ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Benzeno Monosustituido

jhonsitogonzalez19 de Agosto de 2011

8.859 Palabras (36 Páginas)741 Visitas

Página 1 de 36

ILUMINACIÓN EXTERNA

DAYANA FAJARDO

DANGGELI PEREA

ANGELICA TRUJILLO

La determinación de el proyecto es iluminar el lado derecho exterior (sobre la carrera 31) de la institución educativa el “diamante”.

La pertenencia del mismo es el área técnica en espacial el área eléctrica.

En este proyecto lograremos beneficiar tanto al plantel educativo (estudiantes, profesores y administradores) como a la comunidad en general.

Método científico:

Debido a la oscuridad de la noche y la inseguridad de la misma, porque allí se han producido robos, debido a la oscuridad del sector el proyecto se propone instalar lámparas reflectoras incandescentes en el exterior de la institución, además las estadísticas nos dicen que: “El 80% de los delitos que con mayor frecuencia se es víctima en las seis principales ciudades de Colombia corresponde al robo en diferentes maneras y el 16% corresponde a atracos callejeros. Comparando la criminalidad de un año al otro se observa el incremento de victimas por hurto .Las víctimas de atracos callejeros bajaron pasando de 25% a 16%. La ciudad con mayor índice de hurtos es Cali con un 71%, debido a estos índices nuestro proyecto tiene como propósito iluminar la calle pues aunque las estadísticas han bajado, existen, y no queremos que estas aumenten y menos que las victimas se han de nuestra comunidad.

¿Es necesaria la iluminación en las afueras de la institución educativa “EL DIAMANTE”?

Por supuesto que si, pues en la institución educativa se llevan a cabo clases nocturnas, lo que hace mas necesaria esta iluminación para evitar el peligro,

Además brinda una facilidad a los vigilantes para evitar robos de los elementos escolares.

El objetivo de nuestro proyecto es instalar en el lateral da la institución educativa “el diamante” lámparas reflectoras a fin de iluminar la calle.

¿Permitirán los directivos instalar redes eléctricas nuevas?

Si aunque durante el proceso logramos analizar las instalaciones eléctricas existentes de la institución, y notar que podemos utilizarlas para ahorrar gastos que podríamos utilizar para instalar mas lámparas y así mejorar la calidad de las lámparas y la iluminación propuesta al inicio del proceso del proyecto.

Los objetivos específicos son:

• Sacar medidas de la superficie.

• Construir un plano.

• Construir un circuito eléctrico.

• Acudir a un profesional, electricista.

• Medir metros de cable (si es necesario).

• Cotizar lámparas y cables.

• Analizar las redes eléctricas de la institución existentes.

• Pedir permiso para utilizar redes eléctricas existentes.

• probar sistema eléctrico construido.

• instalar sistema electica y montarlo.

Este proyecto de “ILUMINACIÓN EXTERNA” si es posible de realizar.

LA ELECTRICIDAD

CONCEPTO: Esta palabra deriva de la voz griega elektron, que significa ámbar. Toda sustancia se compone de pequeñísimas partículas denominadas átomos.

HISTORIA DE LA ELECTRICIDAD

Thales de Miletus (630-550 AC) fue el primero, que cerca del 600 AC, conociera el hecho de que el ámbar, al ser frotado adquiere el poder de atracción sobre algunos objetos.

Sin embargo fue el filósofo Griego Theophrastus (374-287 AC) el primero, que en un tratado escrito tres siglos después, estableció que otras sustancias tienen este mismo poder, dejando así constancia del primer estudio científico sobre la electricidad.

En 1600, la Reina Elizabeth I ordena al Físico Real William Gilbert (1544-1603) estudiar los imanes para mejorar la exactitud de las Brújulas usadas en la navegación, siendo éste trabajo la base principal para la definición de los fundamentos de la Electrostática y Magnetismo.

Gilbert fue el primero en aplicar el término Electricidad del Griego "elektron" = ámbar.

Gilbert es la unidad de medida de la fuerza magneto motriz.

En 1752, Benjamín Franklin (1706-1790) demostró la naturaleza eléctrica de los rayos.

Desarrolló la teoría de que la electricidad es un fluido que existe en la materia y su flujo se debe al exceso o defecto del mismo en ella. Invento el pararrayos.

En 1780 inventa los lentes Bifocales.

En 1776, Charles Agustín de Coulomb (1736-1806) inventó la balanza de torsión con la cual, midió con exactitud la fuerza entre las cargas eléctricas y corroboró que dicha fuerza era proporcional al producto de las cargas individuales e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las separa. Coulomb es la unidad de medida de Carga eléctrica.

En 1800, Alejandro Volta (1745-1827) construye la primera celda Electrostática y la batería capaz de producir corriente eléctrica. Su inspiración le vino del estudio realizado por el Físico Italiano Luigi Galvani (1737-1798) sobre las corrientes nerviosas-eléctricas en las ancas de ranas.

Galvani propuso la teoría de la Electricidad Animal, lo cual contrarió a Volta, quien creía que las contracciones musculares eran el resultado del contacto de los dos metales con el músculo.

Sus investigaciones posteriores le permitieron elaborar una celda química capaz de producir corriente continua, fue así como desarrollo la Pila.

Volt es la unidad de medida del potencial eléctrico (Tensión).

Desde 1801 a 1815, Sir Humphrey Davy (1778-1829) desarrolla la electroquímica (nombre asignado por él mismo), explorando el uso de la pila de Volta o batería, y tratando de entender como ésta funciona.

En 1801 observa el arco eléctrico y la incandescencia en un conductor energizado con una batería.

Entre 1806 y 1808 publica el resultado de sus investigaciones sobre la electrólisis, donde logra la separación del Magnesio, Bario, Estroncio, Calcio, Sodio, Potasio y Boro.

En 1807 fabrica una pila con más de 2000 placas doble, con la cual descubre el Cloro y demuestra que es un elemento, en vez de un ácido.

En 1815 inventa la lámpara de seguridad para los mineros.

Sin ningún lugar a duda, el descubrimiento más importante lo realiza ese mismo año, cuando descubre al joven Michael Faraday y lo toma como asistente.

En 1819, El científico Danés Hans Christian Oersted (1777-1851) descubre el electromagnetismo, cuando en un experimento para sus estudiantes, la aguja de la brújula colocada accidentalmente cerca de un cable energizado por una pila voltaica, se movió. Este descubrimiento fue crucial en el desarrollo de la Electricidad, ya que puso en evidencia la relación existente entre la electricidad y el magnetismo.

Oersted es la unidad de medida de la Reluctancia Magnética.

En 1823, André-Marie Ampere (1775-1836) establece los principios de la electrodinámica, cuando llega a la conclusión de que la Fuerza Electromotriz es producto de dos efectos: La tensión eléctrica y la corriente eléctrica. Experimenta con conductores, determinando que estos se atraen si las corrientes fluyen en la misma dirección, y se repelen cuando fluyen en contra.

Ampere produce un excelente resultado matemático de los fenómenos estudiados por Oersted.

Ampere es la unidad de medida de la corriente eléctrica.

En 1826, El físico Alemán Georg Simón Ohm (1789-1854) fue quien formuló con exactitud la ley de las corrientes eléctricas, definiendo la relación exacta entre la tensión y la corriente. Desde entonces, esta ley se conoce como la ley de Ohm.

Ohm es la unidad de medida de la Resistencia Eléctrica.

R= V / I Ohm = Volt / Amper

En 1831, Michael Faraday (1791-1867) a los 14 años trabajaba como encuadernador, lo cual le permitió tener el tiempo necesario para leer y desarrollar su interés por la Física y Química. A pesar de su baja preparación formal, dio un paso fundamental en el desarrollo de la electricidad al establecer que el magnetismo produce electricidad a través del movimiento.

Faradio es la unidad de medida de la Capacitancia Eléctrica.

La tensión inducida en la bobina que se mueve en campo magnético no uniforme fue demostrada por Faraday, en un aparato como el que se muestra.

En 1835, Simule F.B. Morse (1791-1867), mientras regresaba de uno de sus viajes, concibe la idea de un simple circuito electromagnético para transmitir información, El Telégrafo.

En 1835 construye el primer telégrafo.

En 1837 se asocia con Henry y Vail con el fin de obtener financiamiento del Congreso de USA para su desarrollo, fracasa el intento, prosigue solo, obteniendo el éxito en 1843, cuando el congreso le aprueba el desarrollo de una línea de 41 millas desde Baltimor hasta el Capitolio en Washington D.C.

La cual construye en 1844.

En 1840-42, James Prescott Joule (1818-1889) Físico Inglés, quien descubrió la equivalencia entre trabajo mecánico y la caloría, y el científico Alemán Hermann Ludwig Ferdinand Helmholtz (1821-1894), quien definió la primera ley de la termodinámica demostraron que los circuitos eléctricos cumplían con la ley de la conservación de la energía y que la Electricidad era una forma de Energía.

Adicionalmente, Joule inventó la soldadura eléctrica de arco y demostró que el calor generado por la corriente eléctrica era proporcional al cuadrado de la corriente.

Joule es la unidad de medida de Energía.

En 1845, Gustav Robert Kirchhoff (1824-1887) Físico Alemán a los 21 años de edad, anunció las leyes que permiten

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (58 Kb)
Leer 35 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com