadas en el lavado de los alimentos lo cual genera contaminación biológica y de origen sobre los mismos causando riesgo para el consumidor final.

5. Malos hábitos higiénicos en el manipulador.

6. Deficiente proceso de limpieza y desinfección sobre los vegetales que no son sometidos a procesos de cocción.

7. Almacenamiento inadecuado de los alimentos que requieren refrigeración congelación ó temperatura ambiente para preservar sus características completas.

8. Cocción insuficiente de los alimentos lo cual genera la ingestión de las bacterias de forma activa si estan presentes en el alimento.

9. Condiciones antihigiénicas de las instalaciones y del ambiente de trabajo.

10. El empleo de equipos y utensilios de difícil limpieza y desinfección.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com