Bacteroides
Dayana MillerTrabajo20 de Julio de 2022
6.086 Palabras (25 Páginas)71 Visitas
BACTEROIDES SPP.18 de abril de 2018
[pic 1]
INDICE
1 IMPORTANCIA 1
1.1 HISTORIA 1
1.2 FUNCIÓN 2
1.3 TAXONOMIA 3
1.4 CLASIFICACIÓN ACTUAL 3
2 MORFOLOGIA Y CULTIVO 4
2.1 MORFOLOGÍA MICROSCÓPICA Y TINCIÓN 4
2.2 Bacteroides spp. 5
2.3 Características generales de bacteroides 6
3 CARACTERES METABOLICOS 6
4 CARACTERES INMUNOLOGICOS 7
4.1 ESTRUCTURA ANTIGÉNICA (ANTIGENICIDAD E INMUNOGENICIDAD) 7
4.2 Factores de virulencia 7
5 RESISTENCIA 8
6 EPIZOTIOLOGIA 9
6.1 DISTRIBUCIÓN, TRANSMISIÓN, HOSPEDEROS SUSCEPTIBLES, FACTORES QUE INFLUYEN EN LA SUSCEPTIBILIDAD 9
6.2 ¿QUÉ ENFERMEDADES? 9
6.3 PRINCIPALES INFECCIONES ASOCIADAS CON BACTEROIDES 9
6.4 ¿EN QUÉ ANIMALES? 11
6.5 ¿QUÉ TIPO DE BACTERIAS? (HACER UN CUADRO CON ANIMALES SUSCEPTIBLES) 11
7 SIGNOS 11
7.1 ¿CÓMO REACCIONA EL HOSPEDERO A LA LLEGADA DE LA BACTERIA? 11
8 PATOLOGIA 12
8.1 PATOGÉNESIS 12
8.2 LESIONES POSTMORTEM 12
8.3 PATOLOGÍA DIFERENCIAL 13
9 DIAGNÓSTICO 13
9.1 DE CAMPO 13
9.2 LABORATORIO 14
10 TRATAMIENTO 14
11 PROFILAXIS (Prevención) 14
12 ZOONOSIS 15
13 Referencias 15
14 GLOSARIO DE TÉRMINOS 16
BACTEROIDES
IMPORTANCIA
Las bacterias del género Bacteroides son los principales habitantes anaerobios del tracto digestivo, y constituyen el 1 al 2% de la microbiota[1] normal. Son bacilos Gram negativos, con gran capacidad de adaptarse a los cambios ambientales. Se han identificado muchas especies, siete de las cuales conforman el llamado grupo B. fragilis. Esta bacteria se asocia con infecciones poli microbianas como: abscesos intra y extra abdominales, artritis séptica[2], endocarditis, infecciones genitourinarias y con infecciones sistémicas o en tejidos blandos, tanto en humanos como en animales. (Carlos Quesada Gómez, 2012)
Bacteroides constituye la bacteria anaerobia[3] patógena[4] con mayores mecanismos y los más altos porcentajes de resistencia a los antibióticos[5]. Presenta una alta resistencia a los antimicrobianos[6], que varía según el origen de la muestra y la zona geográfica; posee un gran potencial patogénico para producir infecciones complicadas y difíciles de tratar. (Carlos Quesada Gómez, 2012)
Se ha realizado una investigación relacionada con el aislamiento, la identificación, la prevalencia, la caracterización fenotípica y molecular de cepas obtenidas a partir de muestras clínicas y comunitarias; también se han estudiado los niveles de resistencia a los antimicrobianos, algunos de los mecanismos involucrados y la capacidad de transferir lateralmente esa resistencia a otras bacterias. (Carlos Quesada Gómez, 2012)
HISTORIA
El género Bacteroides, perteneciente al orden Bacteroidales, familia Bacteroidaceae. Descrito por primera vez en 1898 por Veillon y Zuber con el nombre de Bacillus fragilis como causa de apendicitis, fue reclasificado como Bacteroides en 1919 por Castellani & Chalmers. (Sabalete, 2010)
Es el género de bacterias anaerobias dominante en el colon de seres humanos y otros animales mamíferos. (Sabalete, 2010)
Bacteroides fragilis representa la más importante de las bacterias anaerobias asociada a infecciones en humanos. (Sabalete, 2010)
El género Bacteroides sp. representó un grupo heterogéneo[7] conformado por bacilos Gram negativos, anaerobios obligados, pleomórficos[8], asociados al hospedero y que no podían ser asignados a ningún otro género.
Tradicionalmente y para efectos de estudio, se agruparon diez de estas especies dentro del grupo Bacteroides fragilis, esto porque presentan características bioquímicas, morfológicas e implicaciones clínicas similares; estas especies son: B. fragilis, B. caccae, B. distasonis, B. eggerthii, B. ovatus, B. merdae, B. stercoris, B. thetaiotaomicron, B. uniformis y B. vulgatus. Sin embargo, en el año 2006 se propuso que las especies B. distasonis y B. merdae fueran reclasificadas en un nuevo género, Parabacteroides[9]; no obstante, se suelen analizar junto con las demás pertenecientes al género Bacteroides y al grupo B. fragilis, debido a que el análisis del patrón de resistencia contra los antibióticos se ha realizado durante muchos años como un único género, lo que facilita su comparación. Además, su gran similitud en cuanto a comportamiento ante los agentes antimicrobianos permite un manejo conjunto, pues para efectos prácticos, las implicaciones terapéuticas en las infecciones por estas especies son generalmente las mismas que para el resto de las especies del género. (Quesada-Gómez, Infecciones en humanos por bacterias anaerobias del género Bacteroides, 2010)
En adelante, al mencionar al género Bacteroides se incluye, por sus características semejantes, al género Parabacteroides sp. (Quesada-Gómez, Infecciones en humanos por bacterias anaerobias del género Bacteroides, 2010)
FUNCIÓN
Bacteroides spp, son las que dominan. En la flora gastrointestinal es el sitio anatómico donde su papel como flora normal adquiere mayor importancia. Varias especies del género, particularmente B. thetaiotaomicron, poseen una gran cantidad de enzimas que les permiten degradar una amplia variedad de polisacáridos[10]. En este proceso se generan y liberan carbohidratos simplificados, vitaminas y aminoácidos que pueden ser utilizados por otros microorganismos; de esta manera, el metabolismo de las especies de Bacteroides sirve como fuente de nutrientes para otras bacterias intestinales, lo que contribuye al establecimiento de la flora normal en este sitio anatómico.
...