ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Banco de preguntas biología

leningoesTrabajo19 de Noviembre de 2022

3.673 Palabras (15 Páginas)182 Visitas

Página 1 de 15

[pic 1][pic 2][pic 3]

1. Las afinidades entre las bases nitrogenadas tan próximas forman un conjunto de enlaces de:

a) London

b) Dipolo – Dipolo

c) Dipolo inducido

d) Iónico

e) Covalente

2. No es función de los lípidos:

a) Recubre las vainas de mielina de las neuronas

b) reserva energética

c) reguladora porque forman las hormonas

d) formación de rodopdsina

e) protege tejidos del cuerpo

3. Identifique el elemento que no es oligoelemento:

a) F    b) C     c) Co    d) Mn    e) Li

4. Eicosanoide producido por los glóbulos rojos:

a) Terpenos

b) Tromboxanos

c) Esfingolípidos

d) Prostaciclina

e) Leucotrienos

5. La pared celular de los hongos está compuesta principalmente por:

a) pectina

b) queratina

c) celulosa

d) quitina

e) hemicelulosa

6. Lípido no saponificable:

a) esteroides

b) esfingomielina

c) esfingolípidos

d) fosfolípidos

e) ceras

7. La característica ácida de los ácidos nucleicos es dado por:

a) fósforo de los grupos fosfatos

b) nitrógeno de los grupos aminas

c) carbono de las cadenas principales

d) hidrógeno del agua

e) oxígeno de los grupos oxidrilos

8. La dieta de un paciente es a base de carbohidratos, lípidos, proteínas, vitaminas y minerales. Por un problema de salud, se le extirpa la vesícula biliar, el médico le prohibirá el consumo de:

a) verduras

b) pescado

c) arroz

d) mantequilla

e) manzana

9. La endosimbiosis es:

a) relación de beneficio mutuo que se establece entre dos organismos, uno de los cuales vive en el interior de otro.

b) Relación en la que los individuos de diferentes especies se asocian para vivir, ya que ambos se benefician mutuamente pero por separado mueren

c) relación entre dos organismos, donde uno de los organismos consigue la mayor parte del beneficio de una relación estrecha con otro, el huésped u hospedador.

d) Proceso que sufren algunos individuos de algunas especies (presa), por parte de otros que se los comen a los depredadores

e) relación de beneficio mutuo que se establece entre tres organismos, cada uno vive independiente del otro

10. El ácido acético llamado ácido etanoico se encuentra en el vinagre; el ácido cítrico está presente en naranjas, toronjas, limones, mandarinas y otras frutas; el ácido acetil salicílico (aspirina) es un medicamento analgésico y antiinflamatorio. Todos los anteriores son ácidos débiles que pueden formar soluciones donde se ioniza parcialmente el H+. Estos ácidos son del tipo:

a) fuerte

b) aminoácido  

c) inorgánico

d) orgánico

e) cetónico

11. Con relación a las vitaminas. En las siguientes proposiciones:

I. La carencia de la vitamina D causa raquitismo en los niños

II. La vitamina B1 previene la enfermedad Beriberi

III. La carencia de vitamina E ocasiona el Escorbuto.

Son Verdaderas:

a) Solo III

b) solo I

c) II y III

d) Solo II

e) I y II

12. ¿Cómo se llama la herencia cuando se cruza dos líneas puras y como descendencia presenta el mismo rango de los progenitores?

a) Herencia dominante

b) herencia recesiva

c) herencia codominante

d) herencia intermedia

e) herencia no específica

13. El elemento más idóneo para constituir los “esqueletos estructurales” de la materia viva es el:

a) Ca   b) C   c) Na   d) O    e) Zn

14. A la vitamina A se le conoce como ____________ y tiene como función favorecer _______________________.

a) ácido fólico – la formación de los huesos

b) retinol – la buena visión

c) fitomenadiona – la buena visión

d) niacina – el metabolismo energético

e) tocoferol – ser antioxidante

15. Son hongos patógenos, excepto:

a) Candida albicans

b) Histoplasma capsulatum

c) Epidermophyton interdigitalis

d) Microsporum cani

e) Agaricus bisporum

16. estructura urticante en cnidarios:

a) coanocitos

b) Porocitos

c) Nematocistos

d) Amibocitos

e) Arqueocitos

17. parte más ensanchada del pedúnculo floral

a) tálamo

b) perianto

c) caliz

d) Corola

e) bráctea

18. Tejido de sostén cuyas paredes celulares están engrosadas solo con celulosa:

a) Meristemo

b) Parénquima

c) Epidermis

d) colénquima

e) xilema

19. estructura celular que realiza la síntesis de proteínas:

a) retículo endoplasmático liso

b) mitocondrias

c) glioxisoma

d) cromoplasto

e) ribosoma

20. Las raíces que se originan de los tallos se denominan:

a) adventicias

b) volubles

c) fasciculadas

d) embrionarias

e) principales

21. organismo hermafrodita:

a) nematodos

b) reptiles

c) esponjas

d) aves

e) cefalópodos

22. Sintetiza hormonas esteroideas a partir del colesterol:

a) mitocondria

b) retículo endoplasmático liso

c) peroxisoma

d) aparato de Golgi

e) retículo endoplasmático rugoso

23. la trehalosa es un:

a) Glúcido

b) lípido

c) ácido nucleico

d) cérido

e) nucleótido

24. organela en donde se lleva a cabo la fosforilación oxidativa:

a) lisosoma

b) mitocondria

c) glioxisoma

d) cromoplasto

e) aparato de Golgi

25. agente causal de la disentería amebiana:

a) Entamoeba proteus

b) Entamoeba coli

c) Salmonella typhi

d) Entamoeba hystolítica

e) Shigella disenteriae

26. Elemento que es componente de la matriz inorgánica de huesos:

a) O    b) P    c) Cu    d) Cr     e) Co

27. Es la rama de la ecología que se cetra en el estudio de los ecosistemas acuáticos continentales: ríos, lagos, lagunas, etc.

a) la limnología

b) la dendroecología

c) la ecología urbana

d) la ecología regional

e) la ecología de recreación

28. No es característica de los estafilococos:

a) presentar pared celular

b) posee forma de racimos

c) reproducción asexual

d) carecen de carioteca

e) organismos eucariotas

29. Protozoario responsable de la espundia:

a) Toxoplasma gondii

b) Entamoeba hytolitica

c) Treponema pallidum

d) Balantidium coli

e) Leishmania brailienzis  

30. Característica biológica que explica la manera como está diseñado el cuerpo de los seres vivos:

a) metabolismo

b) adaptación

c) homeostasis

d) organización compleja

e) evolución

31. El conjunto de ordenes constituyen:

a) Filum

b) división

c) género

d) familia

e) clase

32. canal que comunica la placa madrepórica con el canal anular:

a) pie ambulacral

b) placa ambulacral

c) canal radial

d) canal ambulacral

e) canal pétreo

33. cuando el viento es el encargado de transportar polen se denomina:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb) pdf (209 Kb) docx (151 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com