ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Basiloscopia

marisdl14 de Junio de 2012

3.823 Palabras (16 Páginas)907 Visitas

Página 1 de 16

BACILOSCOPÍA DIRECTA

DE BAAR

Introducción

En la mayor parte del mundo, el examen microscópico directo para la detección de bacilos ácido-resistentes (baciloscopía de BAAR) es la herramienta primaria para el diagnóstico y el control de tuberculosis (TBC). La baciloscopía directa de muestras pulmonares, realizada mediante la técnica de Ziehl Neelsen, es efectiva para detectar los casos de TBC, evaluar la respuesta al tratamiento y para monitorear las tasas de curación.

Como un componente crucial del control de TBC, el examen microscópico directo de BAAR debe ser realizado utilizando métodos estandariazados para determinar y reportar con precisión si un paciente es baciloscopía positiva o negativa. Para que esta prueba diagnóstica sea accesible, debe ser realizada en muchos laboratorios periféricos urbanos y rurales. Lamentablemente en muchos países, es escasa la disponilidad de productos o cursos de capatación para técnicos. Este programa de capacitación tiene como propósito guiar al técnico laboratorista mediante la demostración apropiada de la técnica y los métodos estandares. No se pretende reemplazar los procedimientos detallados e instrucciones del manual de laboratorio para baciloscopía de BAAR. Por lo tanto, estos materiales de capacitación deberán ser utilizados en conjunto con el manual del Programa Nacional de TBC para baciloscopía, si éste está disponible, o los manuales publicados por la OMS y la UICTER.

Personal al que está dirigido el programa Este programa de capacitación está dirigido a los técnicos laboratoristas, de todos los niveles de laboratorios, que realizan o supervisan el examen microscópico directo para BAAR.

Descripción del programa

Es un complemento de los manuales de laboratorio y tiene

como objetivo promover y demostrar las técnicas

estandariazadas para la coloración, lectura, y reporte de

resultados de la baciloscopía.

El contenido técnico de este programa de capacitación,

desarrollado por un equipo internacional de expertos, sigue

los métodos y prácticas recomendados por la OMS y la

UICTER.

La pista de sonido del audiocasete y del video es la misma.

Las diapositivas contienen información y fotografías extraídas

del video.

El cuadernillo contiene la misma información e imágenes que

el video, para facilitar la comprensión en particular cuando el

material audiovisual no esté en la lengua materna del técnico.

El video dura aproximadamente 30 minutos. Puede ser puesto

en pausa periódicamente para revisar su contenido y/o discutir

los diferentes temas con sus colegas.

Se incluye un examen para auxiliar al técnico a evaluar lo

que ha aprendido con el video y con los otros materiales de

capacitación.

Objetivos del aprendizaje

Después de ver el video y/o revisar los otros materiales

de capacitación, el técnico será capaz de:

• Realizar y reportar el examen microscópico directo

de BAAR utilizando el método recomendado por

la OMS y la UICTER.

• Conocer las medidas de bioseguridad.

• Identificar los componentes del registro del

laboratorio, de los formularios de solicitud de

examen de la muestra y del informe de resultados.

• Conocer las prácticas adecuadras para la

preparación de los extendidos, tinción y lectura

que permitir para incrementar la confiabilidad y

precisión del examen microscópico directo.

• Identificar las causas de resultados falsos positivos

y falsos negativos.

En el umbral del siglo XXI muchas enfermedades

continúan desafiando la salud de la humanidad.

La tuberculosis, una enfermedad antigua y moderna,

reaparece en primer plano.

Más de 8 millones de nuevos casos de TBC continúan

surgiendo anualmente. Cada año, cerca de dos millones

de personas mueren todavía de TBC.

En los países en desarrollo, la pobreza y desnutrición

avivan el fuego de la enfermedad, mientras que las

migraciones, guerras y catástrofes naturales son escenario

para infecciones masivas.

La escalada mundial de TBC, el incremento de VIH y la

emergencia de cepas de TBC multidrogo resistentes, han

causado estado de urgencia y consternación.

Varias agencias internacionales están dedicadas al control

y erradicación de la tuberculosis en el mundo. El eslabón

esencial en esta cadena es un diagnóstico barato y práctico.

1

“Una antigua enfermedad aniquila hoy más gente

que nunca. La tuberculosis, que muchos de nosotros

pensábamos que desaparecería en nuestra época,

retorna amenazadora.

Estamos ante una encrucijada...

Podemos permitir que la epidemia de TBC se vuelva

más mortífera o actuamos ahora para poner fin a

sufrimientos y muertes.

Estamos ante una encrucijada”……

G. Harlem Brundtland, M.D., Director, OMS 1998

BACILOSCOPÍA DIRECTA DE BAAR

Este módulo de enseñanza se enfocará en la técnica de

diagnóstico de Ziehl Neelsen de baciloscopía directa de

esputo.

La mayoría de los casos de TBC son pulmonares, y la

baciloscopía directa es la herramienta disponible más

importante para diagnosticarlos.

Es barata, rápida y simple de efectuar, y más importante aún,

detecta la mayoría de casos de tuberculosis infecciosa.

Identificar estos casos nos guía a un tratamiento y curación, a

la vez que interrumpimos la cadena de transmisión de la TBC.

Este procedimiento también evalúa la respuesta a la terapia

con fármacos y monitorea las tasas de curación después del

tratamiento.

Existen muchos aspectos en el proceso de baciloscopía.

Mycobacterium tuberculosis

....se esparce a través del aire y de persona a persona

vía tos, estornudo e incluso al hablar o cantar.

Pequeñísimas e invisibles gotitas se secan rápidamente para

formar un núcleo de gotitas que mide menos de 5 micras de

diámetro; éstas pueden albergar organismos patógenos tales

como los bacilos de la tuberculosis.

Estas gotitas permanecen suspendidas en la atmósfera durante

horas, facilitando la posibilidad de contagio de varias personas

al respirar estas partículas. Esto es especialmente peligroso

en un área confinada.

Recuerde que, empleando las técnicas apropiadas, hay muy

poco riesgo de adquirir la infección en el laboratorio.

Es vital que todo el personal sea conciente de los peligros

potenciales y trabaje cuidadosamente.

El mayor riesgo de infección en el laboratorio involucra la

recolección del esputo. La preparación de extendidos

representa menos riesgo para el laboratorista que una

exposición directa a la tos.

Ya que algunas veces los pacientes de TBC van al laboratorio

para la toma de muestras de esputo, deben tomarse

precauciones para minimizar el riesgo de contagio.

Nunca tome muestras de esputo dentro de

la clínica o laboratorio.

Es más seguro tomar las muestras fuera de éstos.

¡Evite a toda costa crear aerosoles dentro de laboratorio!

Efectúe una rutina diaria y sígala exactamente para

mantener las condiciones de seguridad.

Es crucial apegarse a los reglamentos de seguridad del

laboratorio. Las prácticas de seguridad incluyen:

• Lávese las manos frecuentemente y siempre antes y

después de hacer cualquier procedimiento.

• Mantenga una corriente de aire en las áreas de trabajo

para alejar las partículas infecciosas del personal. La salida

de este aire debe estar situada en un sitio alejado.

• ¡¡Prohiba estrictamente fumar y comer dentro del

laboratorio!!

• Uso de ropa y equipo de protección.

¡Las mascarillas quirúrgicas no evitan el contagio

de TBC!

Un dispositivo de protección respiratoria efectivo, tal vez el

respirador N95 puede ser costoso y probablamente innecesario

si el laboratorista emplea una técnica apropiada.

El manejo cuidadoso de las muestras durante la preparación

de los extendidos debería reducir al minimo la producción de

aerosoles.

El bajo riesgo de infección durante estos procedimientos puede

que no justifique el alto costo de protección respiratoria y el

uso de guantes en países con resursos limitados para el control

de la TBC.

Cada país deberá evaluar los riesgos y decidir cuál nivel de

protección es apropiado de acuerdo a los recursos disponibles.

En este programa de enseñanza los laboratistas no utilizan ni

guantes ni mascarillas.

El lavarse las manos y emplear técnicas apropiadas son

prácticas aceptables en muchos países.

Recuerde, la seguridad concierne a todos,

cualquiera que sea el trabajo que desempeñemos.

Configuración del laboratorio

Para hacer una baciloscopía de TBC, un laboratorio debe tener

tres áreas:

Area 1

un espacio bien iluminado con un lavabo o tarja con agua

corriente para preparación y tinción de los extendidos,

are 2

una mesa

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com